Llevarán a cabo conjuntamente varias de las actividades paralelas del festival de artes escénicas valenciano
Qué pasó con Michael Jackson
Autor:
María Cárdenas / Xavo GiménezColección:
Teatroautor ExprésEditorial:
Fundación SGAE
Sinopsis
¿Adónde nos lleva el ansia de éxito, de reconocimiento? ¿Qué somos capaces de hacer por un lugar en el podio? ¿Cuántos “me gusta” en redes sociales nos sacian para dormir satisfechos? ¿Cuántos seguidores necesitamos para respirar?
Qué pasó con Michael Jackson trata de los altares y los dioses, de las portadas retocadas con Photoshop, del índice de audiencia del día a día, de la presión por ser y del terror a no ser. Esta obra no habla del artista, sino de sus ansias. Esta obra no es una obra sobre el Michael Jackson vivo, sino sobre el Michael muerto que hay en cada uno de nosotros. La muerte vende.
María Cárdenas / Xavo Giménez
Fundan en 2014 la compañía valenciana La Teta Calva. Desde entonces hasta hoy han conseguido posicionar sus trabajos escénicos en el ámbito nacional con siete espectáculos.
Qué pasó con Michael Jackson está recomendada por la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública.
Xavo Giménez consigue con Penev el Premio al Mejor Espectáculo de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca en 2015 y el Premio del Jurado en la XIII Mostra de Teatre Novell ‘Escènia 2015’. La obra, recomendada por la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, es finalista a los Premios Max como Mejor Espectáculo Revelación en 2016. Llopis, el segundo texto de Giménez, se publica en la colección Teatroautor Exprés, consigue una nominación a la Mejor Interpretación Masculina en los Premios del Sindicat d’Actors i Actrius Professionals Valencians (AAPV), y resulta finalista de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana.
María Cárdenas debuta con el texto Adiós todavía, que gana el Premi de Teatre Ciutat d’Alcoi y la convocatoria Teatroautor Exprés para su publicación en 2014. Su segunda obra, Síndrhomo, se hace con el Premio Max a la Mejor Autoría Revelación y concurre a los Premios de les Arts Escéniques Valencianes, donde triunfa en la categoría de Mejor Texto Teatral. Su último texto, El farol de Mandinga, es seleccionado en el laboratorio escénico Insula Dramataria Josep Lluís Sirera para su edición.
Giménez y Cárdenas coescriben Las aventuras de T Sawyer, una adaptación del clásico de Mark Twain que recibe cinco candidaturas a los Premios Max, incluida la de Mejor Espectáculo Infantil. Este mismo trabajo es finalista de los Premis de les Arts Escèniques Valencianes como Mejor Espectáculo Infantil para Niños, Niñas o Jóvenes y Mejor Versión, Adaptación o Traducción. Su última obra conjunta es una versión teatral de El Muro de Pink Floyd que se estrenará en marzo de 2019 en el Teatro Principal de Valencia.
ENLACES DE INTERÉS
Títulos publicados en la colección
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.