Fundación SGAE anuncia los textos seleccionados para Escoitamos teatro

-El jurado ha escogido obras breves de Julio Fernández Peláez, Begoña García Ferreira, Carlos Labraña y Carlos Losada
-Recibirán un premio en metálico y serán difundidas por la Fundación SGAE y la Radio Galega
Fundación SGAE anuncia los textos seleccionados en la convocatoria Escoitamos teatro, certamen de textos dramáticos breves para radio y podcast. Se trata de una iniciativa del Consejo Territorial de SGAE en Galicia con la colaboración de la Radio Galega para fomentar la creación de nuevos textos teatrales en gallego, impulsar el género del radioteatro y apoyar a los autores y autoras de SGAE.
Entre los originales presentados, todos ellos inéditos, han sido seleccionados estos cuatro: Catuxa, como eran os encontros en Siria?, de Julio Fernández Peláez; Dez minutos, de Begoña García Ferreira; Fobias, de Carlos Labraña; y O inevitable, de Carlos Losada.
Los autores/as de las piezas seleccionadas recibirán una dotación de 200 euros. Las obras resultantes, en formato de radioteatro/podcast, serán divulgadas en las plataformas digitales de la Fundación SGAE. La Radio Galega programará estas obras en horario de amplia audiencia y las difundirá también en sus plataformas digitales.
En el estudio de la Fundación SGAE en Santiago de Compostela ha comenzado ya la dramatización, grabación y producción de las obras por un equipo profesional. A continuación, todos los detalles:
Catuxa, como eran os encontros en Siria?, de Julio Fernández Peláez
En este texto, dos personajes imitan la voz inteligente pero artificial de Alexa (u otra semejante) para responder a una pregunta incómoda sobre la guerra de Siria. Es una idea de Julio Fernández (Manzanal de Arriba-Zamora, 1963), dramaturgo establecido en Vigo, doctor en Estudios Literarios, Lingüísticos y Teatrales por la Universidad de Alcalá, autor de más de treinta obras (muchas escenificadas por Anómico Teatro) y distinguido con varios premios.
El propio Julio Fernández dirige la dramatización de este texto, que cuenta con las actrices Helena Varela y Deborah Vukusic.
Dez minutos, de Begoña García Ferreira
La autora propone un texto en el que dos amigas quedan para verse después de varios años sin mantener contacto. Pero una de ellas no acude a la cita.
Begoña García Ferreira (Santiago de Compostela, 1979) es licenciada en Historia por la Universidade de Santiago de Compostela. Es coautora (con Eva Gontad) de la comedia teatral Charlie’s Angels’ Sex, llevada a escena con Silvia Cerneira y bajo la dirección de Carlos Losada. Otras obras suyas fueron galardonadas en el Premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico de la Radio Galega.
Carlos Losada dirige la dramatización de la obra, que cuenta con las locuciones de las actrices Silvia Cerneira y Eva Gontad.
Fobias, de Carlos Labraña
En esta historia de Carlos Labraña, una psiquiatra decide emplear un tratamiento de hipnosis que descubre los miedos más ocultos de uno de sus pacientes.
Como dramaturgo, Labraña se dio a conocer por su celebrada producción teatral para público infantil y familiar. Luego, su inquietud fue creciendo hacia el ámbito social y creó textos sobre los abusos a menores, los refugiados, la crisis económica o la igualdad de género, abrazando la realidad más actual. En todos los campos, su obra ha recibido reconocimiento y premios.
Zé Paredes dirige a Mónica Caamaño y a Xosé Barato en la dramatización de Fobias.
O inevitable, de Carlos Losada
Ela y Ele se disponen a hacer una primera lectura de una pieza de teatro radiofónico sobre los diferentes modos que tiene la gente de afrontar lo inevitable. Una de las historias es la de los personajes de Ela y Ele, Federica y Froilán.
El autor, el cambadés Carlos Losada Galiñáns, fue cofundador de la compañía caChuzo. Como dramaturgo, atesora varios premios y reconocimientos por su creación de textos de teatro infantil, de títeres o de radioteatro. Su obra está publicada por varias editoriales.
El propio Losada dirige O inevitable, que cuenta con la participación de Sandra Lesta y Fernando Epelde.
Más Información
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.