Enrique Morente. La voz libre

28.00 €
Musica Publicación
  • Autor:

    Balbino Gutiérrez
  • ISBN:

    978-84-8048-893-8
  • Formato:

    25,5 x 18 cm., 730 pp.
  • Distribución:

    UDL Libros

Sinopsis

La presente edición, colofón de las publicadas en 1996 y 2006, recoge la trayectoria vital y profesional del maestro Enrique Morente, tristemente desaparecido en diciembre de 2010, en el mejor momento de su arte y de su gloria.

Fruto de un perseverante trabajo de investigación, recopilación y estudio, el volumen reúne la palabra del maestro, sus reflexiones, su discografía, sus repertorios popular y culto, horas de conversaciones con el autor, entrevistas a casi un centenar de personas cercanas al artista, más de 800 documentos de prensa y fotografías de grandes profesionales. Una compilación única y fundamental para el acercamiento a la figura y el legado de uno de los artistas más importantes de la historia del flamenco y de la música española.

Balbino Gutiérrez

Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea y profesor agregado de Bachillerato desde 1979 hasta 2005, ejerce como escritor, periodista y conferenciante.

Ha sido crítico de flamenco de El SolEl País La Razón, y cofundador y colaborador de revistas nacionales como Qué MadridLa CañaAnuario FlamencoCuadernos del MatemáticoPoesía en el CampusAlma 100Revista del Festival de La UniónEl CanonBoronía, y otras, en las que ha publicado artículos, reportajes, ensayos y relatos. Asimismo, ha trabajado con las revistas internacionales Arts et vie La Pensée de Midi.

En el ámbito periodístico, destacan sus escritos y estudios sobre Cansinos Assens, el Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, la poesía culta y el flamenco, Yves Montand, Georges Brassens, etc., así como sus entrevistas a Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Enrique Morente, Ketama, Carmen Linares, Carlos Saura, Cristina Hoyos, José Menese, José Mercé, la familia Habichuela, Pepe Habichuela, Estrella Morente, Miguel Poveda, Sara Baras, Rafael Riqueni y otras significadas personalidades vinculadas al flamenco.

Ha escrito y publicado libros de distinto signo: Enrique Morente, la voz libre (Fundación SGAE), cuya segunda edición recibió el primer premio de prosa flamenca en la 46.ª edición del Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión; Crónica del querer (Hiperión, 1996), antología de copla popular y flamenca de amor, y la novela histórica La última noche del ingeniero Santa Cruz (Editorial Comares, 2000). En 2014 colaboró en la edición del catálogo de la exposición Universo Morente (VV AA, TF Editores y Patronato de la Alhambra y Generalife).

Ha traducido El informe secreto sobre Stalin… La opresión de las mujeres, que también prologó, a partir de textos de Simone de Beauvoir; ambas obras fueron publicadas por Taller de Sociología en 1977.

A lo largo de los años, ha dictado numerosas conferencias, diez de ellas sobre Enrique Morente, en universidades y centros culturales de Madrid, Vitoria, Valladolid, Pamplona, Oviedo, Barcelona, Granada, Lisboa, Córdoba y Buenos Aires (Argentina), etcétera.

En Madrid, ha presentado eventos musicales ligados al flamenco, tanto de carácter conmemorativo como solidario, en: el Centro Cultural Conde Duque (Festival de Homenaje a Camarón, junto a Lola Flores y Nicolás Dueñas), el Teatro María Guerrero, el Círculo de Bellas Artes, el Casino de Madrid, el Teatro Alcalá Palace, el Teatro Albéniz, el Colegio Mayor San Juan Evangelista, el Teatro Lara, el Palacio de Congresos y los teatros de Alcorcón y Fuenlabrada.

ENLACES DE INTERÉS

Catálogo editorial, Música

Títulos publicados en la colección

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info