Llevarán a cabo conjuntamente varias de las actividades paralelas del festival de artes escénicas valenciano
El océano contra las rocas
Autor:
Sergio Martínez VilaISBN:
978-84-8048-884-6Colección:
Premios Leopoldo Alas MínguezFormato:
14 x 21,6 cm., 112 pp.Editorial:
Fundación SGAEDistribución:
UDL Libros
Sinopsis
Aitor nunca se ha sentido amado, ni por su mujer, recientemente fallecida, ni por sus dos hijos, que muy a menudo le tratan de forma condescendiente o como si fuese un mueble viejo. Con setenta años a sus espaldas y puesto que no encuentra motivos para seguir viviendo, prepara un ritual de suicidio indoloro en la cocina de su vivienda cuando una mujer interrumpe su viaje hacia el otro lado.
Remedios también se siente inservible y también se ha quedado viuda, pero su incipiente demencia senil la ha instalado en otra dimensión, en otro lugar desde el que sentir y percibir las cosas.
Aitor y Remedios se enamoran perdidamente, como los dos adolescentes que les hubiera gustado ser. Lejos de respetar el libre albedrío de sus respectivos padres, Juan, Estrella y Enrique dan rienda suelta a toda la frustración vital que han heredado de ellos.
Obra incluida en el programa del XXI Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas, 2017.
Sergio Martínez Vila
(Pola de Siero, Asturias, 1984).
Es dramaturgo, guionista y director de cine. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, ha cursado también dos años de la diplomatura de Dirección de Cine en la ECAM (Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid).
Tras un periodo de docencia en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi (India), donde impartió clases de lengua española.
Ha coescrito el espectáculo El banquete, basado en el original de Platón y dirigido por Sonia Sebastián (2013-2014). En esa misma temporada, estrena Perfiles en La Casa de la Portera y La madre tolerante en el Ateneo de Madrid, ambas también dirigidas por él. En la temporada 2014-2015 estrenó la obra de teatro-documento Periodo de reflexión (Espacio Labruc y La Casa de la Portera), sobre el tema de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, bajo la dirección de Camilo Vásquez; así como la tragicomedia Lo último que quiero (La Pensión de las Pulgas), dirigida por Francisco Olmo.
Ha colaborado con el Teatro Español en dos espectáculos: La mujer del monstruo, dirigido por Salva Bolta y coordinado por Alberto Conejero; y A siete pasos del Quijote, dirigido por Jaroslaw Bielski, en el que siete dramaturgos reinventan el imaginario quijotesco en el Barrio de las Letras de Madrid.
En octubre de 2015 se estrenó su primer largometraje como guionista y director, La espera, protagonizado por Ángela Boix y Niklas Schmich, y programado por el Festival Internacional de Cine de Albacete para participar en su sección oficial competitiva. Un mes después, La espera recibía el Premio GAVA a la mejor película de ficción del año 2015.
En 2016 participó en el IV Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE, coordinado por Laila Ripoll, con la obra Ágata. Un evangelio. Por otra parte, fue becado por el Centro Dramático Nacional (CDN) para participar en el XI Obrador d’Estiu (Sala Beckett), y por la Sala Cuarta Pared en el marco de Espacio Teatro Contemporáneo (ETC), para el que creó la obra En la ley, dirigida por Juan Ollero.
Ha recibido el XL Premi Born de Teatre por la obra La obediencia de la mujer del pastor, publicada en los cuatro idiomas cooficiales y próximamente en francés, así como el X Premio LAM (Leopoldo Alas Mínguez) por El océano contra las rocas.
A lo largo de 2017 ha entrado a formar parte del Colectivo Fango, bajo la dirección de Camilo Vásquez, para el que ha cocreado el espectáculo F.O.M.O. (Fear of Missing Out) dentro del festival de escena contemporánea SURGE. Además, ha estrenado su texto El fin de la violencia, con dirección de Rosa Briones, en la Sala Cuarta Pared.
El Centro Dramático Nacional ha seleccionado su proyecto Juegos para toda la familia para formar parte del programa Escritos en la Escena en la temporada 2017/2018.
ENLACES DE INTERÉS
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.