Llevarán a cabo conjuntamente varias de las actividades paralelas del festival de artes escénicas valenciano
Hécate y la frontera
Autor:
Samuel PinazoColección:
Teatroautor ExprésEditorial:
Fundación SGAE
Sinopsis
Tres mujeres planean introducir en Europa a un grupo de refugiadas musulmanas. Elena y Virginia trabajaban para una empresa de telefonía como teleoperadoras; Ioana, en el departamento de mantenimiento. Las tres fueron despedidas cuando la firma trasladó sus oficinas de atención al cliente a Colombia.
La obra se desarrolla mientras realizan los preparativos para un viaje que requiere algo más que convencimiento y valor.
Hécate y la frontera explora la primera necesidad básica del ser humano en la segunda década del siglo xxi: la necesidad de estar conectado.
Samuel Pinazo
Su texto Hécate y la frontera, finalista del I Certamen Europeo de Dramaturgia PopDrama 2016 en representación de España, se estrena en el Teatro Echegaray el 29 de noviembre de 2017 bajo la dirección de Jose Padilla, con producción de los teatros Cervantes y Echegaray de Málaga dentro de la convocatoria Factoría Echegaray.
Ese mismo año participa junto a la coreógrafa y bailarina María del Mar Suárez “la Chachi” en la elaboración de los textos de la pieza La gramática de los mamíferos, que conquista el Premio Lorca de Teatro a la Mejor Intérprete de Danza Contemporánea, tres Premios Andaluces de la Danza y tres nominaciones a los Premios Lorca del Teatro Andaluz.
Su obra Despachados fue estrenada por la compañía colombiana HombreMono en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2014. En 2016 LaMordiente Teatro la representa en Málaga, donde obtiene tres Premios Ateneo de Teatro: mejor dirección, mejor interpretación y mejor obra original.
Es autor de las piezas Ocho, estrenada por La Imprudente Teatro en el Teatro Cánovas en octubre de 2017, y La segunda mujer, estrenada en el Centro María Victoria Atencia por DeCara Teatro en febrero del mismo año. Varias de sus piezas breves se han representado en el Centro de Arte Moderno Georges Pompidou y en la Colección del Museo Ruso, San Petersburgo / Málaga.
Junto al director de cine colombiano Carlos Zapata, ha escrito los guiones de las películas Las tetas de mi madre (Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Málaga 2015 y Selección Oficial del Festival Internacional de Cine Viña del Mar de Chile 2015) y Topos, guión ganador del Fondo Cinematográfico Colombiano para su producción en 2018.
ENLACES DE INTERÉS
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.