Viva Suecia: "El apoyo de Fundación SGAE es muy importante "

31 Mar 2017
Viva Suecia:

El 70% de los artistas finalistas a los Premios MIN han recibido alguna ayuda de la Fundación SGAE

La Fundación SGAE participó en la IX edición de los Premios de la Música Independiente que se celebró el pasado martes en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. La institución otorgó el Premio Fundación SGAE a la Mejor Canción del Año, galardón que recayó en Viva Suecia por su composición Es por tu bien, perteneciente a su último trabajo discográfico La fuerza mayor.

“Recibir este premio fue bastante inesperado pero es una alegría tremenda que un jurado reconozca nuestro trabajo”, explica Rafa Val, vocalista de Viva Suecia. El grupo, que recibió una ayuda económica de la Fundación SGAE para la publicación de su último álbum La fuerza mayor, ha reivindicado el valor de la música y el apoyo de las instituciones: “Los artistas que emergemos contamos con muy pocos medios mientras que la inversión de tiempo y dinero es muy grande. Hay muy pocas bandas que salen a flote, por eso el apoyo que recibimos de la Fundación SGAE es muy importante. Por desgracia, pese a que todo el mundo consume música, las instituciones públicas le restan importancia. Es un despropósito”, expresa. «Los músicos que no contamos con el apoyo de las multinacionales sufrimos mucho, recibir el apoyo de la Fundación SGAE es fundamental», confiesa Eduard Iniesta

Juan Carmona, director institucional de Música de la Fundación SGAE, entregó el galardón a la banda murciana y recordó el compromiso de la institución con los artistas independientes y emergentes. “El 70% de los artistas que han optado a alguno de los Premios MIN han recibido ayudas o han participado en las actividades de promoción que organiza la Fundación SGAE. Recordad que siempre tendréis nuestras puertas abiertas, esta será siempre vuestra casa”, declaró Carmona, que despertó la ovación del público.

El impulso de la Fundación SGAE a la música independiente se ha visto reconocido en esta IX edición de los Premios MIN que ha destacado el trabajo de artistas que han contado desde sus inicios con el respaldo de la institución ya sea a través de diversas actividades culturales o de ayudas a la publicación de discos, la creación o la promoción internacional, entre otros.

“Es importante que público y artistas vean que trabajamos para ellos. La labor de la Fundación SGAE es fundamental para apoyar a aquellos músicos que no cuentan con una gran multinacional detrás. Somos un colectivo que sufre mucho”, ha declarado Eduard Iniesta, presidente del Consejo Territorial de la Fundación SGAE en Cataluña y finalista a los Premios MIN como Mejor Álbum de Música Clásica. «Las plataformas que desarrolla la Fundación SGAE son muy importantes, nos permiten desarrollar nuestra carrera de forma digna», explica Pau Roca, de la Habitación Roja

La música independiente traspasa fronteras

La Fundación SGAE, a través de la plataforma para la internacionalización de la música española en el exterior Sounds From Spain, ha llevado la música de artistas españoles por todo el mundo. “Es importante construir puentes entre la música española y públicos de otros países porque ahora te escuchan desde todas partes”, explica Pau Roca, guitarrista de La Habitación Roja que participó en la Feria Pulsar de Chile en 2016.

La banda valenciana, que conquistó el Premio MIN al Mejor Diseño Gráfico, reconocía así la labor de la institución: “Es dramático que las instituciones públicas no inviertan en cultura porque genera mucha riqueza. España no ha gestionado nunca bien su cultura y los grupos no tenemos los medios para hacer lo que nos gustaría. Que existan plataformas como las que desarrolla la Fundación SGAE, que nos ayuda a viajar internacionalmente y permite desarrollar nuestra carrera de forma digna, es muy importante”, señala.

Una ayuda directa para conquistar el mundo

Como ellos, Triángulo de Amor Bizarro, Izal, Novedades Carminha, Juventud Juché o Joe Crepúsculo también han viajado en ferias como South By Southwest de Austin (Texas) o The Lamc (Nueva York). Allí han conquistado nuevos públicos y han cerrado acuerdos de trabajo. «A la industria musical le falta potencia y generar nuevos canales de distribución. La gente ahora escucha canciones, no grupos», explica Carlos Pereira, de Novedades Carminha

Así lo explica Rafa Mallo, batería de Triángulo de Amor Bizarro, la gran triunfadora de la noche con cuatro reconocimientos: Premio a Mejor Álbum del año; Premio a Mejor Disco de Rock; Premio a la Mejor Producción y Premio al Mejor Artista. “Los galardones son una reafirmación a un trabajo bien hecho y recibir tantos ha sido el broche perfecto porque nos ayuda a llegar a más gente. La Fundación SGAE también nos ha dado una ayuda directa para que nos conozcan a nivel mundial, permitiéndonos viajar a SXSW. Los grupos independientes estamos acostumbrados a partir de la nada, muchos desconocen estas ayudas. Poder ir a Austin fue muy enriquecedor y esperamos que el trabajo hecho allí fructifique”, declara.

