Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio imparten un taller de comedia teatral

19 May 2014
Madrid

Los dramaturgos Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio, ganadores del Premio Lope de Vega 2013 por Shakespeare nunca estuvo aquí, impartirán un taller de comedia teatral del 20 de mayo al 10 de junio en la sede de la Fundación SGAE de Madrid (C/Bárbara de Braganza, 7). Bajo el título, La risa en breve, el taller, organizado por la entidad, tratará de explicar cuáles son las claves de la comedia y cuáles las pautas para conseguir que una obra sea susceptible de ser elegida en la programación de las nuevas salas de microteatro.

 

Los participantes (cualquier autor/a con nociones de escritura dramática y ganas de crear) trabajarán a partir de una idea a la que irán dando forma hasta convertirla en una pieza teatral de breve extensión. La fecha límite de inscripción es el 20 de mayo, y el precio para los socios dela SGAE es de 40 euros

 

El objetivo de este taller es estimular la creatividad de los participantes para que puedan tener en sus manos un texto cómico breve (microteatro) con el que iniciarse (o ejercitarse) en el mundo de la dramaturgia. «¿Por qué un texto cómico? ¿Cuáles son las claves de la comedia? ¿Y cuáles las pautas para conseguir que una obra sea susceptible de ser elegida en la programación de las nuevas salas de microteatro?» son algunas de las cuestiones que se analizarán a lo largo de cuatro sesiones de cinco horas cada una. Los personajes, los diálogos, las claves del humor, los puntos de giro o la lectura son algunos de los apartados que conforman el programa. 

 

Los profesores

 

Yolanda García Serrano nace en Madrid y estudia Relaciones Públicas. Tras estudiar Interpretación, forma parte de un grupo de teatro para el que empieza a escribir. Un tiempo después estudia narrativa audiovisual y cinematográfica, además de dirección de cine. A partir de ese momento compagina la escritura para el cine, la televisión y el teatro. Algunas de las series en las que ha participado son “Farmacia de guardia”, “Todos los hombres sois iguales”, “Abuela de verano” y “Clara Campoamor”.

En cine ha participado en los guiones de “Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo”, “Todos los hombres sois iguales” (Goya al mejor guión), “El amor perjudica seriamente la salud”, “Reinas” y ”Dieta mediterránea», entre otros. Además escribe y co-dirige los largometrajes “Amor de hombre” y “KM. 0”, ambos premiados en los festivales de Miami, Los Ángeles y Turín.

Recibe el premio “Hogar sur de comedias” por su texto “Qué asco de amor”. 

El premio “Chivas telón” por “Dónde pongo la cabeza”.

Su obra teatral estrenada en N.York 2010 “Ser o no Cervantes” consiguió tres premios HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors)

Dirige la Gala de los premios Max 2013

Acaba de ser premiada junto a Juan Carlos Rubio con el Premio Lope de Vega 2013

 

Juan Carlos Rubio nace en Montilla, Córdoba. Desde el año 1992 comienza a compaginar su trabajo de actor y presentador con la escritura de guiones televisivos («Farmacia de Guardia», «Pepa y Pepe», «Colegio Mayor», «Más que amigos», “Manos a la obra”, «Ellas son así», «A las once en casa» o “Adolfo Suárez, el Presidente”) cinematográficos (“El calentito”, “Retorno a Hansala”, “Bon apetit”) y como autor teatral. Su primer texto «Esta noche no estoy para nadie» fue estrenado en 1997. Desde entonces, se han visto en España sus obras “10”, “¿Dónde se esconden los sueños?”, “Las heridas del viento”, “Humo”, “Arizona”, “Tres”, “100m2”, «Concha: Yo lo que quiero es bailar» y «El manual de la buena esposa».

 

Más información e inscripciones en:

http://www.fundacionsgae.org/cursodetalle.php?id=253

 

 

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info