Belén Macías, Daniel Monzón y Ana Sanz-Magallón, tutoras del Laboratorio de Escritura de Guion de Cine 2023 de la Fundación SGAE

20 Feb 2023
Belén Macías, Daniel Monzón y Ana Sanz-Magallón, tutoras del Laboratorio de Escritura de Guion de Cine 2023 de la Fundación SGAE
Bilbao Madrid Valencia Audiovisual

Tres modalidades: Cine fantástico o terror, Comedia y Guion adaptado

Con el apoyo de los fondos NextGenerationEU a través del ICAA

Los laboratorios tendrán lugar entre marzo y junio de 2023

La Fundación SGAE hace públicos los tres tutores que se harán cargo de dirigir las sesiones del XI Laboratorio de Escritura de Guion para Largometraje en 2023: los guionistas y realizadores Daniel Monzón (Palma de Mallorca, 1968) y Belén Macías (Tarragona, 1968) y la consultora de guion Ana Sanz-Magallón (Madrid, 1973) serán los encargados de dirigir a los talleristas seleccionados en el desarrollo de sus proyectos para guion cinematográfico entre marzo y junio de 2023.

Los Laboratorios de Creación Audiovisual de la Fundación SGAE cuentan en su edición de 2023 con el apoyo de la línea de ayudas a la creación de laboratorios e incubadoras del ICAA financiada por la Unión Europea NextGenerationEU.

Belén Macías, conocida por su trabajo en miniseries de televisión como La princesa de Éboli y cintas como El patio de mi cárcel, dirigirá el Laboratorio de Escritura de Guion de Cine en la modalidad de Comedia, que acogerá la sede de Bilbao.

El director, guionista y actor español Daniel Monzón (Goya a Mejor dirección en 2010 por Celda 211 y a Mejor guion adaptado en 2010 por Celda 211 y en 2022 por Las leyes de la frontera) dirigirá el Laboratorio de Escritura de Guion para Largometraje en la modalidad de Cine fantástico o terror, que tendrá lugar en Madrid.

Por último, Ana Sanz Magallón, coordinadora de guion y supervisora de producción en más de una treintena de largometrajes nacionales (incluyendo Verano 1993 y Alcarràs de Carla Simón), hará lo propio con el Laboratorio de Escritura de Guion de Cine en la modalidad de Guion adaptado, que se celebrará en Valencia.

Acerca de los tutores

turores xi laboratorio guion de cine 2023 fundacion sgae daniel monzonDaniel Monzón, director, guionista y crítico cinematográfico. Su trabajo periodístico se ha extendido hasta hoy, en publicaciones como Fotogramas, en emisoras de radio como Onda Cero, y en canales de televisión como TVE, donde fue subdirector del mítico programa Días de Cine. Como guionista y director, ha contado con la colaboración de grandes guionistas como Jorge Guerricaechevarría, y sus películas han cosechado premios internacionales y un elevado número de galardones y candidaturas en diferentes ediciones de los Premios Goya. En su cine se ha inclinado preferentemente por opciones de género popular como las comedias El robo más grande jamás contado (2002) y Yucatán (2018), la fantasía (El corazón del guerrero, 1999) y el thriller con ribetes fantásticos o de suspense, tales como La caja Kovak (2006), Celda 211 (2009), El Niño (2014), o el policíaco social Las leyes de la frontera (2021).

 

turores xi laboratorio guion de cine 2023 fundacion sgae belen maciasBelén Macías es guionista y directora de cine y televisión. Ha estudiado CC. de la Información (UCM), Dramaturgia (RESAD) y Guion en la EICTV de Cuba. Ha trabajado como guionista y realizadora para series de Al salir de clase (1998), Un lugar en el mundo (2003), Hospital Central (2008), La señora (2009), 14 de abril. La República (2011), compaginando con obras más personales para la pequeña pantalla, como los telefilmes La Atlántida (2005) y El monstruo del pozo (2007), o la miniserie La princesa de Éboli (2010). En el terreno cinematográfico, tuvo un exitoso y premiado recorrido como cortometrajista –El puzzle (2000), Mala espina (2001), La doncella (2002)- hasta iniciar su actividad como guionista y directora con el largometraje El patio de mi cárcel (2008), una película de corte social producida por Almodóvar y seleccionada para la sección oficial del Festival de cine de San Sebastián. A ella se han sumado el drama realista Marsella (2014), la comedia dramática Juegos de familia (2016), y este año estrenará su policíaco Verano en rojo

 

turores xi laboratorio guion de cine 2023 fundacion sgae ana sanz magallonAna Sanz-Magallón (Madrid, 1973), analista y consultora de guion. A lo largo de su carrera ha analizado más de un millar de proyectos, y ha participado en el desarrollo de una treintena de filmes, entre los que destacan Bajo las estrellas (2007) de Félix Viscarret, El truco del manco (2008) de Santiago Zannou, Todos están muertos (2014) de Beatriz Sanchís, o Verano 1993 (2017) de Carla Simón. Acaba de reeditarse su manual de referencia, Cuéntalo bien: el sentido común aplicado a las historias (2020), y ha publicado varias novelas, bajo el pseudónimo Margarita Melgar: coautora de La mujer del siglo (2016), El verano de nunca acabar (2017).

Acerca de los Laboratorios de Creación del Audiovisual de Fundación SGAE

La Fundación SGAE desarrolla desde el año 2013 sus Laboratorios de Creación, una iniciativa que tiene por objeto la promoción de la autoría, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

En el campo del audiovisual, y bajo el amparo de prestigiosos guionistas y directores como Isabel Coixet, Inés París, Alberto Macías o Javier Olivares, se han desarrollado proyectos como Verano 1993, ópera prima de Carla Simón (ganadora de tres Premios Goya) o Malaka, serie original de Daniel Corpas que conquistó el premio de desarrollo de producción de Conecta FICTION y realizó una primera temporada en TVE. Recientemente acaba de estrenarse Vasil de Avelina Prat, tutorizada en el V Laboratorio de Cine dirigido por Isabel Coixet.

Próximamente se estrenarán O corpo aberto/Cuerpo abierto, de Ángeles Huerta, con guion de Daniel García (Laboratorio de Creación de Guion para Largometraje en 2019, bajo la tutoría de Inés París) y el largometraje Pequeños amores de Celia Rico, guion trabajado el año pasado bajo el título La buena letra.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info