Tito Losada: "Mi generación abrió las fronteras del flamenco"

Tito Losada charla con la Fundación SGAE sobre la actualidad del flamenco y su recorrido profesional con motivo del ciclo de conciertos Flamencos de aquí, que la entidad ha organizado en la Sala Berlanga del 23 al 25 de enero.
Losada, que comenzó su carrera en el desaparecido tablao madrileño «Los Canasteros», ofreció la pasada semana la oportunidad de disfrutar «un flamenco hecho por flamencos gitanos, pero de Madrid», rindiendo homenaje al mencionado tablao y dos conciertos a cargo de M. Heredia y el clan Losada.
«Hemos venido a defender el flamenco de aquí, el de Madrid. Ahora parece que el flamenco solo es auténtico si es de Andalucía y no es cierto. Hay algunas personas que quieren hacer creer que el flamenco no es gitano y nos están marginando. Hay muchísimo racismo en el flamenco. En la actualidad, conformamos el 5% de toda la programación de flamenco», denuncia.
Considerado uno de los pioneros de la fusión del flamenco con otras artes como la moda o las nuevas tecnologías, Losada reconoce el valor de imbuirse en otras culturas «pero con paciencia y conocimiento. Hacer una fusión supone conocer muy bien la cultura con la que vas a trabajar. Yo he fusionado mi música con la árabe, pero para ello estuve cinco años viviendo en Marruecos. Ahora hay mucha fusión, pero también infusión y confusión», bromea.
Pero además de la búsqueda de nuevos sonidos, a Losada y su generación se le debe la apertura del flamenco al mundo. Si hoy Rosalía tiene un Grammy, es gracias al trabajo de base que hicieron artistas como él o Morente. «Nosotros hemos abierto las fronteras al flamenco. Hemos viajado con nuestra música por Asia, Estados Unidos y Europa sin descanso. Éramos exploradores con nuestras guitarras, si hoy los jóvenes pueden andar ese camino es porque nosotros lo hemos allanado primero», se despide.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.