Incentivos a la Creación Musical 2023 | Estrenos de obras

Resolución Premio/Ayuda
La Comisión Evaluadora para la Concesión de Incentivos a la Creación: Estreno de Obras Orquestales, de Cámara y otros Formatos de Concierto se reunió los pasados días 22 y 29 de mayo de 2023. Esta Comisión contó con la participación de miembros no pertenecientes a los órganos de gobierno de la entidad, en este caso, los compositores Alberto Carretero y Víctor Rebullida, la compositora Carolina Cerezo y el director Asier Puga; y la participación, en calidad de presidente de la misma, de Juan José Solana Gutiérrez, presidente de la Fundación SGAE, cuya labor en la comisión se limitó a garantizar el buen funcionamiento de la misma y a velar porque en el seno de ella se alcancen acuerdos que respeten las normas publicadas, sin que él emitiera voto en relación a las solicitudes presentadas.
La Comisión Evaluadora procedió a analizar, por un lado, el total de 63 solicitudes de incentivo a Gran Formato, de las que, según las normas, puede concederse hasta un máximo de 25 (con una dotación individual de 1.200 euros), las 33 solicitudes de incentivo a Banda Sinfónica de Música Clásica, de las que pueden concederse hasta un máximo de 10 incentivos (con una dotación de 700 euros), y las 137 solicitudes de incentivo a Formato Regular, de las que pueden concederse hasta un máximo de 70 incentivos (con una dotación de 400 euros).
La Comisión actúa de manera absolutamente independiente y sus decisiones son inapelables, tal y como queda expuesto en las bases del programa. Desde la Fundación SGAE se invita anualmente a participar en estas comisiones a diferentes autores y profesionales de la música en activo con el fin de que aporten su criterio y profesionalidad. En esta Comisión se ha observado que ninguno de los participantes como miembros de la Comisión sea también solicitante de un incentivo. Además, se hace constar que, con el fin de preservar el anonimato, las obras han sido presentadas en la Comisión, tal como indican las bases, sin ninguna indicación de la autoría ni del título en las mismas, para así garantizar la independencia y la neutralidad de la Comisión.
Dada la imposibilidad de atender, por cuestiones presupuestarias, a la totalidad de las 233 solicitudes recibidas, la Comisión se rigió por las pautas expuestas en las normas vigentes del período 2022. En primer lugar, sobre la determinación de la clasificación de las obras, se detectaron algunos trabajos que, a juicio de la Comisión y atendiendo a la normativa, no correspondían a los formatos en que los solicitantes los han inscrito. Así, ya que la Comisión Evaluadora determina en última instancia dicha calificación y clasificación, decidió, en esta ocasión, sí tener en cuenta y evaluar estas solicitudes en formatos diferentes a los presentados.
La Comisión procedió a evaluar individualmente todas las solicitudes presentadas, con el fin de verificar la calificación y clasificación de las obras para la concesión de los incentivos, procediendo en este análisis a garantizar el cumplimiento de las normas y, en concreto, de los siguientes puntos en cuanto a que la obra debe:
- Ser original del autor, sin lugar a revisiones, versiones ni instrumentaciones posteriores por él mismo o terceros, o de obras preexistentes de otros autores.
- Tener una duración no inferior a cinco minutos.
- Presentar un nivel de calidad suficiente de contenido y oficio, a juicio de la Comisión Evaluadora.
Además, en el seno de la Comisión se alcanzaron los siguientes acuerdos:
- Para determinar la concesión de los incentivos, la Comisión velará porque el número de beneficiarios por estas acciones promocionales de la Fundación SGAE sea el máximo posible, para tratar de que el reparto de estímulos sea más amplio y equitativo.
- En igualdad de condiciones entre obras analizadas, se deberá primar la envergadura de las mismas.
Resolución Incentivos al Estreno de Obras de Gran Formato
Así, la Comisión Evaluadora, tras analizar el total de 63 solicitudes de incentivo a Gran Formato, acuerdo por mayoría, conceder dicha ayuda, dotada con 1.200 euros cada una, a 25 obras que, una vez finalizada la Comisión y elaborado los listados, resultan corresponder a los siguientes títulos:
Resolución Incentivos al Estreno de Obras para Banda Sinfónica de Música Clásica
Seguidamente, tras analizar el total de 33 solicitudes de incentivo a Banda Sinfónica de Música Clásica, la Comisión Evaluadora acuerdó, por mayoría, conceder dicha ayuda, dotada con 700 euros cada una, a 10 obras que, una vez finalizada la Comisión y elaborado los listados, resultaron corresponder a los siguientes títulos:
Resolución Incentivos al Estreno de Obras de Formato Regular
Finalmente, la Comisión Evaluadora procedió a analizar el total de 137 solicitudes de incentivo a Formato Regular y acordó, por mayoría, conceder dicha ayuda, dotada con 400 euros cada una, a las siguientes 70 obras que, una vez finalizada la Comisión y elaborado los listados, resultan corresponder a los títulos:
Convocatoria abierta hasta el 28 de marzo de 2023
El Programa General de Incentivos a la Creación Musical de la Fundación SGAE contribuye a difundir el repertorio orquestal y camerístico de los compositores contemporáneos mediante un sistema de ayudas al estreno de obras, a las nuevas ediciones musicales y al encargo de obras orquestales.
La Fundación SGAE renueva un año más este programa para todos los Estrenos de obras y Edición de partituras (de obras orquestales, de cámara y otros formatos de concierto) que se hayan realizado a lo largo de todo el año 2022.
INCENTIVOS A LA CREACIÓN MUSICAL: ESTRENOS
Dirigido a composiciones para orquesta sinfónica, agrupaciones de cámara, instrumentos a solo, para voz o agrupaciones corales (con o sin acompañamiento), dramático-musicales (óperas, zarzuelas y ballets), electroacústicas y para banda sinfónica de música clásica (quedan excluidas las obras de carácter folclórico-popular). Las obras deben ser originales, estar inscritas en el registro de SGAE y superar los cinco minutos de duración.
A los solos efectos de concesión de estos incentivos, las obras se clasifican en: Obras de gran formato (a las que se concederán 1.200 €), obras de formato regular (400 €) y obras para banda sinfónica de música clásica (700 €).
El periodo de recepción de solicitudes estará abierto hasta el 28 de marzo de 2023. Cada solicitante solo podrá presentar una única obra por cada uno de los formatos en que se clasificación estos incentivos. Además, en la partitura no debe figurar nombre del autor ni título de la obra para mantener el anonimato.
Este programa, constituido en 2006, tiene una dotación anual de 130.000 €. Desde su puesta en marcha, se han otorgado una media de 150 incentivos al año y han ayudado en su labor como compositores a autores como Tomás Marco, Alberto Posadas, Teresa Catalán, Marisa Manchado, Raquel García-Tomás, Jesús Torres, David del Puerto, Jesús Rueda o Gabriel Erkoreka, entre otros.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.