Primera jornada de encuentros profesionales en "JazzEñe 2019"
Doce grupos de jazz presentan su directo ante programadores de todas partes del mundo en el Teatro Echegaray de Málaga
A lo largo de esta mañana y de la mañana del sábado, los artistas se reúnen en el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio con programadores internacionales, con el fin de trasladar el jazz español a los mejores festivales del mundo
Programación completa y biografía de los artistas
Encuentros profesionales entre programadores de festivales de todo el mundo y los músicos participantes en JazzEñe 2019. Copyright: Jesús Domínguez / Fundación SGAE
La Fundación SGAE, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y los teatros Cervantes y Echegaray de la ciudad, ha organizado la VI edición de JazzEñe, iniciativa que tiene como objetivo la internacionalización del jazz español, que tendrá lugar hasta este domingo en el Teatro Echegaray de Málaga (C/ Echegaray, 6. Precio: 12 euros por sesión. Ya a la venta en las taquillas del Teatro Cervantes, en la web del Teatro Cervantes y en Uniticket)
Esta muestra ofrece 12 conciertos de grupos de jazz actuales y reúne a los músicos con programadores de 13 festivales y ferias de jazz de todo el mundo, invitados por la Fundación SGAE. Estos encuentros profesionales permiten a los representantes internacionales entrar en conocimiento y contacto directo con los músicos españoles participantes y promover así nuevas vías de colaboración entre ellos. La primera de estas jornadas ha tenido lugar a lo largo de esta mañana y se repetirán durante la mañana del sábado en el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio de Málaga.
El programa ofrece un total de 12 conciertos en formato showcase de 45 minutos con algunos de los grupos españoles más representativos de este género en la actualidad: María Berasarte y Pepe Rivero, Yul Ballesteros Canarian Quintet, Miryam Latrece Quartet, 23 Collective, Juan Galiardo Quintet, Daahoud Salim Quintet, Miron Rafajlovic Quintet, Diego Amador, De Diego Brothers, The Machetazo, JVera Quartet y Aurora.
Estos doce grupos son ojeados durante su actuación en directo por los directores de festivales y programadores invitados. Ambas partes se han reunido hoy para explicarse personalmente sus propuestas y abrir así nuevas vías de colaboración entre ellos. En concreto, han llegado a Málaga representantes de los siguientes festivales: Jazz & the City (Austria); Jazz Plus (Bulgaria); JazzKaar (Estonia); Kosmos Radio / ERT and Athens Jazz Festival (Grecia); Tel Aviv Jazz Festival (Israel); Südtirol Jazz Festival Alto Adije (Italia); Kaunas Jazz (Lituania); Philippine International Jazz Festival (Filipinas); Flamenco Biënnale (Países Bajos); Yeldegirmeni Jazz Festival (Turquía) y Jazz at Lincoln Center y Fundarte (Estados Unidos).
«El objetivo fundamental de JazzEñe es dar a conocer la excelente calidad del trabajo de los músicos de jazz en España. Había muy pocos músicos con una identidad propia pero en pocos años, con la oportunidad de formarse y conocer otros estilos, los músicos españoles han generado nuevos estilos de jazz con un nivel superior. Nosotros además hemos aprendido a seleccionar festivales que buscan esa identidad. En este tiempo, la Fundación SGAE ha traído a 70 músicos de jazz españoles y otros tantos festivales. Este tipo de muestras son una fórmula común en Europa y con JazzEñe, de alguna manera, estamos rompiendo ese aislamiento que sufrían los músicos de jazz en España», ha destacado Javier Estrella, director de la muestra.
Margarita Borisova, directora de Jazz Plus de Bulgaria, ha participado cinco años en estos encuentros como programadora, pero también como parte del comité artístico que selecciona a los grupos: «JazzEñe me ha permitido bucear en la realidad completa del jazz español, hasta que no llegué aquí pensaba que el jazz español se reducía por completo al jazz flamenco. Ahora puedo asegurar que en España se hace un jazz ecléctico, que toma muchas direcciones distintas y de gran calidad, nosotros hemos programado a grupos como Marco Mezquida, Antonio Serrano, María Toro o Carmen París. Pero también me gusta de JazzEñe que no solo permite conocer a los músicos personalmente sino que también nos da la oportunidad, como programadores, de tejer redes entre festivales de todo el mundo. JazzEñe es, actualmente, una parada obligatoria en esta telaraña del jazz para todos nosotros»
Miryam Latrece Quartet presentó ayer su último trabajo, Quiero Cantarte. Copyright: Jesús Domínguez / Fundación SGAE
Dos días de conciertos de jazz en Málaga
Hoy, viernes 27 de septiembre , la formación JVera Qu4rtet , que lidera el contrabajista mallorquín José Vera, abrirá a las 18.30 horas JazzEñe con su espectáculo Haruki. Después, el trompetista yugoslavo Miron Rafajlovic Quintet presentará su primer trabajo como compositor y en solitario: Trubadur , que cuenta con colaboraciones de primer nivel como Jorge Pardo. A las 21.30 horas, será el turno de Juan Galiardo Quintet , que mostrará el peculiar estilo al piano del sevillano Juan Galiardo, arropado musicalmente por cuatro grandes jazzistas. Clausurará la sesión el directo lleno de energía del grupo holandés Daahoud Salim Quintet con Encuentros.
De Diego Brothers abrirá la última jornada de conciertos mañana, sábado 28 de septiembre, a las 18.30 horas, con su oferta de swing, ritmos afrocubanos, funky y bogaloo demoninada Since 1993. A continuación, será el turno de Los Aurora, grupo surgido del Taller de Mùsics, que trasportarán al público asistente a los universos de Falla, Lorca, Albéniz o Pedrell. Despedirán la muestra de JazzEñe 2019 (21.30 horas) el grupo instrumental The Machetazo, un quinteto de cinco músicos con influencias muy diversas que ofrecerán A vision in a dream. Pondrá el colofón final el trío que lidera Diego Amador Trío, pianista jazzista y cantaor flamenco.
Ayer inauguraron la muestra los conjuntos: María Berasarte & Pepe Rivero; Yul Ballesteros Canarian Quintet; Miryam Latrece Quartet y 23 Collective.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.