VI Premios LORCA. Nominados

14 Mar 2018
VI Premios LORCA. Nominados
Artes Escénicas

Las obras ‘Luces de bohemia’, con 11 nominaciones, ‘Así que pasen cinco años’ y ‘Duelo a muerte del Marqués de Pickman’ , con 8, ‘Lorca, la correspondencia personal’ y ‘Val del Omar sin fin’ (6 nominaciones) acumulan el mayor número de nominaciones a estos galardones que se te otorgarán el 11 de abril como antesala del Granada Experience en el Palacio de Congresos de la ciudad de La Alhambra

Los dramaturgos Juan García Larrondo, , Alfonso Zurro, Lola Ruiz, Pedro Álvarez-Ossorio, Pablo Díaz, Ricardo Iniesta, Juan Carlos Rubio, Selu Nieto, José Manuel Mudarra; los intérpretes Roberto Quintana, Ana Fernández, Manuel Monteagudo, Carmen Gallardo, Mané Solano, Gema Matarranz, Íñigo Núñez, Alicia Moruno, Avelino Piedad, Alicia Moruno y los músicos Jasio Velasco, Luis Navarro, Piñaki Gómez, Anabel Collado, Morten Jespersen y Santi Martínez, entre los seleccionados

La Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía – ARESAN acaba de dar a conocer los nominados a los VI Premios Lorca del Teatro Andaluz que premiarán los trabajos de los profesionales del teatro y la danza de la Comunidad, de nuevo en colaboración oficial con la Fundación SGAE.

La obra ‘LUCES DE BOHEMIA, de Teatro Clásico de Sevilla acumula el mayor número de nominaciones, once en total, a los Premios Lorca del Teatro Andaluz 2018.  ‘ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS’,  de Atalaya y el CDN y DUELO A MUERTE DEL MARQUÉS DE PICKMAN de Fundición Producciones obtienen ocho.   ‘LORCA, LA CORRESPONDENCIA PERSONAL’ de Histrión Teatro y VAL DEL OMAR SIN FIN de Licaón Teatro (6). Estos cinco espectáculos compiten por el premio al mejor espectáculo de 2018.

En danza contemporánea optan al mayor galardón ‘HÁBITAT’ de Daniel Doña Cía de Danza, ‘LA GRAMÁTICA DE LOS MAMÍFEROS’ de María del Mar Suárez ‘La Chachi’, ‘LA MALDICIÓN DE LOS HOMBRES MALBORO’ de Excéntrica Producciones, Isabel Vázquez y Elena Carrascal ID y ‘LA PSICOLOGÍA DEL COLOR’ de la Cía David Segura.

En la categoría de  teatro dedicado a la infancia las nominaciones son: ‘CONTANDO JOROBAS’ de Búho Teatro,     ‘EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM’ de Escenoteca, ‘GARBANCITO EN LA BARRIGA DEL BUEY’ de La Gotera de Lazotea, ‘HISTORIA DE UNA SEMILLA’ de La Maquiné,  ‘LOLA CARACOLA’ de Al-Alba Teatro.

En los espectáculos de calle los finalistas han sido ‘ROJO ESTÁNDAR de Lanórdika Circo y Danza y ‘YEE HAW’ de La Banda del otro.

Y, por último, en el apartado de flamenco serán cuatro espectáculos los que podrán conseguir el premio Lorca de 2018: ‘AMAZONAS’ de Andanzas-TNT, ‘D2’ de David Pérez y Asunción Pérez, Choni, ‘DIDO Y ENEAS’ de SilencioDanza y ‘NAUFRAGIO UNIVERSAL’ de Marco Vargas y Chloé Brûlé.

Entre los autores que optarán al LORCA 2018 se encuentran Juan García Larrondo por Bendita Gloria, Lola Ruiz por Val del Omar sin fin, Pablo Díaz por Souvenir y Selu Nieto por La última boqueá.

Dirección teatral: Alfonso Zurro por Luces de bohemia, Juan Carlos Rubio por Lorca, la correspondencia personal, Pedro Álvarez-Ossorio por Duelo a muerte del Marqués de Pickman, Piñaki Gómez por  Val del Omar sin fin y Ricardo Iniesta por Así que pasen cinco años.

En interpretación femenina de teatro las nominadas son Alicia Moruno (¡Ay Carmela), Ana Fernández (El lunar de lady Chatterley), Carmen Gallardo (Así que pasen cinco años), Gema Matarranz (Lorca, la correspondencia personal) y Nerea Cordero (Reinvention). Los actores finalistas son Avelino Piedad (Orgullo S.O.S), Íñigo Núñez (Duelo a muerte del Marqués de Pickman), Manuel Monteagudo (Luces de bohemia), y Roberto Quintana (Luces de bohemia).

Por primera vez los  Premios LORCA del Teatro Andaluz, que organiza la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía con el respaldo oficial de la Fundación SGAE desde su primera edición, se celebrarán en Granada, 11 de abril, en su Palacio de Congresos como antesala de la programación de GRANADA EXPERIENCE que comenzará esa misma tarde y se desarrollará hasta el día 15 de abril. Desde ARESAN, que tiene vocación de convertirse en la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía se organizan estos premios con el propósito de promover y estimular el talento de los profesionales de las Artes Escénicas de la comunidad andaluza, además de valorar la presencia de la labor creativa de autor@s, dramaturg@s, escritor@es y crític@s como elemento esencial de expresión cultural en Andalucía.

A esta convocatoria se han presentado 58 espectáculos con 362 candidaturas de profesionales del ámbito escénico. El porcentaje de candidaturas, distribuido por provincias, es el siguiente: Cádiz 7%, Granada 10%, Huelva 2%, Jaén 3%, Málaga 16% y Sevilla 62%.  Ni Córdoba ni Almería han presentado candidaturas en esta edición.

La organización informa que este año la categoría CONTRIBUCION TÉCNICO ARTÍSTICA, que ‘premia el trabajo técnico-artístico de aquellos/as andaluces/zas o residentes en Andalucía que ejerzan su labor en aquellas disciplinas que no tienen categoría propia dentro de nuestros premios’ se ha desdoblado en dos nuevas categorías gracias a que las candidaturas presentadas han obtenido las suficientes nominaciones para crear la nueva categoría. De esto modo, esta edición otorgará, por primera vez, un Premio Lorca al trabajo de Maquillaje y Peluquería y a la Dirección de Producción. En unas semanas se darán a conocer los Premios de Honor de esta edición. 

*Lista completa de nominados en la web oficial y enFB​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info