Se consolida Magazine AM:PM, revista digital de música en Cuba

A pesar de la indiscutible riqueza musical de Cuba, no existía una publicación contemporánea dedicada exclusivamente a la música popular de la isla. Para cubrir ese hueco en el mercado nace Magazine AM:PM, una revista digital creada para dialogar sobre enseñanza, creación, distribución y consumo de música en Cuba.
Actualizada tres veces por semana, su portal digital recoge contenidos de periodismo musical en sus más variados formatos: reseñas, entrevistas, playlists, reportajes, artículos o crónicas en forma de textos, fotografías, infografías, videos y audios. En sus trabajos se analiza la obra de los artistas más relevantes y revolucionarios de la actualidad, y cómo esta impacta en la sociedad; se explora de manera inmersiva las diferentes escenas musicales y las maneras en que el público interactúa con estas; así como se reflexiona sobre las transformaciones del ecosistema musical global y los procesos de asimilación por parte de la industria local.
Las Redes Sociales
Esta publicación digital pone especial énfasis en las redes sociales, utilizándolas como herramienta de difusión para crear una verdadera comunidad de amantes de la música. Desde Facebook, Instagram, Twitter y YouTube comparten contenidos propios o externos que mantengan a sus seguidores puntualmente informados sobre el ecosistema de la música.
Las publicaciones de la revista alcanzan a más de 40.000 seguidores mensuales en redes sociales, y cuenta con más de 5.000 lectores mensuales en su página web.
Muchas de sus noticias están protagonizadas por socios cubanos e iberoamericanos, miembros de la Sociedad General de Autores y Editores (nombres como Silvio Rodríguez, Yelsi Heredia o José María Vitier, entre otros); dado que la entidad cuenta con una oficina de gestión de derechos de autor en La Habana. Otros artistas españoles que también han tenido visibilidad en esta publicación son: Alberto Cortez, Alejandro Sanz, Benito Zambrano, Paco de Lucía, Carmen París, Silvia Pérez Cruz, Raphael o María del Mar Bonet, entre otros muchos.
La publicación —con resúmenes semanales disponibles de manera gratuita para quienes se suscriben a su boletín— cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE.
Más información:https://www.magazineampm.com/
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.