“Acudimos a SXSW sabiendo que era la feria más importante del mundo y nos encontramos con una ciudad llena de oportunidades, mostramos lo que hacemos a muchos programadores y han salido muchas cosas de ahí”, declara Carlos Pereira, líder de Novedades Carminha. Pese a ello, la banda gallega, que optaba a cuatro Premios MIN, lamenta la situación actual del sector musical: “Debería ser más potente, generar canales de promoción y distribución más fuertes y accesibles. Es una pena que las bandas más pequeñas tengan tantas dificultades por falta de unos canales más implantados”, concluye. «La Fundación SGAE le ha quitado los lunares al flamenco, ha conseguido que atraiga a gente joven. No hay otros ciclos iguales en el país», explica Antonio Muñoz.

Apoyo al flamenco más experimental

En el campo del flamenco, Jorge Pardo, Premio MIN a Mejor Álbum de Flamenco, también ha participado en diversas actividades organizadas por la Fundación SGAE en los últimos años como el ciclo JazzEñe 2014 o el concierto Flamenco Universal, que llevó el talento de Pepe Habichuela y Jorge Pardo hasta la sede de la UNESCO en París en el mismo año.

“Soy consciente de que pertenezco a los ‘raros’ de la familia flamenca, las cuestiones de innovación tardan años. Camarón sufrió el fracaso, también Paco de Lucía recibía feroces críticas… Cuesta mucho que programadores internacionales muestren interés en un flamenco menos tradicional”, apunta Jorge Pardo.

Los ciclos de Fundación SGAE, un balón de oxígeno

Como él, Estricnina, Kiko Veneno o La Negra también han participado en actividades promovidas por la Fundación SGAE o han recibido alguna de sus ayudas. “Los ciclos de flamenco que organiza la Fundación SGAE son una válvula de oxígeno para el flamenco menos ortodoxo, que jamás llegará a una bienal”, explica Antonio Muñoz, mánager de La Negra. “La Fundación SGAE ha conseguido dar color, tejer nuevas propuestas y quitarle los lunares al flamenco para que atraiga a gente joven. No hay otros ciclos igual en todo el país”, concluye.

Ciclos de conciertos y ayudas

La Fundación SGAE lleva 20 años realizando actividades para impulsar la creación y el desarrollo de las carreras de artistas que finalmente han visto su trabajo reconocido. Perico Sambeat, Kiko Veneno, Xoel López, Kepa Junkera, Quique González, El Último Vecino o Travelling Brothers también se han beneficiado del apoyo otorgado por la Fundación SGAE, ya sea participando en ciclos o a través de ayudas a la promoción internacional o la creación.

En este sentido, Zenet, ganador del Premio al Mejor Álbum de Jazz, ha destacado las iniciativas de la Fundación SGAE. El malagueño actuó recientemente en el ciclo de música Cuba en la Memoria, iniciativa que ha calificado de “interesante ya que pone en valor la fusión de culturas musicales muy diferentes”.600 ayudas, 300 actividades y 8.000 socios ayudados avalan la labor de la Fundación SGAE

Laboratorios de creación

Es en este clima de mestizaje en el que la Fundación SGAE ha trabajado durante varios años desarrollando diversas actividades colaborativas como los laboratorios de creación. Eladio Santos, que vio reconocido su trabajo artístico junto con sus Seres Queridos con el Premio MIN al Mejor Disco en Gallego, participó en la última edición del Laboratorio de Creación Musical Semana de Autor de la Fundación SGAE.

“Era bastante escéptico con este programa, yo era de componer aislado y aquí se trataba de colaborar con otros artistas pero el resultado fue maravilloso. Me abrí a nuevos ritmos, salí de mi zona de confort, me enfrenté a mis propios complejos y prejuicios y todo ello me ha dado impulso. Estaba bastante estancado creativamente y ahora soy un artista mucho más atrevido”, ha declarado.

Por último, la banda McEnroe, que se alzó con su proyecto The New Raemon & McEnroe con el Premio a Mejor Álbum de Pop, o la cantautara Joana Serrat (finalista al mismo reconocimiento) también han participado en diversas actividades organizadas por la Fundación SGAE. De este modo, el conjunto ofreció varios conciertos en el Día de la Música 2013 y celebró el 25 Aniversario de la compañía discográfica Subterfuge mientras que la catalana participó en la última edición del ciclo De Par en Par.

En total, más de 600 ayudas y 300 actividades avalan la labor de la Fundación SGAE que durante el último año ha prestado su apoyo a más de 8.000 artistas que ahora han visto reconocido su talento también por la crítica especializada. ​ ​ ​​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info