El autor catalán Josep Maria Miró recibe el Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023 de la Fundación SGAE por su obra El monstre (El monstruo)
Juanita Calamidad (todo el mundo tiene un pasado)
Autor:
Ana López Segovia, Antonio ÁlamoColección:
Teatroautor Exprés. Edición promocional
Sinopsis
Juanita Calamidad es una especie de anti Yerma, una maestra de la marcha atrás, reacia a la maternidad y a cualquier cosa que conlleve compromiso. Esta eterna Campanilla, que vive en el límite —en el límite de la edad para ser madre, entre otras cosas—, pone en cuestión la noción de género y no es casta ni abnegada ni sumisa. Vive el presente y nunca le hace ascos a una fiesta.
Títulos publicados en la colección
Convocatoria Teatroautor Exprés
Antonio Álamo
Más de una treintena de estrenos jalonan su trayectoria, y sus textos dramáticos, entre los que se cuentan obras como Los borrachos, Los enfermos, Yo, Satán, Caos, Veinticinco años menos un día, Cantando bajo las balas o Patadas, han sido reconocidos con más de una decena de premios, como el Tirso de Molina o el Premi Born. Además es autor de versiones y dramaturgias, tanto de autores clásicos como contemporáneos, como Cardenio, para la Royal Shakespeare Company.
Es el director y dramaturgo de la compañía Chirigóticas, con la que ha estrenado hasta el momento cinco espectáculos: Chirigóticas. El origen (2005); La maleta de los nervios (2009); La Copla Negra (2013), en coproducción con el Centro Dramático Nacional; Tres monjas y una cabra, y Juanita Calamidad.
Asimismo, ha escrito cuatro novelas –Breve historia de la inmortalidad, Una buena idea, Nata soy y El incendio del paraíso–, libros de cuentos y de viajes. Ha sido traducido al catalán, al italiano, al portugués, al árabe, al inglés, al francés, al rumano y al ruso.
Ana López Segovia
Licenciada en Filología Hispánica, actriz, cantante, columnista de prensa, directora escénica y letrista. Fundadora de Chirigóticas, ha intervenido en todos los espectáculos de esta compañía, como actriz y como autora de letras y romanceros. En cine, ha trabajado en películas como La voz dormida, de Benito Zambrano; Que se mueran los feos, de Nacho G. Velilla; Cándida, de Guillermo Fesser;Camarón, de Chávarri… En televisión, ha intervenido en Aída, La tira, Arrayán y La que se avecina. En teatro, ha trabajado con La Zaranda y con Teatro del Zurdo, entre otros.
Ha dirigido varios espectáculos, de los que también es autora: Los trapos sucios, Trimilenaria, La dama del poncho rojo y ADN.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.