El autor catalán Josep Maria Miró recibe el Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023 de la Fundación SGAE por su obra El monstre (El monstruo)
La vida de los salmones
Autor:
Itziar PascualIlustrador:
Beatriz CastroISBN:
978-84-698-0874-0Colección:
Teatro infantil y juvenil / Sopa de Libros - TeatroFormato:
13,5 x 20 cmEditorial:
Fundación SGAE /AnayaDistribución:
Comercial Grupo Anaya
Sinopsis
En un cálido agosto de la Provenza que inspiró a Van Gogh, una mujer y una niña luchan contra las sombras y los miedos que se deslizan por las paredes justo antes de apagar la luz. Durante siete noches, acompañaremos a Adrienne, a Aura y a la Bailarina que danza sus sueños, para descubrir qué monstruos salidos de un pasado de guerra, persecución y dolor vuelven para atormentarlas.
Obra ganadora del XVI Premio SGAE de Teatro Infantil
Incluida en el XIX Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas, 2016
SOBRE LA COLECCIÓN: Teatro Infantil y juvenil / Sopa de Libros-Teatro
Destinada a lectores de Educación Primaria y Secundaria, la colección recoge las obras galardonadas con el Premio SGAE de Teatro Infantil que convoca anualmente la Fundación SGAE.
Cada libro presenta un prólogo, el argumento, los personajes, propuestas de escenificación e información relevante a la hora de abordar la lectura, bien en el entorno familiar o en el ámbito educativo.
Diversas franjas de colores representan las respectivas edades lectoras: amarilla, a partir de 6 años; naranja, a partir de 8 años; verde, a partir de 10 años, y azul, a partir de 12 años.
ENLACES DE INTERÉS:
-Bases convocatoria Premio SGAE Infantil 2016
-Programa XIX Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas, 2016
–Otros títulos publicados
Itziar Pascual
Es doctora en Ciencias de la Información (rama Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y titulada superior en Dirección de Escena y Dramaturgia por la RESAD. Su diploma de Estudios Avanzados (DEA) ha sido publicado por la Universidad de Málaga y galardonado con el Premio Victoria Kent. Es profesora de Dramaturgia en la RESAD desde 1999 y, desde 2011, miembro del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM.
Como dramaturga, es autora de más de una treintena de obras, todas ellas publicadas, traducidas y estrenadas. Ha obtenido el Premio de Teatro Ciudad de Alcorcón por El domador de sombras; el accésit del Premio Marqués de Bradomín por Las voces de Penélope; la mención especial del Premio María Teresa León por Blue Mountains; el Premio de Teatro Serantes por La paz del crepúsculo; el Premio Madrid Sur por Pared; el Premio ASSITEJ España por Mascando ortigas, y el Premio de Teatro Valle-Inclán porVariaciones sobre Rosa Parks. Su interés por el teatro para la infancia y la juventud se ha concretado en el ensayo Suzanne Lebeau. Las huellas de la esperanza (ASSITEJ España) –publicado parcialmente en Francia, en el volumen antológico Le choix de Suzanne (Éditions Théâtrales)–; en la edición de la antología Teatro español para la infancia y la juventud (1800-1936) (RESAD-Fundamentos) y en las dramaturgias de Princesas olvidadas o escondidas y Wangari. La niña árbol, con dirección y coreografía de Cristina D. Silveira. Ha sido miembro de diversos jurados de premios teatrales para la infancia, como el premio ASSITEJ, el Premio SGAE de Teatro Infantil, el Premio Nacional de Teatro para la Infancia (Ministerio de Cultura), el Barroco Infantil y el Premio Juan Cervera de Investigación Teatral. Como traductora y dramaturgista, es autora de la versión de Las cuñadas, de Michel Tremblay, producción del Teatro Español.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.