V Encuentro Internacional PENCCA 2018

27 Jul 2018
Artes Escénicas

La localidad de Alanís de la Sierra despide el día 28 a los autores e intérpretes que han integrado esta plataforma, con el laboratorio de Marta Pazos y Miguel Cubero sobre dramaturgia y creación coreográfica

Capitaneados por Guillermo Weickert y Laura Lizcano, por esta edición han pasado las coreógrafas Olga Pericet, Ana Morales, María Cabeza de Vaca, y los gestores y músicos Miguel Marín, director del Flamenco Festival, Ivan Bavcevic o Tim Ries, saxo de los Rolling Stones

Desde Andalucía, la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha sido de nuevo uno de los soportes oficiales de las creaciones y trabajo de investigación de los autores de danza contemporánea participantes en el V Encuentro Internacional de Danza – PENCCA, que ha organizado desde el pasado nueve de julio la Asociación cultural PENCCOS en el Centro de creación y residencias artísticas del municipio sevillano de Alanís de la Sierra. La dirección y coordinación de esta plataforma ha ido de la mano de los coreógrafos Guillermo Weickert, Laura Lizcano y Nuria Estébanez.

Como en anteriores ejercicios, el encuentro se ha articulado a lo largo de tres semanas, tres líneas de trabajo diferentes: la primera, dedicada a actividades para los más pequeños, con 36 participantes, a fin de difundir la pedagogía de la danza, creando públicos desde la infancia (Minipencca), y las otras dos con contenidos y objetivos para adultos. En grupos reducidos, la continua convivencia ha sido la máxima seña de identidad de esta iniciativa de inmersión creativa, en una implicación constante de los invitados participantes con el equipo creativo.

Asimismo, la residencia de pensamiento ‘PENCCA in da box’ ha reunido a profesionales que desde distintas aproximaciones han reflexionado desde la experiencia y el movimiento sobre el desarrollo de la conciencia en las propuestas culturales y artísticas en el futuro. Ivan Bavcevic y Miguel Marín (director del Flamenco Festival de Londres y Nueva York) han compartido su idea de la Escuela de la Consciencia, trabajo de desbloueo energético y curación espiritual del que han disfrutado las bailarinas, músicos y gestores culturales  María Cabeza de Vaca, Olga Pericet, Ana Morales, Paco Villalta, Naike Ponce, Enrique Gámez (director del Teatro Alhambra de Granada), Begoña Gómez, o Eva Nunes, viviendo un momento musical mágico en colaboración con Antonio Lizana y Trea, Ines Trickovic, y el saxofonista de los Rolling Stones Tim Ries.

Por último, el movimiento ‘PENCCA in movement’, con el objetivo final de acercar la danza a los ciudadanos de la Sierra Norte y facilitar así la creación de nuevos públicos. Dentro de él, el PENCCALab, conducido por actor, director teatral y pintor Miguel Cubero y la actriz, directora de escena y escenógrafa Marta Pazos (Voadora Cía.), en el que participan más de veinte bailarines hasta el sábado 28 de julio. Este taller analiza la relación de la dramaturgia y el texto con los intérpretes, ahondando en el “movimiento secreto de las palabras, las coreografías que ocultan los textos”.

Sobre el proyecto

Los ‘Proyectos escénicos nadando contra corriente en Andalucía – PENCCA’ surgen de la necesidad de activar y revitalizar la escena cultural nacional y, en concreto, el panorama de la danza en la Comunidad Andaluza, conectándola y equiparándola al contexto nacional e internacional. La cita se caracteriza por actualizar sus ofertas y contenidos con las últimas tendencias, haciendo la danza más atractiva e inclusiva para los jóvenes creadores e intérpretes, los que más directamente padecen la falta de programas y proyectos que atiendan sus necesidades y particularidades.

El proyecto de PENCCOS Asociación Cultural ha sido posible gracias a la infraestructura facilitada por el Ayuntamiento de Alanís de la Sierra, y el respaldo de las entidades colaboradoras Fundación SGAE, Diputación de Sevilla, Fundación Aisge, Fundación Cruzcampo, la Asociación PAD, El Ayto. de Madrid, el INAEM del Ministerio de Cultura y SoloDos en Danza.

Respaldo a los coreógrafos

La Fundación SGAE ha reiterado su apoyo al encuentro de danza de la PENCCA, pero también ha puesto en marcha la segunda edición de DanzaEñe, iniciativa que tiene como objetivo la internacionalización de la danza contemporánea española. La muestra, cuyo plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 10 de septiembre, se celebrará los días 22, 23 y 24 de noviembre en el Centro Párraga de Murcia.

Más información

  ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info