Llevarán a cabo conjuntamente varias de las actividades paralelas del festival de artes escénicas valenciano
La ventana abierta
Autor:
Ana GracianiColección:
Teatroautor ExprésEditorial:
Fundación SGAE
Sinopsis
Rubén, un hombre de mediana edad, va a encontrarse por primera vez con su novia, a la que ha conocido por Internet. Ha hecho un largo viaje hasta llegar a un pequeño pueblo costero de la Andalucía occidental, pero para su desconcierto quien lo recibe es Vera, una adolescente inteligente, descarada, inquisitiva, voluble y volcánica, hija de su pareja virtual.
Aunque el viento de levante aprieta, la gran ventana del salón de la casa está abierta y, según asegura la chica, así debe permanecer por una razón que se niega a explicar. La chocante situación inicial transita hacia la intriga, porque a veces los más grandes misterios se encuentran al otro lado de las ventanas abiertas. Pero, ¿de qué ventana estamos hablando? ¿La ventana de la realidad, la ventana de Internet, la ventana del deseo? ¿La ventana de la clarividencia o la de la fábula?
Ana Graciani
Trabajó como periodista en prensa escrita, radio y televisión. Diez años después, cambió esta profesión por la gestión y la producción en las artes escénicas, para terminar cumpliendo sus deseos de dedicarse en exclusiva a la escritura y a la dirección dramática y audiovisual. Los géneros donde se siente más cómoda son la comedia y el infantil.
Es autora de las obras teatrales El día del padre, con más de doscientas representaciones en España y traducida a varios idiomas; ¡Quiero ser mayor!, que también dirigió; Un pecado original; La boda (I Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE), y de las adaptaciones de El enfermo imaginario, protagonizada por Enrique San Francisco, y Patente de corso, con textos de Arturo Pérez Reverte.
Como guionista, ha participado en los largometrajes La soledad del triunfo, Ciudadano Villanueva, Para toda la muerte y La rueda (Premio Reina Sofía contra las Drogas 2015), así como en los cortometrajes ¿Dónde están las llaves? y El toro y la luna. Es miembro de la Academia de las Artes Escénicas.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.