Seleccionados del III Laboratorio de Creación Musical

14 Nov 2019
Música

Seis autores participarán en Sevilla en este proyecto de composición colaborativa los días 20, 21 y 22 de noviembre

La actividad finalizará el 23 de noviembre con un concierto en el Espacio Santa Clara de Sevilla, donde los autores presentarán las canciones resultantes del taller

 

Ya se conocen los participantes del III Laboratorio de Creación Musical Fundación SGAE-Monkey Week SON Estrella Galicia, que se desarrollará entre los días 20 y 22 de noviembre en el Centro de Iniciativas Culturales (CICUS) de Sevilla. Seis músicos trabajarán conjuntamente en el desarrollo de sus proyectos durante estos tres días guiados por la experiencia de la compositora y cantante Miren Iza (Tulsa) y del poeta y escritor Alejandro Simón Partal.

Un jurado especializado ha seleccionado a los siguientes seis autores, que podrán participar de forma individual (compositor) o colectiva (compositor y letrista): Fernando Bazán, Jorge Berges, Sofía Comas, Alberto García, Arantxa Iranzo y Odette Suarez de Puga.

El resultado final de este proyecto colaborativo se mostrará en un concierto matinal, celebrado el sábado 23 de noviembre (12:00 horas) en el Escenario Fundación SGAE del festival sevillano, ubicado en el Espacio Santa Clara (c/Becas, s/n).

Alejandro Simón Partal y Miren Iza dirigirán a los autores en esta experiencia que empleará la narrativa contemporánea como fuente de inspiración para la creación de nuevas composiciones, uniendo las nuevas voces de la literatura y la música independiente, aportando herramientas y presteza en la escritura de letras.

El jurado, conformado por los directores del Monkey Week SON Estrella Galicia, Tali Carreto, Jesús Guisado y César Guisado; los directores del laboratorio, Alejandro Simón Partal y Miren Iza (Tulsa); y Juan Antonio Ipiña ‘Tontxu’, director institucional de Música de la Fundación SGAE, han sido los encargados de seleccionar estos seis proyectos de un total de 71 recibidos en esta tercera convocatoria.

Esta es la tercera edición de este laboratorio musical de la Fundación SGAE, que se suma a los laboratorios de creación de series de televisión, danza, guion para largometraje y de escritura teatral que la entidad convoca anualmente, con el objetivo de fomentar la creación de nuevo repertorio musical y, en esta ocasión, apoyar a los compositores y letristas.

El año pasado Ignacio Martín Sequeros y Félix Arribas, miembros de Los Pekenikes, dirigieron este laboratorio centrado en las melodías pop de la década de los 60, mientras que su primera edición fue dirigida por Los Hermanos Cubero, sobre música tradicional, folklore y ritmos modernos.

 

Acerca de los tutores

Miren Iza (Fuenterrabía, Guipúzcoa, 1979) lideró el grupo Electrobikinis, banda compuesta íntegramente por mujeres que acabó disolviéndose en 2002. Después de una etapa en solitario (o acompañada en directo por el guitarrista Alfredo Niharra), formó la banda Tulsa, cuyo segundo álbum, Solo me has rozado (Subterfuge Records), supuso toda una revelación en la escena independiente, con nominaciones a los Grammy Latinos incluidas. Tras aquel éxito, llegaron otros trabajos tan aplaudidos como Espera la pálida y La calma chicha, y colaboraciones con colegas de profesión como Bunbury o cineastas como Jonás Trueba, cuyo trabajo para la película Los exiliados románticos le valió la Biznaga de Oro (2015) del Festival de Cine de Málaga. Su último trabajo hasta el momento es el sólido Centauros (*M Records), para el que precisamente Alejandro Simón Partal escribió el libreto interior.

Alejandro Simón Partal (Estepona, 1983) es doctor en Filología Hispánica y profesor universitario. Con su anterior libro de poemas, La fuerza viva (Pre-Textos, 2017), obtuvo el Premio Internacional de Poesía Arcipreste de Hita, y con el último, Una buena hora (Visor, 2019), el Hermanos Argensola. Es autor de los ensayos A cuerpo gentil (Visor, 2017) y Las virtudes de lo ausente (UNED, Beca de Investigación Literaria Miguel Fernández, 2018). Su texto dramático Resistencia y Sumisión se estrenará este otoño en el Teatro Echegaray de Málaga. Ha sido autor residente en ETOPIA Centro de Arte y Tecnología, en Zaragoza, ciudad en la que vive actualmente.

Acerca de los artistas

Fernando Bazán (Huelva, 1986)

Músico, licenciado en Bellas Artes, tiene publicados tres álbumes de estudio: Vicio-Vertedero (2011), Ruan: confesiones en el no lugar (2014) y Abiogénesis (2016).  Ha actuado en salas de conciertos y diferentes festivales; además de participar en encuentros poéticos y musicales por todo el territorio español. Desde 2017, dirige Perfopoesía, Festival Internacional de Poesía de Sevilla. En la actualidad, prepara el lanzamiento de sus nuevas canciones, que verán la luz en plataformas digitales el próximo año 2020.

Jorge Berges (Zaragoza, 1979)

Actor, cantante, compositor, músico de recorrido internacional. Jorge Landrija es el alias de Jorge Berges Sádaba, músico nacido en Zaragoza. Tras varios años trabajando como compositor y actor en una compañía de teatro berlinesa, realiza una gira por España teloneando a Chris Brokaw (Codeine, Come, The Lemonheads) y un tour en solitario por Holanda y Bélgica bajo el seudónimo de «Kim Fasticks». En 2018 edita su segundo trabajo, Sex & Death.

Sofía Comas (Montreal, 1985)

Compositora, cantante y actriz de origen español/canadiense. Graduada en Arte Dramático y Humanidades, es cofundadora de la banda madrileña Tucan. En 2014 comienza a trabajar en Zuk Dance Company. De forma paralela continúa participando en obras teatrales. En su faceta musical, acaba de publicar un nuevo disco; que ha visto la luz en octubre de 2019.

Alberto García

Alberto García es la voz cantante del septeto asturiano Alberto & García, que esta temporada presentaban Fenómenos paranormales, un trabajo en el que se mueven con su soltura habitual entre el pop-rock y el folclore latinoamericano. Y que suponía además su esperado regreso tas la calurosa acogida que recibió el pasado año su último disco, «El Buen Salvaje» (Boomerang Discos, 2018).

Arantxa Iranzo

Cantautora y pianista, compone música, letras y arreglos. Esta valenciana, de nombre artístico June’s Kaleidoscope, produce sus propios discos. Dotada de gran sensibilidad y autonomía, dirige, además, el guion artístico de todos sus vídeos musicales. Brave Journey Into The English Sea (2018), el nuevo álbum de la cantautora y pianista Arantxa Iranzo.

Odette Suarez de Puga

Cantautora que lidera el proyecto denominado Penny Necklace, una propuesta artística audiovisual unipersonal llena de sintetizadores, loops, eléctricas con mucha reverb, bases electrónicas orgánicas y armonías filtradas. Acaba de presentar el disco Trabajos sólidos (2019) con temas como Piedra, Metal y Madera. ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info