IV Laboratorio de Escritura Teatral

16.00 €
Artes Escénicas Publicación
  • Lanzamiento:

    11-11-2016
  • Autor:

    Minke Wang Tang, Esteve Soler, Sergio Martínez Vila, Carlos Contreras Elvira, Lola Blasco, José Luis de Blas Correa
  • ISBN:

    978-84-8048-881-5
  • Colección:

    Teatroautor
  • Formato:

    14 x 22,5 cm., 556 pp.
  • Distribución:

    UDL Libros

Sinopsis

La publicación conjunta de seis textos de enorme fuerza dramática culmina el desarrollo del IV Laboratorio de Escritura Teatral dirigido por Laila Ripoll, una iniciativa colaborativa cuya quinta edición ya está en marcha.

 

Sinopsis

EL AÑO DEL ELEFANTE. José Luis de Blas Correa
Un grupo de musulmanes violentos son seleccionados para realizar una Munasaha: una terapia especial de rehabilitación. El objetivo de dicho programa es acabar con el extremismo y las tendencias terroristas de los elegidos mediante sesiones de psicoterapia de grupo. Si logran superar el programa, se les promete además un premio: un coche, un trabajo y, quizá, una esposa.

EMPEZAR A LEER (PDF)

 

LA ARMONÍA DEL SILENCIO. Lola Blasco
Años treinta del siglo XX: en una sala de cine, un grupo de músicos interpreta las bandas sonoras de un arte ya en decadencia: el cine mudo. A través de una familia y un piano, la obra evidencia cómo al poco de terminar la era silente del cine, el silencio se instala en todos los hogares de nuestro país.
La armonía del silencio es una historia sobre la preguerra y la posguerra española, sobre el abuso de poder, sobre el mal y sobre el odio; una historia que encuentra en el compartir, en la ficción y en la búsqueda de la belleza… el consuelo.

EMPEZAR A LEER (PDF)

 

KAISER. Carlos Contreras Elvira
Carlos Kaiser, futbolista brasileño que desarrolló su carrera entre la década de 1970 y los primeros 2000, habría sido uno de los grandes de la historia si no hubiera descubierto que los mejores pases de gol se dan fuera del campo: su discreción para organizar fiestas y llenarlas de chicas o la invención de coartadas para cubrir ausencias sirvieron para que otras estrellas le incluyeran en sus traspasos a pesar de un largo historial de lesiones. Pero su renuncia al don con que nació es más bien una denuncia que nos enfrenta a sus padres, a la pobreza, al agente al que lo vendieron cuando solo contaba con diez años.

EMPEZAR A LEER (PDF)

 

ÁGATA. UN EVANGELIO. Sergio Martínez Vila
Los destinos de cuatro mujeres que pasaron el invierno de 1969 en el preventorio infantil Doctor Murillo (Guadarrama) vuelven a cruzarse, casi cincuenta años después. Este encuentro hará que se enfrenten con los fantasmas de su pasado y también con la figura de Ágata, una de las más cuidadoras más violentas que trabajaron allí, y que no dudaba en usar su poder contra las niñas internas del mismo modo que el régimen franquista se aseguraba la perpetuidad de su opresivo legado.

EMPEZAR A LEER (PDF)

 

CONTRA LA LIBERTAD. Esteve Soler
Siete pequeñas obras. Siete momentos tan extraños como próximos. Siete visiones surrealistas y contundentes sobre la libertad que nos retiene, la libertad que esclaviza sin que nos demos cuenta, la única libertad que promueve el poder.

EMPEZAR A LEER (PDF)

 

REPETICIÓN DE LA DIFERENCIA. Minke Wang Tang
En una puesta en escena intelectiva, cuatro espacio-tiempos simultáneos muestran otros tantos restos del continuo expresión-contenido a lo largo de la intrahistoria unidiversa. Un último traductor los ha revertido a una lengua imperfecta de la que cree que partieron los textos, pero decide mantener todas las impurezas añadidas por la cadena de traducciones y se pregunta: ¿Por qué no afirmar todo el azar de una vez, fingir una instalación-relato que manifieste paradójicamente la imposibilidad de la ficción? LINK a fragmento

EMPEZAR A LEER (PDF)

 

ENLACES DE INTERÉS:

– Fallo del V Laboratorio de Escritura Teatral

 

Títulos relacionados:
I Laboratorio de Escritura Teatral​
II Laboratorio de Escritura Teatral
III Laboratorio de Escritura Teatral​

 

José Luis de Blas Correa

(Sevilla, 1970) Se forma en diversos cursos, seminarios y talleres en guion de cine y televisión, y dirección escénica, y en dramaturgia, en Escénica Sevilla (Taller de Dramaturgia permanente), Aisge, Acta, Cicus (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla), Emedialab, y Sources 2, entre otros. Entre sus textos estrenados destacan: Sansón y Dalí (Tintas Chinas. Festival Teatrarte, 2007. Galicia); Noche Libresca (¿Por Qué Teatro? Festivales de Palma del Río/Fest/Circuito Andaluz de Teatro, 2009); El camino de Santiago (Escuadra 17. Mayo, 2015. Galicia); y El prisionero (Prisioneros. Teatros del Canal de Madrid. Abril, 2016). También ha estrenado varias piezas de teatro breve, como por ejemplo La carta, para la iniciativa Cachorros en la Noche; o Eurovegas, La ciudad roja y Diez minutos de gloria para Teatro Mínimo; y su obra Ruido de fondo ha sido premiada en el XVI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Una selección de sus piezas cortas se recoge en el libro Nueve piezas breves de teatro (Golem Books, 2015).

