Seleccionados los proyectos de JazzEñe 2016

21 Jul 2016
Seleccionados los proyectos de JazzEñe 2016
Música

El Comité Seleccionador de JazzEñe 2016 ha procedido a analizar el total de 158 proyectos recibidos en esta convocatoria. Dicho comité, que se reunió en la sede de la Fundación SGAE en Madrid el día 11 de julio de 2016, estuvo formado por el compositor y arreglista Joan Albert Amargós, en representación de la Junta Directiva de la SGAE y el Patronato de la Fundación SGAE; el compositor y músico Miguel Ángel Chastang, miembro del ​grupo de trabajo de jazz de la SGAE; el director de JazzEñe Javier Estrella; Jorge García, en representación de CulturArts Música – Generalitat Valenciana ; y la fundadora de la revista Cuadernos de Jazz, María Antonia García.

El proceso de análisis de propuestas y la selección artística se ha realizado respetando en todo momento el Manual de Buenas Prácticas de la Fundación SGAE, las directrices del Plan Director y los términos que aparecían en las bases publicadas, primando la diversidad, la confluencia de propuestas consagradas y emergentes, así como la viabilidad de los proyectos propuestos. El comité ha destacado la gran calidad de las propuestas recibidas.

Así, y una vez verificada la disponibilidad de los músicos, se comunica que los proyectos seleccionados para participar en la muestra son los siguientes:

– Chiqui Cienfuegos Trío

– Ernán López-Nussa Havanna en the Grand Manner

– Ernesto Aurignac Quintet

– Javier Vercher

– Joan Monné Trío

– Joaquín Chacón “Skytrain”

– Luis Verde

– Marta Sánchez Quintet

– Noesis Trio

– Ramón Díaz Group

– Sinouj

– Verónica Ferreiro

Acerca de JazzEñe 2016

La Fundación SGAE pone en marcha la tercera edición de JazzEñe, iniciativa que tiene como objetivo la internacionalización del jazz de autores socios de la SGAE y que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2016 en Valencia. Muy pronto se darán a conocer más detalles sobre la programación y las actividades.

Esta muestra es una iniciativa de la Fundación SGAE, que cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), Culturarts Música – Generalitat Valenciana y Radio 3.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info