Políticas culturales en América Latina. Evolución histórica, instituciones públicas, experiencias
Autor:
Edwin R. HarveyISBN:
978-84-8048-857-0Colección:
DatautorFormato:
17 x 24 cm., 680 pp.Editorial:
Fundación SGAEDistribución:
UDL Libros
Sinopsis
La obra comprende un análisis de las políticas culturales de todos y cada uno de los 19 países de habla española o portuguesa de América (Argentina, Bolivia, Brasil Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) que, en el marco de la institucionalidad pública del sector
Incluye una introducción, seguida por un análisis general de la gestión pública de las políticas culturales a través de las experiencias latinoamericanas en la materia. La tercera se detiene en la evolución de tales políticas culturales desde el siglo XX y hasta la actualidad, dentro de un contexto comparado. La cuarta parte está destinada a la descripción de la estructura actual del sector público en cada uno de los países nucleados en cuatro grupos de Estados, integrantes ya sea de: 1) el Sistema Centroamericano de Integración; 2) la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América; 3) el Mercado Común del Sur, y 4) la Alianza del Pacífico. El quinto bloque, complementario de los anteriores, está dedicado a la problemática financiera de las políticas culturales públicas, cuya institucionalidad específica ha adquirido características peculiares en la región. No puede hablarse de la política cultural de un país sin atender a los parámetros constitucionales dentro de los cuales debe encuadrarse. En consecuencia, la obra concluye con un capítulo dedicado analizar los principios y las prescripciones en la materia, consagrados por las constituciones políticas vigentes en la región. El trabajo se completa con una extensa bibliografía en la que destacan publicaciones provenientes de los países involucrados.
ENLACES DE INTERÉS:
– Otros títulos publicados en la colección
Edwin R. Harvey
De nacionalidad argentina, es abogado, profesor emérito titular de las cátedras de Legislación Cultural y de Políticas Culturales en la Universidad del Salvador, Buenos Aires. Ha sido antiguo director de la Cátedra Unesco de Derechos Culturales de la Universidad de Palermo. En el periodo de gobierno 1983-1989 fue presidente del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina.
Además de autor de más de un centenar de trabajos y libros en materias de su especialidad, publicados desde 1975 en su país natal así como en España, Colombia, Francia y Puerto Rico, ha desempeñado labores como consultor de organismos internacionales y como docente y director de cursos de posgrado en universidades y centros de estudio argentinos y extranjeros.
También ha llevado a cabo, entre 1975 y 2014, proyectos e investigaciones especializados en el marco de las políticas culturales, el derecho de la cultura y las artes y la financiación pública y financiero fiscal del sector, en relación con 34 países de América Latina y el Caribe encomendados, entre otros organismos, por la Unesco, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Organización de los Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Convenio Andrés Bello, así como por diversos gobiernos nacionales de América Latina, la Sociedad Estatal Quinto Centenario de España, fundaciones e instituciones no gubernamentales.
Es poseedor del Premio Nacional de Derecho y Ciencias Políticas, otorgado por el gobierno argentino en reconocimiento a su obra publicada, y Premio Gratia Artis de la Academia Nacional de Bellas Artes de la República Argentina.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.