Sergio G. Sánchez en el 'V Encuentro de guionistas': “Estamos en el inicio de una nueva era”

El guionista de ‘El orfanato’ o ‘Lo imposible’ detalló su modo de trabajo en la inauguración de la cumbre anual del sector
Fundación SGAE impulsa esta convocatoria, que se desarrolla hasta este sábado en Santiago de Compostela
FAGA y ALMA, con la colaboración de Fundación SGAE y DAMA, organizan la quinta edición del Encuentro de guionistas, que se celebra en Santiago de Compostela desde ayer hasta el 4 de noviembre. La convocatoria sirve de foro para la reflexión del sector: más de cuarenta conferenciantes ponen en común sus experiencias en el mundo del guion ante más de doscientos profesionales provenientes de Galicia, de otros puntos de España o del ámbito internacional.
“Todo el mundo opina sobre el trabajo de un guionista”, dijo Sergio G. Sánchez; “esto no ocurre con otros oficios dentro del cine”. El autor de guiones como El orfanato, Lo imposible o la recién estrenada El secreto de Marrowbone, que ha conseguido trascender fronteras con sus textos y trabajar habitualmente en el dominante mercado estadounidense, abrió este jueves el programa de conferencias del V Encuentro de guionistas. En su intervención, confesó que la parte más dura de su trabajo es la soledad. “Escribo mis guiones como una vomitona, encerrado en mi casa de Asturias durante sólo quince días. De ahí sale un árbol con muchas ramas. La reescritura es la poda de ese árbol”, afirmó, pero luego se quejó de que “cuando llegas al rodaje, puede suceder que todo haya cambiado por necesidades ajenas. Afortunadamente, el éxito de la ficción televisiva ha vuelto a hacer jefe al guionista”. Sergio G. Sánchez se refirió a la irrupción de la ficción en canales más recientes, como Netflix o Movistar+, como “el inicio de una nueva era para el guionista, que vuelve a ser reconocido como autor.
Precisamente el trabajo para estas plataformas digitales centrará hoy, viernes, una parte del interés del V Encuentro de guionistas en Santiago de Compostela. Creadores como Rafa Cobos (Grupo 7, La isla mínima) y Gema R. Neira (Velvet; Las chicas del cable) explicarán su experiencia y su relación cotidiana con los canales citados. Además, la jornada incluirá una exposición de la situación actual del convenio colectivo de los escritores audiovisuales, y un detalle de la situación del guionista en el contexto europeo a cargo de David Kavanagh (director de la FSE, Federation of Screenwriters of Europe).
El sábado 4, el Encuentro de guionistas llegará a su fin con debates sobre los reality shows, las claves de formatos de éxito en las televisiones autonómicas y una interesante conversación con Olatz Arroyo (Allí abajo, Yo soy Bea) y Marta Sánchez (7 vidas, Aída) acerca de la perspectiva de la mujer como escritora de comedia, entre otros asuntos.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.