Rockeros insurgentes, modernos complacientes. Un análisis sociológico del rock en la Transición (1975-1985)

20.00 €
Musica Publicación
  • Autor:

    Fernán del Val Ripollés
  • ISBN:

    978-84-8048-890-7
  • Colección:

    Datautor. Sociología
  • Formato:

    17 x 24 cm., 624 pp.
  • Editorial:

    Fundación SGAE
  • Distribución:

    UDL Libros

Sinopsis

La Transición española es un periodo ampliamente analizado y documentado desde una perspectiva política, si bien otras áreas, como la cultura, han recibido menor atención. Este libro trata de profundizar en el mundo de la música pop-rock durante ese periodo, en las escenas y géneros musicales que emergen, en el papel que jugó la prensa musical, y en su relación con la juventud y los movimientos sociales de la época.
Si hay una escena musical analizada en este país, esa es la Movida madrileña. Este libro trata de abrir la visión de esos años, planteando que la Movida no estuvo sola: otras escenas musicales y culturales marcaron el devenir de la misma, y la acompañaron en su evolución. Escenas como el rock urbano, el heavy metal, el rock andaluz o el rock layetano, que nacen casi a la par que la Movida, y cuyo impacto no ha sido analizado ni estudiado en profundidad.
Este trabajo propone abordar el estudio de estas escenas desde la sociología. Los estudios sobre música que se han realizado en este país lo han hecho desde perspectivas históricas, periodísticas, biográficas… La perspectiva sociológica puede proporcionar una visión más completa de estas escenas, enraizadas tanto en su contexto histórico (la Transición) como musical y artístico. Para ello, este trabajo aporta una serie de materiales documentales que no han sido trabajados ni analizados hasta ahora, como es la prensa musical del periodo, así como entrevistas en profundidad con músicos, periodistas y seguidores de estas escenas.

 

Fernán del Val Ripollés

(Madrid, 1982) Es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (2014). Actualmente es investigador en sociología de la música en la Universidad de Porto (Portugal). Ha impartido docencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad Complutense o la Universidad Carlos III. Sus investigaciones y publicaciones giran en torno a cuestiones como las músicas populares, la juventud, la crítica musical y la política. Sus trabajos han sido premiados por la Fundación SGAE (2013). Participa en diversas sociedades académicas, siendo actualmente presidente de la rama española de la IASPM (International Association for the Study of Popular Music) y vocal de la SIBE (Sociedad de Etnomusicología).

 

ENLACES DE INTERÉS

Catálogo editorial. Investigación y gestión cultural

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info