Resolución de la I Muestra de flamenco para programadores internacionales 2016

La Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales se celebrará en Málaga, en el Museo Picasso, del 19 al 21 de mayo. Muy pronto se darán a conocer más detalles sobre la programación y las actividades.
El Comité Seleccionador de la Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales ha procedido a analizar el total de 186 proyectos recibidos en esta convocatoria. Dicho comité, que se reunió en la sede de la Fundación SGAE en Madrid el día 24 de febrero de 2016, estuvo formado por María Ángeles Carrasco- en representación del Instituto Andaluz del Flamenco –; la periodista y crítica Marta Carrasco; el cantaor Antonio Fernández “Fosforito” y Teo Sánchez, director y presentador del programa Duendeando de Radio 3; con la participación, con voz pero sin voto, de Juan Carmona – como director institucional de Música de la Fundación SGAE.
El proceso de análisis de propuestas y la selección artística se ha realizado respetando en todo momento el Manual de Buenas Prácticas de la Fundación SGAE, las directrices del Plan Director y los términos que aparecían en las bases publicadas, primando la diversidad, la confluencia de propuestas consagradas y emergentes, así como la viabilidad de los proyectos propuestos. El comité ha destacado la gran calidad de las propuestas recibidas.
Así, y una vez verificada la disponibilidad de los artistas, se comunica que los proyectos seleccionados para participar en la Muestra son los siguientes:
– José Antonio Rodríguez
– Babel
– Ultra High Flamenco (+ Rosario Toledo)
– Pedro el Granaíno
– Alfonso Aroca Quinteto
– Josemi Carmona & Javier Colina
– Esperanza Fernández
– Dos Cabezas… Pa un Sombrero (Dorantes / Pele)
– Antonio Reyes
– Flamencas
– Rafael Riqueni
– Manuel Valencia
Esta muestra es una iniciativa de la Fundación SGAE, que cuenta con la colaboración de AC/E Acción Cultural Española, el Museo Picasso de Málaga y el Instituto Andaluz del Flamenco – Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.