Rafael Cobos abre el V Seminario Permanente de Guión

El cineasta Rafael Cobos abrió este miércoles 30 de noviembre el V Seminario Permanente de Guión que la Fundación SGAE organiza en el Master Universitario de Guión, Narrativa y Creatividad audiovisual de la Hispalense. El reconocido guionista sevillano ofreció una conferencia sobre los aspectos más prácticos de su profesión, adentrándose en sus métodos de trabajo para elaborar y desarrollar guiones audiovisuales, en la Facultad de Comunicación (Salón de Grados, 11.30h).
La jornada sirvió, a su vez, como sesión inaugural de la sexta edición del Master, donde la Fundación SGAE se encargará de aportar los contenidos más profesionales a este estudio, de la mano de guionistas, socios de la entidad, que compartirán con los estudiantes su conocimiento y experiencia acumulada en este ámbito creativo. La próxima cita, el Taller de Guión con Antonio Onetti, que comenzará el miércoles 14 de diciembre, y que se desarrollará en el mismo espacio los días 17 de enero, 7 de febrero, 1 y 21 de marzo de 2017.
Figuras como Inés París, José Francisco Ortuño, Ana Graciani, Jesús Ponce, Pablo Cervantes o Arturo Cid forman la nómina de autores que han compartido sus experiencias otros cursos en el Seminario que organiza la entidad.
Acerca del ponente
Aunque su faceta más conocida es la de escritor audiovisual, como autor teatral ha escrito más de una docena de textos teatrales y ha ganado varios premios nacionales (Premio Marqués de Bradomín). Algunas de sus obras están publicadas en las editoriales Ñaque (Ojos), Universidad de Sevilla (Ahora que ya no importa) y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Probablemente mañana).
Como guionista televisivo ha escrito, entre otros proyectos, la tv movie El perímetro, la biblia de la sitcom 37 metros, los tratamientos de guión de los telefilmes Sokoa I y Sokoa II (El Mundo Producciones y Tele 5), la miniserie Cervantes, la semilla de la inmortalidad (Dea Planeta) y la serie Las ejecutivas (Tesauro). Ha escrito numerosos sketches televisivos para humoristas y ha sido argumentista, escaletista y dialoguista en otros tantos proyectos televisivos.
Es uno de los guionistas andaluces con mayor proyección en la actualidad. Coguionista junto a Alberto Rodríguez de la premiadísima 7 vírgenes (2005), con la que estuvo nominado al Goya al Mejor Guión Original (la película fue candidata a seis premios Goyas y consiguió uno, el de Mejor Actor a Juan José Ballesta). Continuó su colaboración con Alberto Rodríguez con la película After (2009), Grupo 7 (2012), La Isla Mínima (2014) (candidata a 10 premios Goya, y por la que ganó el Goya al Mejor Guión Original junto a Alberto Rodriguez), El hombre de las mil caras (2016), y La Peste (Serie TV, 2017) actualmente en preproducción.
Otros títulos de este guionista son Ali (2012), del realizador sevillano Paco Baños, El amor no es lo que era (2013), de Gabi Ochoa y Toro (2016) de Kike Maíllo.
El Master Universitario de Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual tiene como objetivos formar en las técnicas teóricas y prácticas sobre la guionización en diversos medios (cine, tv, radio, cómic y multimedia); dar herramientas para el análisis de guiones escritos y ya realizados; permitir al alumnado la especialización en la construcción del guión en medios audiovisuales a elegir; capacitar para el desarrollo, presentación y defensa de un proyecto de guión; e instruir a los asistentes en las técnicas de trabajo en grupo, de forma individual, dentro de la elaboración tanto de guiones de nueva creación como en la adaptación de historias preexistentes.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.