Saura, Canales y Távora desentrañan el mito de Carmen

10 Jul 2014
Andalucía

Más de una treintena de participantes –expertos en teatro, coreografías, audiovisuales y música- están inmersos desde el pasado día 30 de junio y hasta el próximo 12 de julio, en el Campus Fundación SGAE. Desarrollado en laUniversidad de Sevilla, la iniciativa tiene el objetivo de generar un espacio de confluencia para autores de distintas disciplinas y que juntos analicen el mito de Carmen.Carlos Saura, Antonio Canales y Salvador Távora han sido algunos de los artistas que han impartido clases magistrales en el Campus. 

A partir de 2015, la Fundación SGAE junto con otras instituciones, pondrá en marcha una gran exposición sobre la figura de Carmen y su relación con la creación española.

Durante estas dos semanas, los alumnos han tenido sesiones de trabajos en grupo compartidas, en las que han puesto en común sus enfoques. Antonio Onetti, presidente de la Fundación SGAE; Luis Francisco Martínez Montiel, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla que participa en el Campus Fundación SGAE; y los tutores del Campus Fundación SGAE: la coreógrafa Teresa Nieto; el director de cine Pablo Berger; el dramaturgo Antonio Álamo, y el compositor David del Puerto fueron los encargados de presentar el acto que sirvió para inaugurar la primera edición del Campus Fundación SGAE.

El programa de encuentros consiste en poner en común experiencias previas y reflexiones a cargo de creadores que ya han trabajado sobre el mito de Carmen o de académicos y expertos que, desde sus diferentes perspectivas, arrojan luz sobre su figura. José Manuel Rodriguez Gordillo (Historia, Universidad de Sevilla) y Luis Francisco Martínez Montiel (Historia del Arte, Universidad de Sevilla) han impartido las primeras lecciones. Francisco Aix (Sociología, Universidad de Sevilla), Antonio Álamo (dramaturgo), Alfonso Zurro (dramaturgo), y David del Puerto (compositor) impartieron clases durante la primera semana, que concluyó con una visita a la Real fabrica de Tabacos. Además,el coreografo Antonio Canales habló de Carmen, Carmela (2004).

Margarita Aizpuru (comisaria de Exposiciones y crítica de arte) inauguró la segunda semana, que ha contado con la presencia de importantes figuras de la escena y el cine, como Salvador Távora (dramaturgo y director teatral) y Carlos Saura (director de cine). Hoy, 10 de julio, es el turno de Olga Mesa (coreógrafa) y Francisco Ruíz de Infante (artista audiovisual). Mañana será la última sesión con Imanol Uribe (director de cine) de Días contados -basada en el mito de Carmen- (1994).​​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info