Vuelven los 'Encuentros con el cine español'

En colaboración con la Fundación SGAE, el programa de la Diputación inicia el año con la presentación de esta cinta a cargo de su director Raúl Arévalo, los actores Luis Callejo y Manolo Solo y la productora Beatriz Bodegas
El programa Encuentros con el Cine Español de la Diputación Provincial de Jaén vuelve a su cita con el público jiennense este 2017 con la proyección de la película Tarde para la ira. Nominada a 11 Premios Goya y ganadora de dos Premios ASECAN del Cine Andaluz (mejor película sin producción andaluza y mejor actor para Antonio de la Torre), galardones organizados por la Asociación de Escritores Cinematográficos con el apoyo de la Fundación SGAE, el filme también ha arrasado hace unas semanas en los Premios Feroz. Este martes 31 de enero, el Nuevo Teatro Infanta Leonor de Jaén fue el escenario de la proyección de este largometraje, presentado por su director, el también actor Raúl Arévalo, así como por Luis Callejo y Manolo Solo –dos de los actores que participan en esta película– y la productora Beatriz Bodegas. El acto contó también con la presencia del diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez.
Los mencionados cineastas mantuvieron un coloquio con el público asistente tras la proyección del largometraje, que fue también posible por la colaboración de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en el marco del ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante Premios Goya 2017.
Junto a Callejo y Díaz, Antonio de la Torre, Raúl Jiménez, Manolo Solo y Font García completan el elenco artístico de este largometraje que está nominado en la categorías de mejor película, mejor dirección novel, mejor actor protagonista, mejor actor de reparto, mejor actor y actriz relevación y mejor fotografía, entre otras, de los Premios Goya cuya gala se celebrará el sábado, 4 de febrero.
Tarde para la ira narra la historia de Curro (Antonio de la Torre) tras salir de prisión, donde había permanecido durante ocho años por el atraco a una joyería. Tras salir en libertad se encontrará a José (Luis Callejo) con quien emprenderá un viaje en el que se enfrentarán a fantasmas del pasado.
La productora de este filme, Beatriz Bodegas, indicó en la presentación que para ella «esta película ha sido una aventura que empezó hace más o menos cuatro años, una historia que impacta, aunque nunca imaginamos cuando comenzamos a trabajar en ella que íbamos a llegar a donde estamos ahora». Por su parte, el director de la cinta se mostró «encantado de estar en una de las ciudades donde apenas se ha podido ver este largometraje”, porque “es una pena que los exhibidores no apuesten por este tipo de cine”, pero reflejó estar “muy contento por poder compartir la película con el público”.
Los títulos de 2016
Antes de este estreno, los Encuentros incluyeron en 2016 las proyecciones de Rumbos, de Manuela Burló; La corona partida, de Jordi Frades; Lobos sucios, de Simón Casal; Lejos del mar, de Imanol Uribe; Felices 140, de Gracia Querejeta; y La novia, de Paula Ortiz, Gernika, de Koldo Serra, y fueron clausurados con la película Jota y la presencia de Carlos Saura, el 20 de diciembre, en la capital jiennense. Es el segundo año que el ciclo cuenta con el respaldo de la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Directores y guionistas reconocidos
En su cuarto de siglo de existencia este certamen ha sumado importantes presencias como las de directores, guionistas y actores reconocidos como David Trueba, Manuel Martín Cuenca, Daniel Calparsoro, Pablo Berger, Fernando Trueba, Montxo Armendáriz, Benito Zambrano, Borja Cobeaga, Santi Amodeo, Achero Mañas, José Luis Acosta, Bigas Luna, Imanol Uribe, Karra Elejalde, Luis Tosar, Jesús Carroza, María Botto o Antonio de la Torre, por citar algunos.
Fundación SGAE con la comunidad audiovisual en Andalucía
Además de este programa audiovisual, la Fundación SGAE en Andalucía apoya y difunde la obra de sus asociados en eventos que vienen de la mano de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva o el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Asimismo, la entidad organiza multitud de actividades formativas y culturales con las que refuerza la capacidad de los socios y sus creaciones para adecuarse a la nueva era que vive el entorno audiovisual en la actualidad, tales como el Seminario Permanente de Guión del Máster de Guión y Narrativa Audiovisual de la Universidad Hispalense, o el impulso a las jornadas y propuestas de la Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales (AAMMA).
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.