El autor catalán Josep Maria Miró recibe el Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023 de la Fundación SGAE por su obra El monstre (El monstruo)
El veneno del teatro / Trío
Autor:
Rodolf SireraISBN:
978-84-8048-849-5Colección:
TeatroautorFormato:
14 x 22,5 cm., 166 p.Editorial:
Fundación SGAEDistribución:
UDL Libros
Sinopsis
El veneno del teatro. Diálogo entre un aristócrata y un comediante
París, 178… Gabriel de Beaumont, un prestigioso actor, es invitado por el Marqués de…, un aristócrata famoso por sus aficiones extravagantes, a visitarlo en su palacio. Allí recibirá el encargo de interpretar una obra teatral sobre la muerte de Sócrates, escrita por el propio marqués. Pronto comprobará que todo es una trampa de este para someterlo a un cruel experimento sobre realidad y representación en relación con el tema de la muerte. Escrita originariamente como un “diálogo ilustrado”, El veneno del teatro pronto abandona, de la mano de sus dos personajes, el plano de la pura especulación teórica para entrar en el de la práctica del juego dramático.
Trío
Gira en torno al interés de dos actores en horas bajas por montar El veneno del teatro, el texto más emblemático de Rodolf Sirera, escrito treinta y cuatro años antes; una pretensión a la que el autor, cansado ya de su célebre obra, se opone. Trío es una comedia que busca la complicidad con aquellos espectadores que conocen la actual situación del teatro contemporáneo.
Valencia, 1948.
Licenciado en Historia, participó desde finales de la década de 1960 en el movimiento del teatro independiente, colaborando como crítico teatral en diferentes publicaciones periódicas y asumió, entre 1979 y 1993, como gestor teatral, puestos de responsabilidad en la Comunidad Valenciana. Es autor de más de cuarenta obras de teatro, algunas de ellas escritas en colaboración con su hermano Josep Lluís, con las que ha obtenido diversos premios, entre ellos, el Ciutat de Barcelona, el Born, el Sanchis Guarner, dos premios Max y el Nacional de Teatro de la Generalitat de Catalunya. Tiene obras traducidas y estrenadas en más de una docena de idiomas y ha traducido y adaptado textos de autores clásicos y contemporáneos. Entre sus obras destacan Plany en la mort d’Enric Ribera (1972); El verí del teatre [El veneno del teatro] (1978); La primera de la classe (1983); Cavalls de mar (1986, con Josep Lluís Sirera); Indian Summer (1987); la ópera El triomf de Tirant (1991), con Josep Lluís Sirera y música de Amand Blanquer; La caverna(1993); Maror (1994); Raccord (2006), y Trío (2012), su último texto. Desde 1995 se dedica a la escritura de guiones para televisión.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.