V Festival Territorio Violeta premia dos espectáculos en su convocatoria online

3 Oct 2022
Artes Escénicas Festival Territorio Violeta

-‘La punta de mi nariz’ de Kolecktivo Konika recibe el Premio de Teatro de calle 

-‘Siempreviva’ de Mar Gómez recibe el Premio de Teatro de sala

Obtienen mención en esta edición ‘Tea time’ de Cía. Cirkofonic, ‘Las cosas imposibles’ de Cía. Martademarte, ‘La reina del Arga’ de la Cía Estefanía de Paz Asín, ‘Forever’ de Cía. Teatro Thales y ‘Antimülleriana y otras crónicas del fracaso’ de Cía. La Ravalera Teatre

El Festival Territorio Violeta, certamen que reconoce los mejores espectáculos escénicos que promueven la igualdad de género y con el que colabora la Fundación SGAE desde sus inicios, ha fallado los premios de la convocatoria online de su quinta edición. En la modalidad de Teatro de sala se ha reconocido el trabajo de la coreógrafa Mar Gómez, con su espectáculo Siempreviva. Por el contrario, en la categoría de Teatro de calle el montaje ganador ha sido La punta de mi nariz de Kolecktivo Konika.

Asimismo, las obras Tea time de Cía. Cirkofonic, Las cosas imposibles de Cía. Martademarte, La reina del Arga de la Cía Estefanía de Paz Asín, Forever de Cía. Teatro Thales y Antimülleriana y otras crónicas del fracaso de Cía. La Ravalera Teatre han recibido la mención especial del jurado.

Acerca de los premiados

Siempreviva es el primer solo de danza teatro de la directora y coreógrafa Mar Gómez. Se trata de un espectáculo interdisciplinar con música en directo que se mueve entre el realismo y la parodia. La protagonista de Siempreviva es un personaje que plantea, en clave de humor, la rocambolesca historia de una mujer atrapada en los valores sexistas de nuestra sociedad actual. Una realidad en la que conviven, por un lado, el ascendente impulso feminista, y, por otro, un sustrato cultural de un sexismo recalcitrante.

Por su parte, el montaje La punta de mi nariz de Kolecktivo Konika ha sido elegido en la categoría de Premio de Teatro de calle. “Al principio, el hecho de ser una troupe de mujeres tuvo mucha repercusión y nos permitió reconocernos, identificarnos, destacar y ser referentes para otras mujeres que empezaban en el mundo del circo. Muchas cosas cambiaron en los últimos 50 años a nivel de igualdad de género, pero aún necesitamos contextos que den valor a la visión de igualdad como Premio Territorio Violeta, que ayuden a la difusión, promoción y que nos permitan seguir trabajando de nuestra profesión como mujeres creadoras y artistas”, explican desde la compañía.

El 22 de octubre se representa –con todas las opciones de accesibilidad– en el Teatro Circo Price de Madrid. Más información.

Acerca de Territorio Violeta

Con estos reconocimientos, la plataforma cultural Territorio Violeta continúa trabajando en su esfuerzo por visibilizar los montajes que ponen el foco en la igualdad de sexos para llegar a acuerdos con teatros, instituciones, ferias y festivales para que se adhieran a esta iniciativa dirigida a trabajar la perspectiva igualitaria en todo el sector de artes escénicas. El Festival Territorio Violeta busca avanzar en este camino a través de la creación y fomento de lugares comunes entre ambos sexos. Los espectáculos premiados son incluidos en el catálogo Territorio Violeta que se hace llegar a los teatros, espacios y municipios adheridos con el compromiso de programar al menos una obra por temporada. Utilizando la simbología actual que asocia el rosa con las mujeres y el azul con los hombres y aprovechando el lugar común de la mezcla de ambos colores, resulta el violeta como símbolo de un lugar común de igualdad, donde sin duda, no llegaremos, salvo que haya una complicidad de ambos géneros.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info