Seis grupos de FlamencoEñe aterrizan en el Flamenco Festival de Londres este julio

7 Jun 2023
Seis grupos de FlamencoEñe aterrizan en el Flamenco Festival de Londres este julio
Londres Música Flamenco FlamencoEñe

Niño Josele, Riqueni, José del Tomate, Mercedes Luján, Raúl Cantizano y Álvaro Romero y Esteban Perles

La iniciativa de la Fundación SGAE exporta el arte jondo fuera de nuestras fronteras

Tras los conciertos de FlamencoEñe en la reciente Bienal de Arte Flamenco de Málaga, la Fundación SGAE vuelve a apostar por la internacionalización de la creación flamenca con una nueva edición de este ciclo en Flamenco Festival Londres, que se celebra del 5 al 15 de julio en la capital británica. Este año la mitad de su programación se dedica a la guitarra, convirtiendo este instrumento en protagonista indiscutible de la gran mayoría de los espectáculos en cartel.

En el marco del Flamenco Festival Londres (2023) y bajo el paraguas de la Fundación SGAE, FlamencoEñe incluye los conciertos de Niño Josele (Galaxias, viernes 14 de julio), ya presente en el VII FlamencoEñe en la Sala Berlanga; Rafael Riqueni (Herencia, miércoles 12), cuya magia a las cuerdas brilló en la edición de 2019; y la Big Night of the Flamenco Guitar (con José del Tomate, Mercedes Luján y Raul Cantizano, día 8). Estos últimos ya formaron parte de FlamencoEñe 2020 en Nueva York, FlamencoEñe 2021 en Murcia o la más reciente edición del ciclo en Málaga.

yeli yeli flamenco eñe flamenco festival de londres

Y con el punto de mira en el apoyo y compromiso con la nueva savia, este ciclo acogerá también el espectáculo Yeli Yeli, del cantautor gaditano Álvaro Romero y el percusionista gaditano Esteban Perles, en el Lililan Baylis Studio, el 15 de julio. Este recital relaciona dos culturas tan diferentes y cercanas a la vez como la portuguesa y la española, incluyendo asimismo resonancias de sus respectivas relaciones con los territorios transatlánticos de América y África. Romero utiliza el cante tradicional como herramienta crítica de pensamiento, haciendo de las letras un espejo en el que el público puede mirarse y verse los lunares, las arrugas propias de la edad o las cicatrices de viejas heridas. El autor gaditano formó parte de la sección Off de FlamencoEñe 2022 en Madrid.

Encuentros profesionales de artistas y programadores

El programa FlamencoEñe de la Fundación SGAE es una iniciativa que vincula grupos de flamenco de España con programadores de salas y festivales de todo el mundo con el propósito de exportar el flamenco español más allá de nuestras fronteras. Este año, en la pasada edición estatal celebrada los días 24, 25 y 26 de mayo en el Museo Picasso Málaga, se incluyeron los conciertos de Pedro Montoya ‘Chanquita’ + Sandra Carrasco y David de Arahal, Tomateando + Carlos de Jacoba, y Alejandro Hurtado + Teresa Hernández. Por segundo año, además, se hizo una propuesta más vanguardista, la muestra Off, que ofreció seis recitales más con artistas que habitan en los márgenes del género: José de los Camarones + Carmen Xía; Rocío Guzmán + Raúl Cantizano, y Noriko Martín + Ravecalé. La propuesta se celebró en colaboración con la VIII Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación de Málaga y Turismo y Planificación Costa del Sol.

Por otro lado, la cita estatal de FlamencoEñe se completa con su sección PRO: jornadas profesionales en las que promotores de flamenco de todo el mundo, invitados por la Fundación SGAE, entablan relación entre ellos y con los autores y mánagers de los grupos seleccionados, con el fin de acordar alianzas estratégicas e intercambiar experiencias y conocimiento entre profesionales del sector de nuestro país y del resto del mundo.

Acerca del ciclo y otras iniciativas

Este programa de la Fundación SGAE le ha ofrecido a más de 70 músicos la oportunidad de actuar en 30 citas internacionales que suponen un gran escaparate como el Flamenco Festival de Nueva York y Londres, Los Ángeles, Miami, la Bienal de Flamenco de los Países Bajos o el Festival Flamenco de Toulouse, entre otros encuentros. Tal es el caso de, por ejemplo, Diego Guerrero, Kiki Morente, David Carmona, María Terremoto, Alfonso Aroca, Josemi Carmona & Javier Colina, Ultra High Flamenco, Angelita Montoya, Daniel Casares, Rycardo Moreno, Antonio Lizana o Naike y Paquete.

Otras muestras de apoyo de la entidad a la autoría flamenca son el ciclo FlaMonkey de nuevas propuestas de mestizaje, en el festival Monkey Weekend del Puerto de Santa María (16 y 17 de junio), o el Premio SGAE de Flamenco Paco de Lucía que impulsa las nuevas creaciones en este género.

Más sobre la cita londinense

Flamenco Festival Londres es una de las mayores plataformas para el flamenco en el mundo. A lo largo de sus 17 ediciones en la ciudad, el festival, además de dar cabida a los artistas más representativos y consagrados de este arte, ha presentado de forma regular al talento emergente y a las nuevas generaciones del baile, el toque y el cante, ofreciendo un espacio para su incursión en la escena internacional.

Del 5 al 15 de julio, Flamenco Festival Londres presentará todos los tonos y colores del flamenco de nuestro tiempo en su sede habitual del Sadler’s Wells Theatre, tanto en su escenario principal como en su espacio Lilian Baylis Studio, con casi una veintena de funciones. Además, más allá del centro neurálgico que es este templo europeo de la danza para el Festival, Flamenco Festival Londres se abre a otros espacios como el Teatro Cervantes, el Rich Mix- The Studio, el Kings Place, o el Instituto Cervantes, teniendo además una extensión en Manchester.

Hasta la fecha, Flamenco Festival ha ofrecido 1250 representaciones y presentado 162 compañías en 160 espacios de todo el mundo, y ha llevado el flamenco a 111 ciudades de todo el mundo, de la mano de todos los grandes nombres del flamenco de los últimos 20 años, en sus casi 40 ediciones celebradas ya en Londres y Nueva York.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info