La entidad participa por cuarto año en este encuentro dramático
Estado de gracia. Una historia por amor al arte
Autor:
Fernando EpeldeISBN:
978-84-8048-856-3Colección:
TeatroautorFormato:
14 x 22,5 cm., 136 pp.Editorial:
Fundación AutorDistribución:
UDL Libros
Sinopsis
A través de un juego de flash-backs, asistimos al sueño de dos parejas con la misma edad, en dos momentos diferentes de la historia de España: un 2012 descascarillado y sin posibilidad de reparación y una transición democrática teñida de la libertad de losaños 80.
Crisis vs Movida.
Estado de gracia es como una copa de cristalcayendo sobre el pavimento en dos dimensiones temporalesdistintas. En una de ellas, la copa todavía no ha llegado al suelo y el tiempo discurre a cámara lenta. La expectación, lo que está apunto de suceder, es más importante que lo que está pasando. En la otra dimensión, la copa está rota y muy fragmentada por el suelo.
Solamente podremos entenderla recogiendo los pedazos, cortando nuestras manos.
Va a doler. Es verdad, va a doler?
Fernando Epelde
Ourense, 1980. Exjoven talento.
Su labor como dramaturgo incluye, generalmente, el vínculo con otras disciplinas como la música, el cine o el vídeo, ámbitos a los que se dedica también de manera profesional.
Resaltan en su obra piezas como Drone (premio SGAE de Teatro 2014), una comedia poliédrica que enfrenta a un artista salvaje y auténtico con el mundo del arte contemporáneo en la feria internacional ARCO, y otras obras con un alto grado de experimentación formal como Street Art Symphony (proyecto IBERESCENA, Premio Abrente de Teatro 2014), centrada en el mundo del arte urbano y que combina una parte meramente textual con material on-line imprescindible para seguir su desarrollo. Hay que destacar también La cara pública (Dramaturgias Innovadoras del INAEM), una pieza experimental a cargo de asistentes virtuales –reales– de Internet que abordan parte del diálogo. Muchos de estos trabajos pueden encontrarse on-line, y ese es su ámbito ideal, puesto que utilizan activamente la Red como parte de la dramaturgia.
Asimismo, ha publicado: Om, la música del Universo (Premio Marqués de Bradomín 2009), Ud. no está aquí (Premio Tirso de Molina 2011), Estado de gracia (Premio SGAE de Teatro 2012), Caixa negra (Txt71/ Revista Galega de Teatro 2013) y A guerra silenciosa (finalista Diario Cultural de Teatro Radiofónico 2014).
En el campo de la narrativa ha presentado en soporte electrónico nove- las cortas, y en el ámbito cinematográfico destaca su guion O val inquietante (2014), subvencionado por la AGADIC.
Además, trabaja como actor, músico y dramaturgo al abrigo de la compañía gallega Voadora
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.