XVII Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE
Los premiados forman parte de una preselección de 12 cortometrajes que han podido verse a lo largo del trimestre en Versión Española.
Una temporada que destaca por la extraordinaria calidad de los trabajos seleccionados. En una edición en la que han participado 620 obras.
Los cortos ganadores serán emitidos de nuevo -esta vez en prime time- el domingo 23 de diciembre, en el horario habitual del programa (a las 22,25 H)
Un jurado compuesto por Pilar Castro, actriz (Vivir sin permiso), Isabel Peña, guionista (candidata al Goya por El Reino), Virginia Yagüe, guionista y vicepresidenta de CIMA, Natalia Marín, directora (La casa de Julio Iglesias), y Desirée de Fez, crítica de cine (Pagina Dos), ha fallado el siguiente palmarés:
– Primer Premio: “La última virgen”, de Bàrbara Farré. Estremecedor relato de la obsesión de una preadolescente por la pérdida de la virginidad ante la presión de su entorno.
– Segundo Premio: “L’accident”, de Marta Font Pascual. En este sorprendente e hiperrealista corto, la realidad y la ficción se confunden en el relato metacinematográfico de un accidente.
– Tercer Premio: “Marilyn Monroe quiere hablar con Warhol”, de Christian Flores. Con un montaje vertiginoso se narra una imaginaria conversación telefónica entre dos mitos del siglo XX, Marilyn Monroe y Andy Warhol.
– Mención Especial del Jurado: “Lentejas”, de Carlos Blanco Barberà. Una conversación trivial entre una madre y una hija tiene un final inesperado con el que se pondrán sobre la mesa cuestiones que tal vez no deberían haber salido a la luz.
– Premio AISGE a la Mejor Interpretación Femenina: Nuria Herrero por “Seattle”, de Marta Aledo. La historia de la relación de dos amantes a través de los años es interpretada con brillantez por Nuria Herrero y su compañero de reparto, Antonio Galeano.
– Premio AISGE a la Mejor Interpretación Masculina: Francesco Carril por “Sushi”, de Roberto Martín Maiztegui. En un largo plano fijo, Francesco Carril mantiene una conversación con su novia, tras la cual la relación de la pareja entrará en una nueva e incierta etapa.
Versión Española, apoyo constante al cortometraje
El programa dirigido por Félix Piñuela y presentado por Cayetana Guillén Cuervo ha consolidado, junto a Fundación SGAE, esta iniciativa en apoyo al cortometraje a lo largo de 17 años de historia.
Este año se ha producido un récord de participación: 620 cortos han sido vistos por el comité seleccionador, que realizó una rigurosa criba que redujo a 12 extraordinarios cortometrajes el número de elegidos para ser emitidos en el programa.
Los premios de Versión Española/SGAE se han consolidado como unos de los más prestigiosos en el mundo del cortometraje. A lo largo de las pasadas ediciones ha dado a conocer a algunos de los grandes directores del cine español actual, entre los que se encuentran León Siminiani, Mar Coll, , J.J. Bayona, Daniel Sánchez Arévalo, Rodrigo Cortés, Álvaro Pastor, Nely Reguera, Paco R. Baños…
Esta temporada Versión Española celebra sus 20 años en antena y lo hace con una edición de lujo del Concurso Iberoamericano de Cortometajes Versión Española-SGAE. Los 6 trabajos premiados serán emitidos en el último programa de Versión Española de 2018, el domingo 23 de diciembre a las 22’25 horas. En el plató, los responsables de los trabajos galardonados comentarán sus obras con la presentadora del programa, Cayetana Guillén Cuervo.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.