Rubén Gutiérrez, director general de la Fundación SGAE

5 Dic 2018

Elegido por unanimidad, ocupaba la dirección del Área de Investigación y Desarrollo de la Fundación SGAE desde el año 2012

Juan Carmona, Pilar Jurado y Silvia Pérez de Pablos han sido designados directores institucionales de la Fundación SGAE

Rubén Gutiérrez del Castillo (Madrid, 1972) ha sido nombrado director general de la Fundación SGAE. El patronato de la entidad, reunido el pasado lunes en Madrid, eligió por unanimidad a Gutiérrez del Castillo que, desde 2012, dirigía el Área de Investigación y Desarrollo de la Fundación SGAE.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1996), Máster en Gestión Cultural por la Universidad Complutense / Instituto Complutense de Ciencias Musicales (1999) y Especialista universitario en Sociología del consumo y la comunicación por la Universidad Complutense (2002), ha formado parte del equipo de la Fundación SGAE desde 1997, año de su constitución.

En esta institución ha desempeñado funciones de coordinador del Departamento de Estudios, posteriormente fue nombrado director del Área de Investigación y Desarrollo. Desde estos puestos ha dirigido estudios e investigaciones sobre economía de la cultura y política cultural, ha implementado líneas de impulso a la creación, desarrollado acciones formativas y editoriales y ha coordinado proyectos con instituciones como el Ministerio de Cultura, el Instituto Cervantes, el Real Instituto Elcano o la Generalitat de Catalunya entre otras.

El nuevo director general ha señalado algunos compromisos de su futura gestión: en primer lugar, prestar atención a todos los fenómenos de naturaleza social, económica y artística que afecten a la creación, como la igualdad de género, la libertad de creación, la sostenibilidad medioambiental y la precarización laboral. También promover una mayor presencia de la Fundación SGAE, y con ella la de los creadores socios y las creadoras socias de SGAE, en instituciones públicas, foros profesionales, medios de comunicación, movimientos sociales, sector educativo y resto de la sociedad civil. Por último, y en clave interna, optimizar la coordinación de la Fundación SGAE con la Sociedad General de Autores y Editores y sus diferentes órganos de gobierno. Todo ello dirigido a incentivar una mayor presencia de los autores y las autoras en el conjunto de la sociedad, favorecer la promoción de su repertorio, mejorar sus condiciones laborales y el respeto a los derechos de los autores y editores.

Tres nuevos directores institucionales

Asimismo, el patronato ha designado a tres autores, que poseen una larga trayectoria artística, como directores institucionales. El guitarrista y compositor Juan Carmona continúa sus labores como director institucional de Música. El músico, perteneciente a la dinastía de los Habichuela, está considerado uno de los grandes renovadores del flamenco. Junto con su hermano conformó uno de los grupos más emblemáticos del nuevo flamenco, Ketama, cuyo álbum Shongai fue considerado mejor disco extranjero del año para la crítica británica. Por su parte, la compositora lírica Pilar Jurado, primera mujer en estrenar una ópera propia(La página en blanco) en el Teatro Real, ocupará el cargo de directora institucional de Artes Escénicas. Jurado, conocida por su actividad como compositora, soprano y directora de orquesta, ha fusionado la ópera con ritmos electrónicos, jazz y bosa nova, entre otros. Por último, Silvia Pérez de Pablos asume el cargo de nueva directora institucional de Audiovisuales. Pérez de Pablos ha trabajado como guionista en series televisivas como La Señora, Motivos Personales o Periodistas. Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid, cursó un postgrado de guion en la University of Southern California, gracias a una beca Fulbright. En la actualidad, ejerce como profesora de guion en la ECAM y en la Universidad Franco de Vitoria. Fue miembro de la junta directiva de ALMA, ocupándose de las Relaciones Internacionales, Además, su experiencia le ha valido para servir de jurado en numerosos concursos nacionales.  ​​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info