Rocío Mesa gana el VI Premio ‘Dunia Ayaso’ 2022 por ‘Secaderos’

22 Sep 2022
Euskadi – San Sebastián Audiovisual cine Premio Dunia Ayaso

-Por ser un cine de identidad y de vocación feminista en profunda minoría

-Isabel Coixet recibe, por primera vez en la historia del galardón, la Mención Especial del Jurado por ‘El techo amarillo / El sostre groc’

-El fallo del jurado, presidido por la cineasta y anterior ganadora Ainhoa Rodríguez, se ha dado a conocer esta tarde en el 70º Festival de San Sebastián

La realizadora Rocío Mesa (Granada, 1983) se ha alzado con el VI Premio Dunia Ayaso, que otorga la Fundación SGAE, por su debut en la ficción Secaderos. Asimismo, el documental El techo amarillo / El sostre groc de Isabel Coixet ha recibido la Mención Especial del Jurado, que se otorga por primera vez en la historia del galardón. El Premio Dunia Ayaso, dotado con 5.000 euros, está concebido como homenaje a la guionista y directora canaria fallecida hace ocho años y reconoce los trabajos cinematográficos más comprometidos con la mirada de género.

La también directora y anterior ganadora del premio, Ainhoa Rodríguez, presidenta del jurado, ha hecho público el fallo esta misma tarde en la Sala Club del Palacio Kursaal, acompañada del director del 70º Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos; del presidente de la SGAE, Antonio Onetti, y de la directora del audiovisual de Fundación SGAE, Silvia Pérez de Pablos.

El jurado ha destacado Secaderos por “ser un cine de identidad, una película libre en la búsqueda y en la construcción de un universo propio” y ha incidido en lo fundamental que es “esa toma de riesgos para un cine de vocación feminista en profunda minoría”. La película pone el acento en “mujeres de acento e idiosincrasia propia cuyas vidas y deseos son generalmente olvidados en el audiovisual”.

Secaderos de Rocío Mesa muestra dos historias paralelas que transcurren entre secaderos de tabaco durante un verano teñido de realismo mágico. Todo ocurre en un pequeño pueblo rural, convertido en el paraíso de una niña de ciudad y la jaula de una adolescente local.

La Mención Especial del Jurado para El techo amarillo / El sostre groc responde a su vocación de “transportar el mensaje urgente de acabar de una vez con los abusos sistemáticos que se dan en las relaciones de poder, donde las mujeres son terriblemente vulnerables” y ha incidido en su imprescindible visionado.

El techo amarillo / El sostre groc de Isabel Coixet es un documental que aborda las denuncias que presentaron un grupo de nueve mujeres en 2018 contra dos de sus profesores del Aula de Teatro de Lleida por abusos sexuales ocurridos entre los años 2001 y 2008, cuando eran unas adolescentes. Pero la denuncia llegó cuando el caso ya había prescrito y se archivó. Lo que no sabían es que a pesar de que el caso había prescrito, sus testimonios estaban abriendo una puerta en la que, tal vez, no todo estaba perdido.

La elección de las películas ganadoras ha corrido a cargo de un jurado profesional presidido por Ainhoa Rodríguez, que se alzó con este galardón en 2021 por su película Destello Bravío, Lara Izagirre (Un otoño sin Berlín, Nora) y Maider Oleaga (Kuartk Valley, Verabredung) a partir de una selección previa realizada por el certamen donostiarra entre las películas que participan en el festival.

isabel coixet mencion especial jurado secaderos rocio mesa premio dunia ayaso 2022 fundacion sgae festival de san sebastian

Acerca de las galardonadas

Rocío Mesa (Granada, 1983) es cineasta, productora y programadora. Está centrada en el cine independiente y experimental, con trabajos se han exhibido en festivales como SEFF, BAFICI, Cámara Lúcida o L’Alternativa. Es también la directora artística de LA OLA -Independent Films from Spain, organización dedicada a la promoción del cine español de vanguardia en Norteamérica. Ha trabajado como programadora para organismos como el LA Film Festival o Art House Theater Day. Desde su productora My Deer Films ha producido largometrajes como Mbah Jhiwo. Alma anciana (WIP Europa 2020) de Álvaro Gurrea, estrenada en la sección Forum de la Berlinale en 2021. En 2013 dirigió su primer largometraje, Orensanz. Secaderos es el segundo.

Lee su entrevista en Cultura Revista SGAE #3

Isabel Coixet (Sant Adrià de Besòs, España. 1960) debutó con Demasiado viejo para morir joven (New Directors, 1989) y alcanzó el reconocimiento con su segundo trabajo, Cosas que nunca te dije (1996). La vida secreta de las palabras (2005) se presentó en Orizzonti de Venecia y obtuvo los Goya a la mejor dirección y el mejor guion original. Ha competido en Berlín con Mi vida sin mí (2003), Elegy (2008), Nadie quiere la noche (2015) y Elisa y Marcela (2019) y en Cannes con Mapa de los sonidos de Tokio (2009). En 2018 The Bookshop (La librería) consiguió los Goya a la mejor película, dirección y guion adaptado. En 2016 presentó Spain in a Day en Proyecciones TVE en San Sebastián. Fue miembro del Jurado Oficial en 2006.

Acerca del Premio Dunia Ayaso

Con este premio se reconoce la película de reciente producción que, junto a su valor cinematográfico, muestre personajes femeninos con un papel protagonista en la historia o que retrate la situación de la mujer en la sociedad. Cintas que transcienden los estereotipos y lugares comunes que con tanta frecuencia falsean la realidad de las mujeres, sus posibilidades y su memoria histórica. En ediciones anteriores, el premio ha recaído en la directora Carla Simón (2017) por su película Verano 1993; la realizadora Arantxa Echevarria por Carmen y Lola (2018), Belén Funes por La hija de un ladrón (2019), Pilar Palomero por su opera prima Las niñas (2020) y Ainhoa Rodríguez por Destello Bravío.. En sus dos primeras ediciones, el premio se entregó en la SEMINCI de Valladolid.

Acerca de la realizadora canaria Dunia Ayaso

La guionista y directora Dunia Ayaso (Las Palmas, 1961, Santa Cruz de Tenerife, 2014) es autora de éxitos cinematográficos como Perdona bonita pero Lucas me quería a mí, Descongélate, o La isla interior, entre otros. Desarrolló su labor profesional junto a Félix Sabroso, su inseparable compañero. Para televisión, escribieron al alimón series de gran audiencia como Mujeres o Quítate tú para ponerme yo. Su último proyecto común, el largometraje El tiempo de los monstruos, fue dirigido años más tarde y en solitario por Félix Sabroso. Ayaso también desarrolló su carrera en el teatro con obras como Lifting, La gran depresión, o Las histéricas somos lo máximo.

Socia de la SGAE, entre los premios que recibió a lo largo de su carrera profesional, destaca la Navaja de Buñuel en 2009, concedido por Televisión Española (TVE) a la mejor película del año por La isla interior, que protagonizaron Alberto San Juan y Geraldine Chaplin.

La Fundación SGAE en el Festival de San Sebastián

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info