Vuelve Barnasants 2021 con el apoyo de Fundación SGAE

22 Ene 2021
Vuelve Barnasants 2021 con el apoyo de Fundación SGAE
Música

La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, ha renovado su colaboración con Barnasants Cançó d’Autor que, del 17 de enero al 30 de abril, regresa y celebra la edición número 26. El certamen lleva a cabo un trabajo extraordinario en la promoción y apoyo a la canción de autor, que fue reconocido por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya cuando lo catalogó como «festival estratégico».

En esta edición, Barnasants continúa abriéndose a las propuestas de los creadores emergentes y acoge artistas consagrados que hacen posible generar proyectos en red, tejer colaboraciones y fomentar un circuito de propuestas promoviendo las actuaciones de los autores y las autoras por el país. Este año, el 85% de la programación del Barnasants es de artistas o grupos que actúan en lengua catalana, una cifra que la pandemia también ha acentuado ante la imposibilidad de traer programación internacional. Así mismo, casi la totalidad del repertorio que se programa es de socios y socias de la Sociedad General de Autores y Editores.

Barnasants se caracteriza por su voluntad de cooperación, intercambio y construcción cultural a través de la música para que se fortalezca la industria cultural. La Fundación SGAE le da su apoyo, aun cuando la producción cultural es, sin duda, un motor privilegiado para el desarrollo económico, social y ciudadano de un país.

Este año la presencia del festival en todos los territorios de los Països Catalans se consolida con un cartel que incluye conciertos en varias zonas de Catalunya, Païs Valencià, Mallorca, Menorca, Eïvissa, Formentera, L’Alguer y Catalunya Nord. Además la programación de esta nueva edición logra casi la paridad, con un 48% de artistas mujeres y un 52% de hombres.

Barnasants supone para muchos artistas una oportunidad de presentar nuevos trabajos discográficos o estrenar en primicia nuevas canciones o espectáculos y repertorios. Este es el caso de autores como Pau Alabajos, Maria del Mar Bonet y Borja Penalba, Joan Isaac y Carme Sansa, Eduard Iniesta, Guiem Soldevila, Albert Pla, Cesk Freixas, Javier Rubial, Tomeu Penya, Claudio Gabriel Sanna, Gemma Humet, Meritxell Gené, Pi de la Serra, Maria Rodés, Òscar Briz, Ivette Nadal y Caïm Riba, Xavier Baró, Paolo Dessi, Tomàs de los Santos, Raúl R. Sola, Imaràntia, Yasmin Bradi, Lluís Cabot, Maria Jaume y Anna Ferrer, Paula Grande, Enric Hernàez, Lia Sampai y Adrià Pagès, Gaddafi Nuñez y Pepet i Marieta.

Entre los autores y grupos que forman parte de la programación de este año hay nombres que, a pesar de no estrenar nuevo trabajo discográfico ni producir conciertos especiales, son un referente de la canción. Este es el caso de Toti Soler, Roger Mas, la Companyia Elèctrica Dharma, Mariola Membrives y Chando Domínguez, Dani Flaco, Feliu Ventura, Cris Juanico, Guiu Cortés, Maria Jaume y Biel Majoral.

Una parte de la programación de cada edición del Barnasants va destinada a homenajear a grandes artistas del país que han marcado la historia de la canción de autor. Entre ellos, uno de los más destacados es el concierto recuperado de la pasada edición por parte del colectivo bruixa com nosaltres (bruja como nosotras), que rinde homenaje a la cantautora e intérprete Guillermina Motta. Sílvia Comes, Anna Roig, Laura Simó y Mone versionarán en Les cançons de la Guillermina (Las canciones de Guillermina) las piezas de la icónica cantante barcelonesa, que musicó poetas, adaptó referentes de la chanson, cantó tangos, compuso canciones y proclamó cuplés. El concierto tendrá lugar en L’Hospitalet de Llobregat y se grabará en directo en un disco.

La pandemia y la programación internacional

Año tras año, el festival también quiere ser un escaparate de propuestas de autores y culturas vecinas con quién tejer alianzas, y la programación de este año contará con Pancho Varona y Javier Batanero (Madrid), Julia León (País Vasco), y Alidé Sans (Val d’Aran) y Guillaume López Trio (Languedoc). ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info