Guía legal y financiera de la música en España

22.00 €
Musica Publicación
  • Autor:

    Instituto de Derecho de Autor
  • ISBN:

    978-84-936087-8-1
  • Colección:

    Manuales/Guías. Música
  • Formato:

    16,50 x 23,50 cm., 368 pp.
  • Editorial:

    Instituto Autor
  • Distribución:

    UDL Libros

Sinopsis

Resulta evidente la transformación de 180 grados que en los últimos años ha vivido el sector de la música. Con el surgimiento de nuevos intermediarios y la transformación de algunos de los ya existentes, el modelo económico que venía funcionando de manera estable desde prácticamente la segunda mitad del siglo xx ha dado un vuelco, pero también se han producido transformaciones importantes en el marco legal, con la modificación del tradicional sistema de licenciamiento a través de las entidades de gestión colectiva en el entorno en línea y la aprobación de algunas reformas legislativas que se vislumbran como el inicio de otras que vendrán en los próximos años.

La obra recoge todos esos cambios, hace una radiografía de la actualidad del sector de la música y apunta tendencias a futuro. Se detiene, entre otras cuestiones, en los aspectos jurídicos que resultan de mayor interés para los agentes que intervienen en el mercado musical español, y ofrece un detalle exhaustivo de las vías de financiación de proyectos musicales existentes en la actualidad. Atiende así las necesidades de los principales responsables de la generación de contenidos musicales, es decir, de los autores y compositores, y de los artistas intérpretes o ejecutantes, pero también responde a cuestiones relativas al día a día del resto de agentes del sector: editores musicales, sellos discográficos, productores artísticos, mánager, agentes de booking, promotores de eventos en directo o abogados de la industria musical.

Su finalidad es, pues, servir de ayuda al músico y a quienes desarrollan una actividad económica en torno a su creatividad, para que aprovechen al máximo las oportunidades profesionales y empresariales que el nuevo marco económico y legal les brinda. Lejos de erigirse como un informe de asesoría, este manual orientativo trata de invitar a la reflexión de sus destinatarios para lograr una mayor eficiencia en la consecución de sus objetivos profesionales.

 

Instituto de Derecho de Autor

El Instituto de Derecho de Autor es una asociación sin ánimo de lucro creada por la Sociedad General de Autores y Editores en 2005 con el fin de contribuir al estudio de la propiedad intelectual y divulgar el conocimiento de esta rama del derecho, no solo desde una perspectiva teórica; también mediante el análisis y puesta en común de vertientes más prácticas, como las relacionadas con los negocios y las prácticas profesionales de los ámbitos creativo y cultural.

La dirección editorial de la Guía ha corrido a cargo del IA, de la mano de su directora General, Adriana Moscoso del Prado, y del abogado Álvaro Díez Alfonso, quienes han participado también en la redacción del texto junto a Ventura Barba, David Loscos y Julián Mazoteras, miembros de la consultora Tenzing Media (referente nacional en el ámbito de la asesoría de las industrias culturales, especialmente de la industria musical).

Además, el equipo de redacción ha contado con la colaboración de otros expertos, entre los que se encuentran reputados músicos, directores de departamentos de A&R, profesores universitarios, profesionales de casas discográficas, editores musicales, entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual, agencias debooking, etcétera.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info