La Fundación SGAE colabora en el área formativa de la FIT de la capital andaluza, feria pionera en su género a nivel estatal
I Laboratorio de Escritura Teatral
Lanzamiento:
14-01-2014Autor:
Pascual Carbonell, Ana Graciani, César López Llera, Vanessa Montfort, Paco Romeu;#5ISBN:
978-84-8048-850-1Colección:
TeatroautorFormato:
14 x 22,5 cm., 404 pp.Editorial:
Fundación Autor / AnayaDistribución:
UDL Libros
Sinopsis
Revisión. Pascual Carbonell
Cinco universitarios esperan ante la puerta del despacho de Alfredo, catedrático de la asignatura de Pragmática literaria, para la revisión de su examen. Los cinco, evidentemente, están suspendidos. Pero en esta revisión nada es lo que parece. La seguridad de Alba, el orgullo de Juanjo, la arrogancia de Bruno, la lucidez de Mara, el sinsentido de Carmelo y, por supuesto, la rigidez de Alfredo. Para unos, es la última asignatura que les queda antes de graduarse; para otros, es la primera vez que los suspenden; para todos, es pasar por el infierno. El infierno de la revisión.
La boda. Ana Graciani
La celebración del comienzo del matrimonio —ese viejo y universal rito— está plagada de clichés, tradiciones, supersticiones, exhibición de emociones, protocolos calculados y poses calcadas. Pero lo más interesante lo encontramos en el cuarto de baño de señoras, donde se relajan las sonrisas afectadas, se desabrochan los corsés y se hace y se dice lo que no quiere ser visto ni oído. Casi cuarenta personajes femeninos, mujeres de dispares edades y diferentes orígenes se dan cita en este cuarto de baño para dar rienda suelta a su arma de destrucción masiva: la lengua. La boda es una comedia de enredo que nos muestra el disparatado collage de una pequeña ciudad de provincias, que, a la larga, podría ser cualquiera. Porque, a la larga, cualquier boda, todas las bodas, podrían ser la misma.
La sala de Hemafrodita. César López Llera
El día antes de su jubilación, una limpiadora de armas tomar se dispone a vengarse de su chico de una forma un tanto particular, pero un guardajurado se lo impide. Mientras, en una sala cercana, unas revoltosas compañeras de la limpiadora protestan contra los recortes laborales. En medio de tan disparatada situación, Andrea, limpiatriz sexagenaria y llena de sorpresas, y Diego, su pareja desde hace veinte años, se enzarzan en una pelotera en la que hay tiempo tanto para bromas y veras, como para risas y pesares. Es evidente que atraviesan una crisis sentimental, capaz de echar por tierra su relación. Cuando ya todo parece aclarado y aceptado, nuevos secretos salen a la luz.
El galgo. Vanessa Montfort
Elena y Daniel son una pareja española en graves apuros económicos que tiene en acogida un galgo maltratado. Una tarde reciben la visita de Greta y Hans, la pareja alemana que se propone adoptarlo definitivamente y llevárselo a Berlín. Los acompaña una asistente de adopciones, que es quien debe decidir si el animal está listo para ser rescatado y cómo podría afectarle alejarlo de su entorno. Este diálogo a cinco voces, lleno de estrategias, trampas y situaciones cada vez más disparatadas, poco a poco revelará las verdaderas intenciones de los personajes, sus prejuicios, sus deseos y sus miserias, mientras se va dibujando un retrato de la crisis de Europa y sus consecuencias más humanas.
Los panes. Paco Romeu
En una parroquia obrera de Madrid se celebra una misa muy especial. Amenazada de cierre por el Arzobispado con la excusa de sus poco ortodoxos métodos litúrgicos, párrocos y feligreses deciden continuar a cualquier precio con una homilía que avanza a duras penas a causa de la locuacidad de los parroquianos y de toda una serie de irrupciones e incidentes que impiden, una y otra vez, la lectura e interpretación del pasaje del evangelio de Mateo que alude a la multiplicación de los panes y los peces. Los panes es una comedia que se sitúa a medio camino entre lo cándido y lo salvaje, entre el costumbrismo y la sátira social, entre lo incómodo y lo amable, y que se inspira en los hechos sucedidos durante la primavera de 2007 en la parroquia de San Carlos Borromeo, en el madrileño barrio de Entrevías.
Pascual Carbonell (Alicante, 1976).
Es autor, actor, fundador del grupo de teatro ATIZA!!!,dentro del cual se promueve la creación de espectáculos de producción propia, y director de La Tiza, del IES Jaime II de Alicante. Compagina estas tareas con su labor docente como profesor de Dramaturgia e Interpretación.
Ana Graciani (Albacete, 1972)
Dramaturga y guionista, es la autora de, entra otras obras, El día del padre, con más de 200 representaciones en España y traducida a varios idiomas, y adaptadora de El enfermo imaginario, protagonizada por Enrique San Francisco.
César López Llera
Ha recibido multitud de premios por sus obras, todas ellas publicadas, entre las que destacan el Lope de Vega 2009, por Bagdad, ciudad del miedo, y el Tirso de Molina 2006, por Últimos días de una puta libertaria.
Vanessa Montfort (Barcelona, 1975)
Dramaturga y novelista. Su obra teatral y narrativa ha sido recogida en numerosas antologías. Algunos reconocimientos a su trabajo son: La Orden de los Descubridores (St. John’s University de Nueva York) y el Premio Nacional Cultura Viva 2009 al autor revelación del año.
Paco Romeu (Valencia, 1967)
Dramaturgo y guionista. Su primera obra editada en castellano es Vocabulario (Premio Iberoamericano de Teatro Tirso de Molina 2012).En la actualidad, se encuentra desarrollando diversos proyectos, tanto en el ámbito de la dramaturgia como en el del guión cinematográfico.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.