SGAE colabora en la Premiere de los Latin GRAMMY

La gala se celebra el 16 de noviembre en el FIBES de Sevilla
El objetivo: ampliar ese puente sonoro entre Europa y Latinoamérica
Junto a la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE)
Se anunciará a los ganadores en 46 de las 56 categorías del Latin GRAMMY
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), a través de su Fundación, y la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE) colaboran en la Premiere del Latin GRAMMY, que tendrá lugar el 16 de noviembre en FIBES – Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. La 24.a Entrega Anual del Latin GRAMMY comienza oficialmente con la Premiere. Se anunciaran a los ganadores en 46 de 56 categorias del Latin GRAMMY®. Los presidentes de SGAE, Antonio Onetti, y AIE, Luis Cobos, abrirán con unas palabras de bienvenida y apoyo a todas los nominados, que se podrá seguir vía streaming desde las 17 horas en todas las plataformas de La Academia Latina de la Grabación.
La Premiere del Latin GRAMMY será presentada por la cantante Giulia Be y el actor Miguel Ángel Muñoz, y contará con las actuaciones de artistas nominadas para el Latin GRAMMY como Vanesa Martín (Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional) o Julieta Venegas (Mejor Álbum Pop Vocal y Mejor Canción Pop/Rock). Además, como guiño al Día Internacional del Flamenco, que se celebra ese mismo 16 de noviembre desde que en 2010 la UNESCO lo declarara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, los cinco nominados en la categoría de Mejor Álbum de Música Flamenca (Israel Fernández, Diego Guerrero, Omar Montes, Niña Pastori y Juanfe Pérez), ofrecerán una actuación conjunta especial.
Es la primera vez en la historia que los Latin GRAMMY’s se celebran fuera de los Estados Unidos, la que es conocida como La Noche Más Importante de la Música Latina™. De este modo, se desea respaldar y visibilizar el trabajo que llevan a cabo todos aquellos técnicos (compositores, productores, ingenieros de sonido…) cuyo talento queda, en muchas ocasiones, oculto en los créditos de las grabaciones, si bien resulta imprescindible tanto para el desarrollo de las carreras de los artistas como, en definitiva, de la misma industria de la música.
Organizados por La Academia Latina de la Grabación, los Latin GRAMMY’s tienen como objetivo fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. contribuir a engrandecer la música latina y sus creadores. En esa precisa línea, la colaboración de SGAE se traduce en su deseo por tender un puente entre Latinoamérica y Europa, y propagar la universalidad de la música latina por todo el continente. Definitivamente, los ritmos latinos han traspasado océanos y fronteras, y han asaltado con fuerza salas de conciertos, discotecas o listas de éxitos de una Europa que hace gala ya de una asombrosa latinidad. Y SGAE es, sin duda, la principal difusora y abanderada de esta rica oleada latina.
Internacionalización del repertorio de sus socios
La colaboración entre SGAE y La Academia Latina de la Grabación, con motivo de la 24.a Entrega Anudal del Latin GRAMMY, se suma a otras iniciativas profesionales en certámenes y festivales de música dirigidas a la internacionalización del repertorio de sus socias y socios, y que promueven los avances en creatividad y tecnología en las distintas industrias musicales. Así, a través de la Fundación SGAE, algunos de los foros en los que la entidad ha estado presente este año son el Web3 Music Summit en Primavera Pro (Primavera Sound 2023), el Campus Fundación SGAE en BIME Pro (BIME Bogotá), el Networking Lunch en Sónar+D y la proyección de artistas nacionales en Eurosónic Noorderslag, entre otros.
SGAE es una entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 132.000 socias y socios (autores, editores musicales y herederos), en los ámbitos de la música, las artes escénicas y el audiovisual. Más de 115.000 de sus miembros son compositores y letristas musicales.
Fundada en 1899, SGAE es la más importante entidad de gestión de derechos de autor de España y una de las más relevantes del conjunto de países latinoamericanos. En virtud de sus más de 300 acuerdos internacionales con las principales sociedades internacionales, que cubren más de 220 territorios, representa a más de 4 millones de derechohabientes y administra un repertorio mundial que supera los 80 millones de obras.
SGAE despliega un amplio catálogo de servicios, ventajas y ayudas para promover las obras y la carrera profesional de sus socias y socios, así como para favorecer el bienestar de todos ellos. Alrededor de 10.000 creadores se han beneficiado de los programas de ayuda para situaciones de vulnerabilidad de la entidad. Además, a través de la Fundación SGAE ofrece numerosos programas formativos o acciones dirigidas a la promoción de sus obras tanto en España como en el ámbito internacional.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.