Tres artistas españoles en la Bienal de Flamenco de los Países Bajos

13 Jun 2018
Música

Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, Rycardo Moreno y Sandra Carrasco y Antonio Lizana Quintet actúan en la sesión ‘La Noche Blanca’ los días 14 y 15 de junio

La Fundación SGAE lleva su programa de externalización de la música española hasta la Bienal de Flamenco de los Países Bajos con la celebración de tres conciertos de artistas que han participado en alguna edición de FlamencoEñe o JazzEñe.

De este modo, Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, Rycardo Moreno y Sandra Carrasco, y Antonio Lizana Quintet actuarán los días 14 y 15 de junio en las ciudades de Ámsterdam (Bimhuis) y Róterdam (Lantarenvenster), a las 20.30 horas y 20 horas, respectivamente. 

Bajo el título de La noche blanca, la Bienal de Flamenco de los Países Bajos ofreceuna maratón de flamenco que sirve de previa para lo que se podrá disfrutar en enero de 2019. Dos noches de música española que transitan entre las raíces más puras y los sonidos una nueva generación que comienza a deslumbrar en España.

Abrirá esta sesión Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo con su espectáculo de cante jondo Tierra, con el que investiga los sentimientos más profundos, nacidos de las raíces, desde el dolor hasta la alegría. Pedro El Granaíno participó en la primera edición de FlamencoEñe, celebrada en el Museo Picasso Málaga en 2016.

Le seguirán el guitarrista Rycardo Moreno y la cantaora Sandra Carrasco con su propuesta aGaleano, inspirado en el Libro de los abrazos del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Moreno y Carrasco fueron seleccionados en la segunda edición de FlamencoEñe, celebrada el año pasado.

Cierra esta muestra Antonio Lizana Quintet, una de las actuaciones más aplaudidas de la IV edición de JazzEñe, muestra organizada por la Fundación SGAE para exportar el jazz español que tuvo lugar en Zaragoza.Lizana presentará su último trabajo discográfico, Oriente, en el que fusiona jazz y flamenco y contará con la colaboración del saxofonista flamenco Arno Bornkamp.

La noche blanca es la tercera “intermezzo” de esta Bienal de Flamenco de los Países Bajos, una serie de conciertos que sirven de introducción al festival que tendrá lugar el próximo año.

Acerca de los artistas

Pedro el Granaíno comenzó en el mundo del flamenco con Los Farrucos. Sin embargo, no fue hasta 2012 cuando debutó como cantaor solista e inició una carrera que lo ha llevado a colaborar con guitarristas como Vicente Amigo o Tomatito y con cantaores del calibre de Enrique Morente o Alejandro Sanz. El Granaíno presenta en los Países Bajos Tierra para reconocerse como un artista con alma, que canta con gran pasión, desde la tierra, una voz en contacto con el sentimiento de la gente que está marcada con lo más puro, la mejor y más simple verdad.

Rycardo Moreno, destacado guitarrista de flamenco y jazz nacido en Lebrija en el seno de una familia gitana, llega por primera vez a los Países Bajos con su último espectáculo, A Galeano, en el que Moreno descifra diez historias del escritor uruguayo Eduardo Galenao a través de la música, evocando las expresiones flamencas de la gente. «Es un proyecto nuevo y vanguardista, que establece los textos más actuales y sociales de este autor internacional», cuenta. La carrera de Moreno ha incluido colaboraciones con Dorantes, Esperanza Fernández, Concha Buika, Jorge Pardo, Javier Ruibal y El Lebrijano. Aquí se presenta acompañado en la voz por Sandra Carrasco, Manuel Valencia en la percusión, y guitarra y palmas, Dani Bonilla.

Antonio Lizana.Admirado como saxofonista, vocalista y compositor, su música fusiona de modo orgánico el jazz con elementos flamencos. Una melodía de saxofón puede dar paso, sin perder el ritmo, a un momento de cante flamenco, antes de volver a la improvisación post-bop. Ha colaborado con Afro Latin Jazz Orchestra de Arturo O’Farrill, que ganó un Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino Instrumental. Para esta ocasión especial, realiza selecciones de su última grabación, Oriente, donde experimenta con ritmos y sonidos orientales en su mezcla Flamenco-Jazz, acompañado del saxofonista flamenco Arno Bornkamp, de Jesús Caparrós Caballero (al bajo), Daniel García Diego (piano), Shayan Fathi (percusión) y José María Castaño Mateo (baile).

Acerca de ‘La noche blanca’

La noche blanca es una selección de conciertos en formato reducido presentados en alguno de los programas de externalización de música española creados y organizados por la Fundación SGAE, como FlamencoEñe o JazzEñe. Es posible gracias al apoyo de Acción Cultural Española AC/E, Dutch Performing Arts Fund (FPK), Amsterdam Fund for the Arts (AFK) y Fonds 21.

Acerca de los programas de externalización de la Fundación SGAE       

La Fundación SGAE organiza una serie de muestras para programadores internacionales con el propósito de promocionar de forma directa la música y la danza que se hace en España e incentivar la participación de artistas españoles en festivales y salas de todo el mundo. Estos son FlamencoEñe, DanzaEñe y JazzEñe. Durante tres días, la Fundación SGAE organiza espectáculos y encuentros entre artistas y promotores internacionales con el fin de establecer relaciones profesionales entre ellos. Artistas como Alfonso Aroca, Jorge Pardo, Josemi Carmona & Javier Colina, Ultra High Flamenco, Angelita Montoya, Daniel Casares o Naike y Paquete han conseguido llevar sus proyectos por escenarios y festivales de todo el mundo gracias a las alianzas forjadas en estos programas.

PROGRAMA

Día: 14 de junio

Hora: 20.30 horas

Lugar: Ámsterdam (Bimhuis)

Día: 15 de junio

Hora: 20 horas

Lugar: Róterdam (Lantarenvenster)

Pedro el Granaíno & Patrocinio Hijo

Tierra

Rycardo Moreno con Sandra Carrasco

A Galeano

Antonio Lizana Quintet (Invitado especial: Arno Bornkamp)

Oriente ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info