Llevarán a cabo conjuntamente varias de las actividades paralelas del festival de artes escénicas valenciano
¿Dónde están las mujeres en las artes escénicas?
Autor:
Clásicas y modernas
Sinopsis
La asociación Clásicas y Modernas para la igualdad de género en la cultura, en colaboración con la Fundación SGAE, ha elaborado el estudio ¿Dónde están las mujeres en las artes escénicas? en el que se analiza la brecha de género en este sector. Los datos ponen de manifiesto que la participación de la mujer en este campo está aún muy lejos de lo que sería deseable en términos de paridad e igualdad.
Del total de los espectáculos analizados en los recintos estatales y autonómicos en la temporada 2018-19, se desprende que solo el 22% fueron escritos por mujeres. En el caso de la dirección escénica las cifras tampoco son mucho más halagüeñas: únicamente uno de cada cuatro espectáculos programados (un 25%) fueron dirigidos por una mujer.
Lee el estudio completo aquí (PDF)
Clásicas y modernas
Asociación por la igualdad de género
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.