Cliff (Acantilado)

8.00 €
Artes Escénicas Publicación
  • Autor:

    Alberto Conejero
  • ISBN:

    978-84-8048-837-2
  • Colección:

    Premios LAM/Festival Visible
  • Formato:

  • Editorial:

    Fundación Autor
  • Distribución:

    UDL Libros

Sinopsis

Días antes de la celebración de la ceremonia de los Óscar de 1961 —la cuarta y última ocasión en la que fue nominado— Montgomery Clift prepara en su apartamento de Upper East Side su regreso a los escenarios teatrales con La gaviota de Chéjov. Ha decidido abandonar su carrera cinematográfica y escapar así de los mandatos de los estudios y del hostigamiento de los medios de comunicación. Pero antes tendrá que cerrar las cuentas pendientes con el pasado: el accidente de tráfico que desdibujó su rostro, los estragos del deseo mutilado, su relación con los compañeros de profesión, etc. Cliff (Acantilado) indaga sobre la tiranía de la máscara y la cosificación del individuo a través de la figura de uno de los más lúcidos intérpretes de la historia del cine. Un monólogo que es en realidad polifonía; una superficie textual aparentemente narrativa que encierra una poderosa estructura dramática; un texto en el que la palabra poética emerge como sustancia teatral viva y que constituye no sólo un homenaje a la figura de Clift sino al mismo oficio del actor.​

 

Alberto Conejero

Es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2008, es profesor de Escritura Dramática en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.

Ha publicado y/o estrenado más de una decena de textos dramáticos, entre los que cabe destacar: Húngaros (texto seleccionado para el XI Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea de Chile 2011, Premio Nacional de Teatro Universitario 2000 y publicado en la revista Primer Acto); Oriente (publicado en la revista La ratonera y estrenado bajo el título Desdémona en 2009); Fiebre (Accésit Premio Nacional de Teatro Breve 1999, publicado por la editorial Edisena); El lanzador de cuchillos Gabriel (textos publicados por la editorial Fundamentos en los años 1999 y 2000 respectivamente). Ha escrito los libretos de los espectáculos musicales Sicalipsis now! Versa est.

Ha sido también responsable de diversas traducciones y dramaturgias: Carcoma (a partir del Gorgojo de Plauto, estrenada en la Sala Imperdible de Sevilla en el año 2000); Macbeth La tempestad de William Shakespeare para la compañía Teatro Defondo (gira nacional años 2009 y 2010 respectivamente); Retablo de peregrinos (a partir de textos de Federico García Lorca, Valle-Inclán y Jacinto Alonso Maluenda para Las huellas de la Barraca 2010, y la versión escénica de El premio del bien hablar de Lope de Vega, dirigida por Carlos Martínez Abarca en 2011. Es autor también de obra para público juvenil: El libro loco del Quijote y El beso de Aquiles, publicadas por la Editorial SM en 2005 y 2006 respectivamente.

Asimismo, y paralelamente a su labor como autor dramático, ha publicado numerosos estudios sobre oralidad y performance, con especial atención a los cancioneros urbanos de principios del siglo XX, entre los que cabe destacar la monografía Carmina Urbana Orientalium Graecorum. Poéticas de la identidad en la canción urbana greco-oriental (CSIC, 2008).

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info