Lola Blasco

(Alicante, 1983) Es escritora, directora y actriz. Licenciada en Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y formada en interpretación en el Estudio de Jorge Eines, es también Máster en Humanidades (Premio Extraordinario) por la Universidad Carlos III de Madrid, donde trabaja como docente para el departamento de Humanidades, Filosofía, Lenguaje y Literatura, al tiempo que continúa su investigación.
En 2009 obtuvo el Premio Buero Vallejo por su obra Pieza paisaje en un prólogo y un acto. Asimismo, ha sido premiada hasta en tres ocasiones con la beca Cuarta Pared dentro de su Espacio de Teatro Contemporáneo, entre 2011 y 2014. También ha recibido la beca Dramaturgias Actuales del INAEM en 2014, y fue la encargada de inaugurar el ciclo Escritos en la Escena en 2012.
Ha publicado sus obras Foto Finis y Oración por un caballo (Fundamentos, 2007 y 2008), Pieza paisaje en un prólogo y un acto (Buero Vallejo, col. 2010), Los hijos de las nubes (Caos Editorial, 2013), Un concierto de despedida (Acotaciones, 28), Proyecto Milgram (CDN, Autores en el Centro, col. 2012), Ni mar ni tierra firme. Tres monólogos sobre la Tempestad (Cátedra, 2014) y Siglo mío, bestia mía (Dramaturgias Actuales, col. 2015), recientemente traducida al polaco y publicada por Diàlog gracias al Instituto del Teatro Polaco y al Instituto Cervantes de Varsovia.
Forma parte del catálogo de dramaturgos europeos contemporáneos Fabulamundi y ha sido invitada al Deutsches Theater de Berlín (2014), a participar en la creación de Around the Globe Chain Play, Nueva York (2015), y al encuentro internacional New Polska Theatre, Bygdosz (2016).
Han sido estrenadas muchas de sus obras, entre las últimas: Canción de cuna (2016, Centro Niemeyer), A 7 pasos del Quijote (2015, Teatro Español), La versión de Hard Candy (2015, Centro Dramático Nacional), Canícula (2015, Sala Cuarta Pared), Artículo 47 (2014, Teatro del Barrio), En Defensa (2014, Sala Cuarta Pared), Los hijos de las nubes (2012, Sala Cuarta Pared) y Proyecto Milgram (2012, Centro Dramático Nacional).
Como guionista ha escrito Proyecto Milgram (versión cinematográfica de su obra escénica) y Todos somos de Marte para el director de cine Miguel Bardem.
Como directora, fundó en 2009 la compañía Abiosis, para la que escribe, dirige y trabaja como actriz. Entre sus últimas direcciones se encuentra la realizada junto a Rubén Cano para el semimontado de Siglo mío, bestia mía (2015, Arniches, Alicante) y La armonía del silencio, producida por CulturArts (Centre Dramátic Valencià) en 2016.

Carlos Contreras Elvira

Es Licenciado en Humanidades y C.A.P. (Universidad de Burgos y University College of Cork, Irlanda); licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia (RESAD y Escola Superior de Teatro e Cinema de Lisboa, Portugal); máster en Edición, Gestión y Producción de Revistas (Universidad Pontificia de Salamanca) y máster en Literatura Hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido Lector de español en la Western Michigan University (EE UU). Trabaja como redactor externo para la revista Qué leer, es columnista del diario El Mundo-El correo de Burgos y actualmente disfruta de una Beca de Creación en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Ha publicado los siguientes libros: Amargura 275 (Fundación Autor, 2012); Brut,escrita en colaboración con Javier Pastor (XXVII Premio Internacional de Teatro Ciudad de Guadalajara Antonio Buero Vallejo), Exmo. Ayuntamiento de Guadalajara, 2012; Castilla (Leyenda irrepresentable en cuatro actos), InstitutoCastellano y Leonés de la Lengua y AcademiaNorteamericana de la Lengua Española,2012; El eco anticipado (III Premio de Poesía Joven de RNE), Pretextos,2011; Verbatim Drama (Premio de Textos Teatrales Marqués de Bradomín), INJUVE, 2010; Matrioshkas (Antología personal bilingüe, traducción al portuguésde Rita Custodio y Álex Tarradellas), Babel, Lisboa, 2010; Cartografía del verbo (Amor, Literatura y Nación en la América Latina del siglo XIX: historia de un palimpsesto), Fundamentos, 2010; Resumen del silencio (XXVII Premio Leonor de Poesía), Diputación Provincial de Soria, 2009; El espejo hablado (Antología Periodística, Vol. I), Celya, 2009; Ius Soli (Premio Letras Jóvenes de Castilla y León 2009 -Teatro-), JCyL, 2009; Orikata (XI Premio de Teatro Arte Joven de la Comunidad de Madrid), Ñaque Editora, 2008; El mismo otro (Premio Letras Jóvenes de Castilla y León 2007-Poesía-), JCyL, 2008, y Bildungsroman (VI Premio Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos), Point de lunettes, 2007.

