Publicadas dos obras finalistas de los Premios Max

18 Oct 2018

Compitieron en la categoría de Mejor autoría teatral en 2017

 

La Fundación SGAE ha publicado dos de las obras finalistas a Mejor autoría teatral de los XX Premios Max de las Artes Escénicas: Raclette de Santiago Cortegoso y Solo son mujeres (Només són dones) de Carmen Domingo. Ambas publicaciones se suman a la colección Teatroautorque edita la entidad y que cuenta con más de 200 obras de teatro publicadas.

“Publicar es una oportunidad que no suele brindarse a los autores de teatro; la Fundación SGAE hace un esfuerzo que vale realmente la pena, más en mi caso, con un texto que trata de mujeres y de la Guerra Civil, que cumple ahora su 80 aniversario”, destaca Carmen Domingo.

La publicación de las obras responde al objetivo de la Fundación SGAE de promocionar y difundir textos teatrales de sus autores socios, y en esta ocasión lo hace mediante ediciones bilingües: castellano y gallego en el caso de Raclette, y en castellano y catalán para la obra de Domingo.

“Si a los autores de teatro nos cuesta mucho publicar, imagina en otra lengua que no sea la mayoritaria. Me interesa dar a conocer Raclette en castellano, pero para mí sigue siendo prioritario el montaje en gallego”, explica Santiago Cortegoso.

Su obra, Raclette, ya recibió el Premio Teatroautor Exprés de la Fundación SGAE en 2017 y se editó entonces en castellano con una tirada promocional exclusiva destinada a la crítica y los profesionales de las Artes Escénicas. Se trata de un “texto muy contemporáneo, que aborda temas de actualidad y personajes muy reconocibles, conflictos que pertenecen a nuestras vidas. Es como un pequeño mosaico del ser humano de hoy y eso hace que sea muy cercana a los espectadores”, expresa el autor.

Por su parte, Solo son mujeres se alzó con el Premio Max en dos categorías: a Mejor espectáculo y Mejor dirección de escena para Carme Portacelli. “Un reconocimiento al trabajo bien hecho”, declara Domingo, quien advierte al lector: “Solo son mujeres se plantea sobre el papel como un punto de partida para la puesta en escena: la creatividad de Carme Portacelli no se puede explicar con palabras”.

La obra, que denuncia cómo las guerras no solo se libran en el frente, presenta cinco testimonios de mujeres que sufrieron las consecuencias del primer franquismo. “Siempre he estado muy ligada al papel de la mujer y a la memoria histórica. Después de escribir tantas novelas, ensayos y estudios sobre ello pensé en acercar este drama a otros públicos, y lo hice a través de la dramaturgia”, concluye Domingo.

Acerca de ‘Raclette’      

La raclette es una manera de comer en comunidad inventada por los pastores suizos, quienes, para ahuyentar el frío y la soledad de la montaña, se reunían alrededor de una piedra calentada al fuego para rustir en ella queso, carne y verduras. Esta Raclette urbana y contemporánea une, durante una cena, dos tramas aparentemente inconexas que se entrelazan para acabar contando una historia terrible sobre temas universales como la muerte, la pareja, la maternidad, la codicia, la culpa y la violencia. Sus cinco personajes conforman un complejo mosaico humano, encarnan un choque entre visiones del mundo incompatibles que han de convivir a pesar de las diferencias. Son cinco universos reflejo de las contradicciones de una sociedad enferma que devora a sus integrantes.

Acerca de ‘Solo son mujeres’    

Solo son mujeres habla de la Guerra Civil, de la inmediata posguerra y de la actualidad; da la palabra a cinco mujeres que sufrieron, de un modo u otro, la terrible guerra fascista y sus secuelas. Las Ventas, Saturrarán, Amorebieta, Les Corts, Valencia, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga, Melilla, Segovia y tantos otros lugares albergaron centros penitenciarios exclusivamente femeninos donde fueron a parar esposas, madres, hijas, hermanas, pero también y, sobre todo, militantes sindicalistas, guerrilleras y luchadoras incansables por la democracia y la defensa de los derechos adquiridos durante la Segunda República. Con la contundencia de los testimonios directos inspirados en historias reales, Solo son mujeres ejemplifica los sufrimientos y las penurias que afrontaron, y aún soportan, miles y miles de víctimas del franquismo.

Acerca de los autores   

Santiago Cortegoso (Pontevedra, 1974) compagina su carrera como actor y director de escena con la escritura de textos teatrales, tanto en idioma gallego como en castellano, en los que desarrolla un lenguaje propio y reconocible para tratar las cuestiones claves que afectan al individuo contemporáneo, a través de personajes que buscan su identidad en un contexto social globalizado y complejo que no consiguen controlar, lo que los lleva a situaciones absurdas y cargadas de un humor ácido y sarcástico. Con su compañía, Ibuprofeno Teatro, ha estrenado Raclette (Premio Álvaro Cunqueiro 2014), O Furancho (candidata al Mejor Texto Original en los Premios María Casares 2016), Pequeños actos pseudorrevolucionarios (Premio María Casares 2013 al Mejor Texto Original) y La hija de Woody Allen (finalista en la categoría Mejor Autor Gallego en los Premios MAX 2011). Otros trabajos de Cortegoso como autor son: Smoke on the water (Premio Varela Buxán 2013), El charco de Ulises (becado en Iberescena 2010 y editado en Artezblai), 0’7% MOLOTOV (Premio Rafael Dieste 2009, estrenado por Teatro de Ningures en 2010), Casa O’Rei (Morgante Editora, 2010) y Hámster (seleccionado en Magalia 2008 y publicado en el número 60 de la Revista Galega de Teatro, y estrenado en la Sala Triángulo de Madrid en 2009).

Carmen Domingo (Barcelona, 1970) es Licenciada en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona, vivió un año en Marruecos, donde trabajó en la Universitat d’Ain Choc (Casablanca) como docente e investigadora (1993-1994). Colabora en medios de comunicación como La Marea, El País, Público… Es autora de la obra teatral Yo maté a mi hija (Sala Muntaner, 2014), y entre sus libros se pueden mencionar Con voz y voto. Mujer y política en España entre 1931 y 1945 (Lumen, 2004), Nosotras también hicimos la guerra (2006) y las novelas Conversaciones de alcoba (Edebé, 2009), que narra las historias de las tres mujeres más influyentes del falangismo, Gala-Dalí (Espasa, 2016) y No llores por mí (Storytel, 2018). Actualmente está terminando otra novela y pendiente del estreno de su última obra de teatro, María Teresa. Melancolía de la desmemoria, un monólogo de María Teresa León para conmemorar el 30 aniversario de su fallecimiento.

TÍTULO: Raclette

AUTOR: Santiago Cortegoso

COLECCIÓN: Teatroautor

ISBN: 978-84-8048-900-3

PRECIO: 8 €

FORMATO: 25,5 x 18 cm., 188 pp.

FECHA DE SALIDA: julio de 2018

DISTRIBUYE: UDL Libros

Ver publicación

PRÓXIMAMENTE, TAMBIÉN EN FORMATO ELECTRÓNICO

TÍTULO:  Solo son mujeres / Només són dones

AUTOR: Carmen Domingo

COLECCIÓN: Teatroautor, nº 198

ISBN: 978-84-8048-897-6

PRECIO: 8 €

FORMATO: 25,5 x 18 cm., 96 pp.

FECHA DE SALIDA: julio de 2018

DISTRIBUYE: UDL Libros

Ver publicación ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info