Sobre la exportación de talento, las nuevas tecnologías en la música y puentes con Latinoamérica

13 Jul 2023
Sobre la exportación de talento, las nuevas tecnologías en la música y puentes con Latinoamérica
Música Aquí hay tema

‘Aquí Hay Tema’, podcast de la Fundación SGAE y Mondo Sonoro, regresa en septiembre con tres nuevos capítulos

Ya disponibles en Spotify, Ivoox y otras plataformas

Aquí Hay Tema, el podcast especializado en música e industria musical de la Fundación SGAE dirigido por Mondo Sonoro con la colaboración a la producción de Suculenta Media, llega al ecuador de su primera temporada tras haber publicado ya tres episodios que desgranan de la mano de agentes de distintos ámbitos y los propios artistas algunos aspectos de nuestro engranaje musical.

Unos debates que hemos enmarcado en la celebración de distintos festivales de nuestro país y de más allá. A lo largo de estos podcasts, nos hemos acercado, por ejemplo, al Eurosonic de Groningen de la mano de The Spanish Wave e irenegarry para hablar de internacionalización del talento estatal. También al BIME de Bogotá en busca de recorrer esos puentes de ida y vuelta con Latinoamérica y para dar las herramientas para crear una carrera musical. O al Primavera Sound y al Sónar, a través de cuyas secciones Pro hemos intentado entender el impacto de la música electrónica en el mercado y las nuevas posibilidades de la Web 3.

Aquí Hay Tema volverá después de verano con otros tres episodios más. Hasta entonces, puedes escuchar los tres volúmenes ya publicados aquí.

Acerca de ‘Aquí Hay Tema’

Aquí Hay Tema es un podcast de Fundación SGAE que pone el foco en algunos de los temas más candentes de la industria musical española. El testimonio directo de artistas y profesionales iluminará ángulos pocas veces tratados del panorama. A lo largo de seis episodios contaremos con personalidades tan diferentes como interesantes. El conductor es el periodista, escritor y músico José Carlos Peña, colaborador de Mondo Sonoro.

Acerca de los distintos episodios

#1: Export, con César Andión e irenegarry
Este primer capítulo trata de la exportación: nunca antes la música española había estado tan presente en los mercados internacionales, gracias a años de trabajo acumulado y la atractiva frescura de bandas y artistas nacionales cada vez proclives a salir al exterior en giras, festivales y eventos más allá de nuestras fronteras. César Andión, responsable del proyecto The Spanish Wave de la compañía musical Live Nation y profesional de amplísima experiencia, nos cuenta detalles muy interesantes del momento actual de la internacionalización del talento estatal. Complementa su testimonio el de irenegarry, joven artista emergente que gustó mucho en la última edición de la feria Eurosonic en Países Bajos. Irene Garrido ejemplifica la creciente proyección internacional de nuestra música, en la que el castellano ya no es ninguna barrera, sino todo lo contrario.

Escúchalo

#2: Puentes con Latinoamérica, con Julián Mayorga y Simona Sánchez
En este segundo capítulo de Aquí hay tema tendemos puentes de ida y vuelta entre Latinoamérica y España. Encuentros internacionales como BIME Bogotá, que celebraba del 3 al 6 de mayo su segunda edición, estrechan lazos entre las industrias musicales de ambos lados del Atlántico. La Fundación SGAE estuvo presente a través del Campus, una oportunidad para desarrollar la carrera de nuevos creadores. Hace casi nueve años el artista colombiano Julián Mayorga tuvo que reiniciar su carrera en Madrid, donde vino a estudiar Composición. Su insólita propuesta, mezcla de bases electrónicas y cumbia con letras surrealistas se había hecho un hueco en la escena underground de su país, pero era desconocida en España. Mayorga nos habla de su experiencia abriéndose camino como músico. El testimonio de Julián se complementa con el de Simona Sánchez, también colombiana. Figura destacada de la radio pública en estos últimos años, hoy ejerce de portavoz de BIME Bogotá dentro de la empresa organizadora Last Tour. Sánchez reflexiona sobre el papel del evento y específicamente de programas como Campus Formación SGAE, que ofrecen valiosas herramientas teóricas y prácticas para formar parte del sector.

Escúchalo

#3: De electrónica en festivales, con Alizzz y Elena Barrera (PS Pro)
El buen tiempo está aquí, y festivales de alcance mundial como Sónar o Primavera Sound son citas fundamentales para la industria, no sólo en lo artístico. En el Music Innovation Forum de Sónar +D, donde participa Fundación SGAE, se va a tratar la innovación dentro de un sector en evolución constante. La entidad promovió una clase magistral con los DJs brasileños Badsista y Cashu, así como reuniones entre programadores internacionales y Djs nacionales. Unos días antes, en Primavera Pro diversos ponentes van a profundizar en los retos que propone una tecnología digital ubicua. En este tercer capítulo de Aquí hay tema hablamos de electrónica y su simbiosis con festivales del calibre de Sónar o Primavera Sound. De todo ello sabe mucho el barcelonés Cristian Quirante, Alizzz, músico, DJ y productor de éxito que ha aprovechado su pericia con el ordenador y su apertura de miras para modernizar el pop y cautivar a un público tan amplio como diverso. Autor de un álbum y un EP, y productor de artistas del calibre de C. Tangana, Alejandro Sanz o Amaia, Alizzz celebró el 30º aniversario del Sónar pinchando un set muy personal. Nuestra otra invitada es Elena Barreras, directora de Primavera Pro, encuentro internacional bajo el paraguas de Primavera Sound que ha crecido exponencialmente desde su creación en 2010. Este año, además, cuenta con la cápsula Web3 Music Summit en Madrid, financiada por la Fundación SGAE,  aprovechando el sonado desembarco del festival en la ciudad. Con Elena conversamos de estos eventos y, por supuesto, de los retos que la tecnología plantea a los creadores.

Escúchalo

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info