Sergio Martínez Vila

(Pola de Siero, Asturias, 1984).
Es dramaturgo, guionista y director de cine. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, ha cursado también dos años de la diplomatura de Dirección de Cine en la ECAM (Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid).
Tras un periodo de docencia en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi (India), donde impartió clases de lengua española.
Ha coescrito el espectáculo El banquete, basado en el original de Platón y dirigido por Sonia Sebastián (2013-2014). En esa misma temporada, estrena Perfiles en La Casa de la Portera y La madre tolerante en el Ateneo de Madrid, ambas también dirigidas por él. En la temporada 2014-2015 estrenó la obra de teatro-documento Periodo de reflexión (Espacio Labruc y La Casa de la Portera), sobre el tema de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, bajo la dirección de Camilo Vásquez; así como la tragicomedia Lo último que quiero (La Pensión de las Pulgas), dirigida por Francisco Olmo.
Ha colaborado con el Teatro Español en dos espectáculos: La mujer del monstruo, dirigido por Salva Bolta y coordinado por Alberto Conejero; y A siete pasos del Quijote, dirigido por Jaroslaw Bielski, en el que siete dramaturgos reinventan el imaginario quijotesco en el Barrio de las Letras de Madrid.
En octubre de 2015 se estrenó su primer largometraje como guionista y director, La espera, protagonizado por Ángela Boix y Niklas Schmich, y programado por el Festival Internacional de Cine de Albacete para participar en su sección oficial competitiva. Un mes después, La espera recibía el Premio GAVA a la mejor película de ficción del año 2015.
En 2016 participó en el IV Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE, coordinado por Laila Ripoll, con la obra Ágata. Un evangelio. Por otra parte, fue becado por el Centro Dramático Nacional (CDN) para participar en el XI Obrador d’Estiu (Sala Beckett), y por la Sala Cuarta Pared en el marco de Espacio Teatro Contemporáneo (ETC), para el que creó la obra En la ley, dirigida por Juan Ollero.
Ha recibido el XL Premi Born de Teatre por la obra La obediencia de la mujer del pastor, publicada en los cuatro idiomas cooficiales y próximamente en francés, así como el X Premio LAM (Leopoldo Alas Mínguez) por El océano contra las rocas.
A lo largo de 2017 ha entrado a formar parte del Colectivo Fango, bajo la dirección de Camilo Vásquez, para el que ha cocreado el espectáculo F.O.M.O. (Fear of Missing Out) dentro del festival de escena contemporánea SURGE. Además, ha estrenado su texto El fin de la violencia, con dirección de Rosa Briones, en la Sala Cuarta Pared.
El Centro Dramático Nacional ha seleccionado su proyecto Juegos para toda la familia para formar parte del programa Escritos en la Escena en la temporada 2017/2018.

Esteve Soler

(Barcelona, 1976). Dramaturgo formado en el Institut del Teatre y la Sala Beckett, donde imparte clases de escritura dramática. Desde 2008, la trilogía formada por las obras Contra el progreso, Contra el amor y Contra la democracia se encuentra disponible en 17 idiomas (catalán, inglés, francés, alemán, castellano, griego, italiano, danés, rumano, checo, húngaro, ruso, croata, portugués, esloveno, sueco y finlandés), mientras que más de 70 directores las han hecho suyas en países como Alemania, Estados Unidos, Francia, Rumanía, Inglaterra, Suiza, Austria, Grecia, Venezuela y Chile. Ha formado parte de las secciones oficiales de los festivales Theatertreffen y Literaturfestival, ambos de Berlín, y del certamen francés La Mousson d’Été (en dos ocasiones). Contra la democracia fue galardonada con el Premio Serra d’Or 2012 al mejor texto teatral del año y Contra el progreso con el Premio Godot de Francia a la mejor obra del año. Ha sido finalista a los premios Max y Goya. Como cineasta sus trabajos se han presentado en festivales del prestigio de Clermont-Ferrand, BFI London, Cannes (Short Film Corner) o New York’s Rooftop Films, entre otros.

Minke Wang Tang

Nace en Wenzhou, China. A los diez años llega a España. Pasa la juventud en Valladolid y Madrid. Publica poemas y relatos en revistas como Kokoro, Paralelo Sur, Revista de Occidente, y en el diario El País. En teatro estrena Inmortales en la Sala Cuarta Pared, y Teatro del Astillero programa su obra Tres figuras al pie ¿de? para una lectura en la Universidad Complutense de Madrid. En poesía lee junto a otros poetas en La Voz + Joven 2011 y en 2015 publica su libro mòh. con Amargord Ediciones.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info