Récord absoluto de venta de entradas en JazzEñe 2023

La Fundación SGAE despide su muestra de jazz corroborando la confianza del público en este programa
Diez programadores internacionales confirman, además, su éxito como expositor de nuestro talento
JazzEñe 2023 se celebró del 22 al 25 de julio como parte de la programación del 58 Jazzaldia
La Fundación SGAE dice adiós a JazzEñe 2023, su programa de internacionalización de jazz celebrado en el marco del 58 Festival de Jazz de San Sebastián / 58 Jazzaldia, habiendo batido récord de asistencia de público, con la mitad de las entradas disponibles vendidas antes del anuncio del cartel y llegando a colgar el cartel de localidades agotadas para la jornada del 24 de julio, según ha anunciado la organización del festival en su rueda de prensa de recapitulación.
A lo largo de cuatro días, el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián ha acogido ocho conciertos y tres encuentros profesionales entre programadores de Europa y Asia con los representantes de los grupos participantes. Esta muestra está organizada por la Fundación SGAE con la colaboración del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, Donostia Kultura y el Festival de Jazz de San Sebastián.
Diez promotores de jazz de Europa y Asia aterrizaron en Donostia el pasado sábado para disfrutar de los conciertos en vivo de JazzEñe y reunirse con los representantes de los artistas. La muestra persigue cerrar acuerdos de colaboración que permitan extender el jazz en español más allá de nuestras fronteras y convertirlo en un valor fundamental de la Marca España en el extranjero. Además, estos encuentros propician el conocimiento mutuo entre festivales internacionales, permitiendo la creación de sinergias entre ellos y abaratamientos de costes en los desplazamientos de los grupos.
En esta ocasión, la Fundación SGAE ha acercado hasta el 58 Festival de Jazz de San Sebastián / 58 Jazzaldia a los representantes de los siguientes festivales: April Jazz Festival (Finlandia); Beaux Jazz & Sound of Europe Festival, Bimhuis (Países Bajos); Jazz Plus (Bulgaria); Jazz sous les Pommiers (Francia); Münsterland Festival y Uli Fild Concertbüro (Alemania); Offbeat Jazzfestival Basel (Suiza); Sudtirol Jazz Festival (Italia) y WartaJazz Booking Agency (Indonesia).
Todos ellos llegan a JazzEñe con el propósito de descubrir nuevos grupos, talento y autenticidad: “En mis festivales siempre encuentro hueco para grupos europeos. He traído artistas de Francia, Países Bajos e Italia. ¿Por qué no España? Estoy encantado de estar aquí, pudiendo disfrutar de tantos grupos. Mi festival tiene un público menor de 25 años, por eso lo que busco es relevancia y calidad, pero sobre todo energía joven. Lucía Rey y Alto For Two son dos de las propuestas que mejor me encajan”, destaca Agus Setiawan Basuni, director de WartaJazz Booking Agency.
Además, para los grupos también es una gran oportunidad poder presentarse ante los programadores en encuentros personales. “Estoy disfrutando muchísimo de esta oportunidad. No solo he podido entrevistarme con los programadores invitados por Fundación SGAE, que han estado muy interesados en mi propuesta, sino que actuar en este entorno me ha acercado a muchos otros programadores”, explica Lucía Rey, que ya busca la manera de organizar su gira por Indonesia.
Ocho grupos seleccionados entre 262 solicitudes
Los grupos que conforman la novena edición de JazzEñe han sido: Lucía Rey Trío, MOVE, Carles Margarit Quinteto, NGBM Cuarteto, Alto For Two, Niño Josele, Bandolero Quarteto y Gonzalo del Val. Las propuestas han sido seleccionadas por un comité profesional de entre un total de 262 proyectos presentados.
Acerca de ‘JazzEñe’
JazzEñe es una actividad de promoción internacional de repertorio de la Fundación SGAE que este 2023 cumple su novena edición y por tercer año consecutivo vuelve a ser programado dentro del 58 Festival de Jazz de San Sebastián / 58 Jazzaldia, en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia y Donostia Kultura.
Desde su inicio, en 2014, más de 30 grupos han participado en esta muestra de la Fundación SGAE y han conseguido actuar en espacios como el Tokyo Jazz Festival, la Noche Blanca de la Flamenco Biënale o el Festival Internacional de Jazz Amersfoort (Países Bajos), entre otros.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.