Llevarán a cabo conjuntamente varias de las actividades paralelas del festival de artes escénicas valenciano
Las guerras correctas
Autor:
Gabriel OchoaColección:
Teatroautor Exprés. Edición promocionalEditorial:
Fundación SGAE
Sinopsis
Ocurrió la noche del 9 de enero de 1995. Nadie pensaba que aquella entrevista fuera a levantar tantas ampollas. Aquello marcó un antes y un después en la política española, y, tal vez, un antes y un después en las vidas de sus protagonistas, y, sobre todo, en su relación.
Esta es la historia dramatizada de la entrevista de lñaki Gabilondo a Felipe González en el plató de TVE sobre los GAL y el señor X. Una historia sobre aquellos treinta minutos durante los cuales el plató echó chispas; la historia de la relación entre Gabilondo y González antes y después de esa entrevista. Casi 20 años más tarde no me resisto a pensar que lo que pasó ocurrió como se relata en esta ficción, pero lo que aquí acontece es pura invención. Y en ese territorio debería quedarse.
Títulos publicados en la colección
Convocatoria Teatroautor Exprés
Gabriel Ochoa
Es dramaturgo, guionista, director y profesor de literatura dramática en la Escuela del Actor en Valencia (España) desde 2006, y director artístico de Creador.es, residencias teatrales en Valencia (www.creador-es.com).
Ha escrito y dirigido Las guerras correctas (2015); Den Haag, desarrollada en Panorama Sur-Buenos Aires (2011); Deseo y placer (presentada en el ITI-Mime Centrum de Berlín en 2013); Mi camiseta, sus zapatillas, tus vaqueros, producción del festival VEO 2010, y Papilas gustativas, desarrollada en los V Encuentros de Magalia (2011). Ha elaborado el texto Sebastian Coen con la beca Iberescena en el Club de Defensores de Bravard-Buenos Aires (2014).
En el campo del audiovisual, ha dirigido el largometraje El amor no es lo que era, escrito junto a Ada Hernández y Rafael Cobos, y protagonizado por Nicolás Coronado, Aida Folch, Alberto San Juan, Blanca Romero, Carlos Álvarez-Novoa y Petra Martínez. La película clausuró el 16 Festival de Cine Español de Málaga 2013.
Tres de sus textos se han publicado en el volumen Den Haag y otros textos teatrales, de la editorial Episkenion: Mi camiseta, sus zapatillas, tus vaqueros, Den Haag y Deseo y placer. Licenciado en Filología hispánica, se ha formado en talleres de dramaturgia con Josep Lluís Sirera, Luis M.ª Pescetti, Juan Mayorga, José Sanchis Sinisterra, Matías Feldman y Alejandro Tantanian, entre otros.
Más información: www.gabiochoa.com
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.