SGAE se incorpora al Consejo de la Academia de TV

-La entidad de gestión, a través de su Fundación SGAE, se incorpora al Consejo de la Institución
LaAcademia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha firmado un convenio de colaboración con laSociedad General de Autores y Editores (SGAE), a través de suFundación SGAE, por el que la entidad de gestión se incorpora al Consejo de la Institución para el desarrollo de proyectos conjuntos.
En virtud de este convenio, la SGAE aportará recursos para la realización de actividades dirigidas, entre otros objetivos, a la promoción y defensa de la imagen pública del medio y del conjunto de los profesionales de la televisión y el audiovisual en la sociedad.
La firma ha tenido lugar en el Palacio de Longoria, sede central de la SGAE en Madrid, y ha contado con la presencia de la presidenta de la Academia de Televisión, María Casado; el presidente de la SGAE, Antonio Onetti; y el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana.
“Este tipo de alianzas entre instituciones se traducen en oportunidades para los creadores. Son ventanas que se abren para los autores; en este caso concreto, nuevas oportunidades en el medio televisivo para dar salida a su talento”, en palabras de Antonio Onetti, presidente de la SGAE y miembro de la Academia de Televisión en su faceta de creador como guionista de series. “Desde Fundación SGAE, pondremos nuestra experiencia de más de dos décadas en promoción cultural al servicio de la Academia de Televisión para buscar fórmulas profesionales para que nuestros socios desarrollen su talento”, ha matizado el compositor Juan José Solana, en calidad de presidente de la Fundación SGAE.
Por su parte, María Casado, presidenta de la Academia de Televisión, ha destacado que “con este acuerdo con la SGAE sumamos fuerzas en etapa de voluntad innovadora y transformadora de la Institución y reforzamos el compromiso de la junta directiva de una Academia de Televisión abierta a todos los profesionales del sector audiovisual y a las entidades que los defienden”.
Con este convenio, la SGAE refuerza su presencia institucional en aquellos foros profesionales que promueven los intereses autorales en los ámbitos de trabajo propios de la entidad, del mismo modo que colabora con la Academia de las Artes y las Ciencias Audiovisuales y con la Academia de las Artes Escénicas.
Qué es la Academia de Televisión
LaAcademia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual (AcademiaTV) es una institución sin ánimo de lucro fundada en 1997 y declarada de interés público, que aglutina a los principales operadores de televisión y que integra a más de 1.000 profesionales del sector audiovisual. La Institución vela por sus intereses en este punto de encuentro que pretende defender la calidad, independencia y autonomía del medio.
Qué es la SGAE
Activa desde 1899, laSociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 120.000 socios (autores, editores musicales y herederos). La misión fundamental de la SGAE es la protección y reparto de la remuneración de sus socios por la utilización de sus obras (comunicación pública, reproducción, distribución, transformación y copia privada) y la gestión de licencias entre los clientes para su uso.
Qué es la Fundación SGAE
Constituida en 1997, laFundación SGAE centra su actividad en tres áreas: la labor asistencial, la promoción del repertorio y la investigación y desarrollo. Su misión es facilitar el desarrollo de la autoría en el conjunto del sector de la cultura y las industrias culturales; así como garantizar su presencia más allá de nuestras fronteras.
Departamento de Comunicación:
Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual
Sara Pulido (659 124 003)
Lucía López Puerta (695 351 384)
Teléfono: 91 512 20 64
prensa@academiatv.es
www.academiatv.es
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.