Curso de autoayuda para perversos y otros colectivos

Artes Escénicas Publicación
  • Autor:

    Beatriz Mori
  • Formato:

    Edición promocional
  • Editorial:

    Fundación SGAE
  • Distribución:

    UDL Libros

Sinopsis

Curso de autoayuda para perversos y otros colectivos es, ante todo, un ejercicio de humor. Humor negro, humor descarado, incluso un pelín salvaje…, pero humor nada más… y nada menos.
Desfilan por los tres episodios que componen el cuerpo principal del texto personajes desquiciados, malévolos y a la vez vulnerables. Vengativos, codiciosos y profundamente errados en sus estrategias, que acaban volviéndose contra ellos.
La visión del mundo que plantea la autora, como tantas veces ocurre entre quienes practican el humor, es la de un cierto pesimismo en cuanto a la naturaleza humana; pesimismo que solo el humor permite sobrellevar para no caer en la amargura.

Ignacio del Moral

 

Beatriz Mori

Dramaturga ovetense, licenciada en Ciencias de la Comunicación Audiovisual por la Universitat Ramon Llull y Especialista en Guiones de Ficción por la Universidad Complutense de Madrid. Compagina sus trabajos de comunicación periodística y social con la poesía y la escritura dramática. Ha realizado estudios de Dirección de actores y Dramaturgia con Antonio Malonda, José Sanchis Sinisterra, Alberto Conejero, Mauricio Kartun, Lorenzo Bassotto, Marco Zoppello y Britt Forsberg, entre otros.
Mención de Honor del I Premio Ciudad de Málaga de Teatro por Nunca fuimos dioses (2017), entre sus estrenos destacan Fanterapia (Madrid, 2018), Los kiwis no vuelan (Madrid, Málaga y Miami, 2017-2018) y Curso de autoayuda para perversos y otros colectivos (finalista del III Concurso Irreverentes de Comedia, 2017), obra seleccionada para su producción dentro de la segunda convocatoria Factoría Echegaray.
Ha publicado los libros No me digas que no lo cuente (Urano, 2007), Guía para profesionales: Mujeres con discapacidad y violencia sexual (Consejería de Bienestar, Junta de Andalucía, 2008), En el grotesco proceso de la metamorfosis (Vitruvio 2009) y El tercer ojo (Vitruvio, 2015).
Ha sido ayudante de dirección en diversos montajes teatrales, colaboradora docente en la Universitat Blanquerna de Barcelona, presentadora de televisión (TVE), guionista del documental Estudiantes por la libertad (TV3, Canal Sur) y codiseñadora de la narrativa transmedia de la serie La Zona, de Movistar+.

 

ENLACES DE INTERÉS

Títulos publicados en la colección

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info