'SGAE en Corto' regresa a la Berlanga con más cortometrajes

La Fundación SGAE celebra en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Entrada gratuita hasta completar aforo) la segunda sesión del programa SGAE en Corto 2021, tradicional muestra de cortometrajes que selecciona en convocatoria abierta los mejores cortometrajes de reciente producción, que tendrá lugar del 21 al 23 de septiembre.
Con entrada gratuita hasta completar aforo, a lo largo de dos pases diarios (19.00 horas y 20.30 horas), la muestra ofrecerá una serie de trece piezas audiovisuales producidas entre 2020 y 2021 que han visto mermada su distribución en los últimos tiempos debido a la pandemia provocada por la Covid-19. La variedad de géneros y perspectivas que ofrece el cortometraje en España, junto a su elevada calidad general, está perfectamente representada en esta muestra de películas, con las que reanudamos la programación de cortometrajes en nuestra sala.
En esta programación, el espectador encontrará una apuesta por la visibilidad del cine de animación, sea de corte más independiente o más tradicional, con Cenicienta Swing de Myriam Ballesteros, Me, a Monster? de Belinda Bonan y Souvenir del tándem formado por Cristina Vilches y Paloma Canonica; un interés por el cine introspectivo y psicológico, de tempos alegóricos, con las obras A la deriva de Alfredo Navarro y Mechongué de Arturo Prins, e historias de vulnerabilidad y compromiso social en tono dramático, ya sean realistas (De perfil de Alejandro Renedo; Las bicicletas de Catxo López), con tejido de género negro (Decir no de Sonia Reoyo) o se encuentren rozando la comedia satírica (Piscina de Carlos Ruano).
Los géneros populares proporcionan los mimbres para reflexiones sobre el ser humano en clave de fantasía especulativa con Survivers de Carlos Gómez-Trigo o de narración de terror que se transforma en una elegía cultural como lo hace José Luis Ordóñez con Exorcismos. Y no podíamos olvidarnos del formato de no ficción, que en esta ocasión nos ofrece un divertidísimo mockumentary o falso documental llegado de Brasil con El testamento de Marcus Veras y una suerte de retrato sobre un amante del cine, Figurante de Nacho Fernández, que se constituye en un hermoso y agradecido homenaje a todos los que lo hacen posible y que probablemente hayan sido los más perjudicados por las estructuras y procesos asociados a la «nueva normalidad».
Los trabajos proceden de la convocatoria que la Fundación SGAE realizó entre abril y mayo de este año dentro del programa SGAE en Corto 2021, cumpliendo con su objetivo de impulsar la promoción de géneros audiovisuales de especial interés como el del cortometraje. A esta convocatoria se han presentado más de un centenar de proyectos.
Acerca del ciclo
SGAE en Corto ofrece la posibilidad de conocer un número significativo de títulos recientes, seleccionados en el entorno de la producción española de cortometrajes. Esta iniciativa de Fundación SGAE ha proyectado dos millares de títulos a lo largo de dos décadas. Entre los directores que han tomado parte en anteriores ocasiones se encuentran Daniel Sánchez Arévalo, Juana Macías, Abdelatif Hwidar, Albert Ponte, Alberto Ruiz Rojo, Chiqui Carabante, David Planell, Isabel de Ocampo, León Siminiani, Nacho Vigalongo, Ramón Salazar, Sergio Barrejón, Xavi Sala, Lucas Figueroa, Elio Quiroga y un larguísimo etcétera que incluye buena parte de los nuevos realizadores surgidos en los últimos años. Obras breves, pero en absoluto menores.
PROGRAMACIÓN
Ciclo: SGAE en Corto
Días: Del 21 al 23 de septiembre
Sesión doble: 19 horas y 20.30 horas
Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53).
*Entrada gratuita hasta completar aforo
Martes, 21 de septiembre
19:00 h. PRIMERA SESIÓN (54’)
Survivers / Carlos Gómez-Trigo / 2020 / 7’
Cenicienta Swing / Myriam Ballesteros / 2020 / 3’
A la deriva / Alfredo Navarro / 2020 / 13’
Figurante / Nacho Fernández / 2021 / 16’
Decir no / Sonia Reoyo / 2020 / 15’
20:30 h. SEGUNDA SESIÓN (53’)
Las bicicletas / Catxo López / 2020 / 6’
Me, a Monster? / Belinda Bonan / 2020 / 7’
Exorcismos / José Luis Ordóñez / 2021 / 9’
Mechongué / Arturo Prins / 2021 / 31’
Miércoles, 22 de septiembre
19:00 h. PRIMERA SESIÓN (53’)
Las bicicletas / Catxo López / 2020 / 6’
Me, a Monster? / Belinda Bonan / 2020 / 7’
Exorcismos / José Luis Ordóñez / 2021 / 9’
Mechongué / Arturo Prins / 2021 / 31’
20:30 h. SEGUNDA SESIÓN (52’)
De perfil / Alejandro Renedo / 2020 / 18’
Souvenir / Cristina Vilches y Paloma Canonica / 2019 / 14’
El testamento / Marcus Veras / 2021 / 10’
Piscina / Carlos Ruano / 2017 / 10’
Jueves, 23 de septiembre
19:00 h. PRIMERA SESIÓN (52’)
De perfil / Alejandro Renedo / 2020 / 18’
Souvenir / Cristina Vilches y Paloma Canonica / 2019 / 14’
El testamento / Marcus Veras / 2021 / 10’
Piscina / Carlos Ruano / 2017 / 10’
20:30 h. SEGUNDA SESIÓN (54’)
Survivers / Carlos Gómez-Trigo / 0202 / 7’
Cenicienta Swing / Myriam Ballesteros / 2020 / 3’
A la deriva / Alfredo Navarro / 2020 / 13’
Figurante / Nacho Fernández / 2021 / 16’
Decir no / Sonia Reoyo / 2020 / 15’
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.