Seleccionados de Lecturas Dramatizadas en Santiago

21 Jul 2017
Seleccionados de Lecturas Dramatizadas en Santiago
Artes Escénicas

Fundación SGAE celebrará una nueva edición de su ciclo Lecturas Dramatizadas, que se desarrollará en varias ciudades del territorio estatal. En Santiago de Compostela, a lo largo del mes de noviembre, se representarán A arañeira(del coruñés Raúl Dans) y Atrevereime(de la grovense Teresa González Costa), las dos obras seleccionadas en la convocatoria Textos Teatrais en Galego, impulsada por el Consejo Territorial de la SGAE en Galicia. El objeto de esta actividad es apoyar en Galicia la creación de nuevos textos dramáticos de autores socios de la SGAE y propiciar posibles producciones escénicas. 

Ambos textos ganadores en esta convocatoria serán representados en la sala Germán Coppini, sede de la Fundación SGAE en Santiago de Compostela, en el mes de noviembre. Para estas funciones únicas se contará con la participación de importantes directores y actores de la escena gallega.

Raúl Dans y ‘A arañeira’

Raúl Dans (A Coruña, 1964) comenzó su relación con el teatro como actor; dejó esta faceta tras protagonizar O mozo que chegou de lonxe (1988), una producción del Centro Dramático Galego dirigida por Mario Gas. Como escritor teatral es responsable de obras tan meritorias como Matalobos (Premio Rafael Dieste, 1993); Lugar (Premio Álvaro Cunqueiro, 1994); Derrota (Premi Born, 1997); Chegamos despois a unha terra gris (Premio Álvaro Cunqueiro, 2010; y Premio de Teatro de la Asociación de Escritores en Lingua Galega, 2011); o Unha corrente salvaxe (Premi Born, 2012). En 2015 ganó el XXIV Premio SGAE de Teatro ‘Jardiel Poncela’ con As cancións que lles cantaban aos cativos, texto sobre el fin de ETA que aborda la culpa, el perdón y la redención como temas principales. Dans se ha dedicado también a lo largo de los años a la creación de argumentos y series de televisión; sirvan como ejemplo Pratos combinados, Terra de Miranda o Pazo de familia.

A arañeira, texto de Raúl Dans seleccionado para el ciclo Lecturas Dramatizadas 2017 de la Fundación SGAE, trata de lo que acontece a Adela, una mujer que lleva aparentemente una vida plena. De pronto, una desconocida se presenta en su casa de la playa para contar el secreto sobre el que se fundamenta todo su mundo. 

Teresa González Costa y ‘Atrevereime’

Teresa González Costa (O Grove, 1975) está relacionada con las artes escénicas desde muy joven. Como autora dramática tiene en su currículo obras como Sempre quixen bailar un tango (Premio Álvaro Cunqueiro, 2008); Pingueiras e tarteiras (Premio Manuel María, 2008); o Madeira de gañador (Premio MOME, 2011). Como novelista, ha firmado A filla do ladrón de bicicletas (Premio Merlín, 2010), entre otras publicaciones. En los últimos años ha realizado adaptaciones poético-teatrales de clásicos como Moby Dick o el Quijote.

Atrevereime, el texto de Teresa González Costa seleccionado para las Lecturas Dramatizadas 2017 de la Fundación SGAE, es una tragicomedia que cuenta el debate interno de Remedios. Se trata de una mujer con vocación de artista que, sin embargo, trabaja como funcionaria de la Oficina de Quejas, donde la rutina silencia su propia voz.

Fundación SGAE y las lecturas dramatizadas

Las lecturas dramatizadas ofrecen la oportunidad de conocer nuevos textos a través de una escenificación realizada por director y actores profesionales, aunque sin la producción habitual de un espectáculo comercial. En la mayoría de los casos, estas propuestas reúnen a autores, intérpretes, directores, productores y público alrededor de una experiencia única: el estreno de una obra nunca antes representada. La Fundación SGAE contribuye a la difusión de los nuevos textos teatrales a través de su ciclo Lecturas Dramatizadas, que celebra puntualmente en diversas Comunidades españolas desde 1995 y que regresará este próximo noviembre a Santiago de Compostela.​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info