XI Laboratorio de Escritura de Guion de Cine 2023 | Seleccionados

Tres modalidades: cine fantástico o de terror, comedia y guion adaptado
Durante cuatro meses en Bilbao, Madrid y Valencia
Belén Macías, Daniel Monzón y Ana Sanz-Magallón dirigirán a los alumnos
La Fundación SGAE anuncia los 21 autores seleccionados que participarán con 18 proyectos en la undécima edición de su Laboratorio de Escritura de Guion para Largometraje 2023, una iniciativa que la institución desarrolla desde el año 2013 con el propósito de promover la creación e impulsar las experiencias colaborativas, el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneo y brindar apoyo a los autores y autoras en el proceso de creación.
Gracias a la línea de Ayudas a la creación de laboratorios e incubadoras del ICAA financiada por la Unión Europea NextGenerationEU, la Fundación SGAE pone en marcha tres laboratorios de escritura de guion para largometraje, que tendrán lugar entre marzo y junio de 2023: Guion de cine fantástico o de terror, con sede en Madrid y dirigido por el realizador Daniel Monzón; Guion de comedia, con sede en Bilbao y dirigido por la también realizadora Belén Macías; y Guion adaptado, con sede en Valencia y dirigido por la coordinadora de guion y supervisora de producción Ana Sanz-Magallón.
Durante el proceso, se realizarán reuniones de trabajo colectivo entre los 15 autores y 6 autoras seleccionadas y los tutores de cada laboratorio para la puesta en común de sus obras. Además, para reconocer la labor de la creación autoral (pocas veces gratificada), la entidad dota a cada uno de los autores de una ayuda económica de 4.000 euros.
Laboratorio de Escritura de Guion de cine fantástico o de terror (Madrid)
- Horror y muerte en Madrid de Álvaro García-Capelo Villalba (Bilbao, 1965)
- Duendes de Diego Giménez Tello (Zaragoza, 1988)
- Gruñido de Luis María Ferrández (Madrid, 1977)
- La orilla roja de Álex Lora Cercos (Ripoll (Girona), 1979)
- Day Dreams de Ainhoa Menéndez Goyoaga (Madrid, 1983)
- Ari de Maider Oleaga Casado (Bilbao, 1976)
La selección ha sido realizada por un jurado presidido por Daniel Monzón, tutor del laboratorio, y formado por Avelina Prat (guionista y directora), Manuel Estudillo (guionista y director) y Eduardo Zaramella (guionista y escritor).
Laboratorio de Escritura de Guion de cine de comedia (Bilbao)
- Canguingos y patas de peces de David Caiña Pérez (Bilbao, 1988)
- Antonio Gilipollas Caraculo de Ramon Company Martínez (Barcelona, 1998), Mario Monzó Porras (Terrassa, 1994) y Guillem Villalonga i Colomé (Barcelona, 1997)
- Con M de suerte de Ana María Galán Camarena (Baracaldo (Bizcaia),1968)
- Un3amor de ficción de Arturo Ruiz Serrano (Madrid, 1972)
- Los confidentes de Rafael Eduardo Russo Felsen (Madrid, 1962)
- Odio a Freud de Estíbaliz Villa González (Berango (Bizcaia), 1980)
La selección ha sido realizada por un jurado presidido por Belén Macías, tutora del laboratorio, y formado por Ignacio García May (dramaturgo y guionista) y Rodolf Sirera (dramaturgo y guionista).
Laboratorio de Escritura de Guion adaptado (Valencia)
- Naturaleza infiel de Irene Cardona Bacas (Cáceres, 1973)
- Una persona perfecta de Borja Echeverría Lamata (Zaragoza, 1986)
- Vivan los hombres cabales de David Martín de los Santos (Madrid, 1973)
- Tú eres la paz de Guillermo Rojas Rivadulla (Córdoba, 1981)
- Zíngara: buscando a Jim Morrison de Salvador Rubio Gómez (Madrid, 1978)
- Candidato de Eduard Sola Guerrero (Barcelona, 1989) y Marta-Libertad Castillo Megías (Barcelona, 1977)
La selección ha sido realizada por un jurado presidido por Ana Sanz-Magallón, tutora del laboratorio, y formado por Bernardo Sánchez Salas (escritor y profesor) y Sigfrid Monleón (guionista y director).
Acerca de los Laboratorios de Creación del Audiovisual de Fundación SGAE
La Fundación SGAE desarrolla desde el año 2013 sus Laboratorios de Creación, una iniciativa que tiene por objeto la promoción de la autoría, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
En el campo del audiovisual, y bajo el amparo de prestigiosos guionistas y directores como Isabel Coixet, Inés París, Alberto Macías o Javier Olivares, se han desarrollado proyectos como Verano 1993, ópera prima de Carla Simón (ganadora de tres Premios Goya) o Malaka, serie original de Daniel Corpas que conquistó el premio de desarrollo de producción de Conecta FICTION y realizó una primera temporada en TVE. Recientemente acaba de estrenarse Vasil de Avelina Prat, tutorizada en el V Laboratorio de Cine dirigido por Isabel Coixet.
Próximamente se estrenarán O corpo aberto/Cuerpo abierto, de Ángeles Huerta, con guion de Daniel García (Laboratorio de Creación de Guion para Largometraje en 2019, bajo la tutoría de Inés París) y el largometraje Pequeños amores de Celia Rico, guion trabajado el año pasado bajo el título La buena letra.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.